Las GRANOLAS impulsan a Europa a sus máximos históricos

13:39 28 de febrero de 2024

Un conjunto de 11 acciones conocidas como las GRANOLAS, están impulsando a Europa a romper sus máximos históricos, generando comparaciones incluso con los Siete Magníficos de Estados Unidos.

De hecho desde enero de 2021 su comportamiento es superior al de las grandes multinacionales norteamericanas, con una volatilidad inferior y aumentando la diversificación, ya que la actividad de las empresas difiere entre ellas, con campos tan amplios como la salud, la tecnología, el lujo o la alimentación.

En los últimos 12 meses, estas 11 acciones representaron la mitad de las subidas que impulsaron el Stoxx 600 europeo, índice bursátil que alcanzó sus máximos históricos  el viernes. En estos momentos representan alrededor de una cuarta parte de la capitalización de mercado total del Stoxx 600, y los analistas de Goldman Sachs destacaron en una nota la semana pasada que exhiben cualidades que se espera que prosperen en el ciclo actual, como un sólido crecimiento de las ingresos, márgenes altos y estables, y balances muy sólidos.

Rentabilidad desde el 1 de enero de 2021

 

Rentabilidad desde principio de año

 

¿Cuáles son las GRANOLAS?

 

GSK

Es una multinacional británica, que posee una posición de liderazgo en el área de vacunas tradicionales (no vacunas de ARNm) y VIH. De hecho, GSK produjo la primera vacuna contra la malaria aprobada por la FDA. Actualmente, su vacuna más vendida es Shingrix para el herpes zóster, que generó aproximadamente 4.330 millones de dólares en ventas en 2023 y cuenta con gran potencial de crecimiento ya que acaba de aprobarse en varios países, como es el caso de China.

 

Roche

Empresa suiza del sector farmacéutico, tiene dos segmentos principales en su rama de negocio. Por un lado, la división farmacéutica encargada principalmente del desarrollo de tratamientos contra el cáncer, con especial énfasis en la rama de oncología. Su segunda rama trata sobre la prevención, diagnóstico y seguimiento de enfermedades. En los últimos meses ha tenido un comportamiento inferior al sector, pero un pipeline de nuevos medicamentos ambicioso, un crecimiento esperado en sus ingresos para este año de dobles dígitos, y la reciente asociación con Nvidia para potenciar su innovación, pueden ser catalizadores importantes en su cotización.

 

ASML

Compañía tecnológica holandesa, especializada en la producción de la tecnología necesaria para la fabricación de semiconductores. La industria está atravesando cambios significativos debido a las tensiones geopolíticas y las inestabilidades de la cadena de suministro, y en este entorno la compañía holandesa debería beneficiarse considerablemente ya que la capacidad local de fabricación de semiconductores dependerá de las herramientas de litografía de ASML. Un ejemplo de ello es la Ley CHIPS de Estados Unidos, que impulsa la producción nacional, pero también ocurre esto mismo en Europa, o en China. Sus ingresos en 2023 aumentaron un 30% interanual, y si el mercado de semiconductores continúa su crecimiento constante, incluso duplicándose como se espera para 2030, podría experimentar un crecimiento similar.

 

Nestle

Conglomerado suizo considerada una de las grandes empresas a nivel mundial en el sector de alimentos y bebidas, tiene en Estados Unidos su principal mercado con más del 30% de sus ventas, aunque en estos momentos opera en más de 200 países. En los últimos meses ha sufrido una caída en su precio debido a la evolución al alza del franco suizo, la subidas de la inflación y de las históricas subidas del cacao, provocadas por las sequías en África, aún así todos los segmentos de la compañía mejoraron respecto al año anterior salvo las bebidas en polvo, con especial atención al área de comida para los animales. El gigante suizo, que todavía genera un tercio de sus ventas en alimentos considerados no saludables, sigue invirtiendo y remodelando su catálogo de productos, y espera aumentar sus ventas en sus productos más nutritivos de cara a los próximos años.

 

Novartis

Multinacional suiza dedicada a la industria farmacéutica y biotecnológica, ha incrementado su beneficio un 42%, alcanzando así los 8.572 millones de dólares, en un año marcado por la escisión de Sandoz para centrarse en el desarrollo e investigación de medicamentos innovadores. Entre otros quiere subirse al tren de la diabetes y la pérdida de peso, con el objetivo de desarrollar medicamentos contra la obesidad. Actualmente la compañía es una de las empresas punteras en los tratamientos contra el cáncer, y a principios de este mes, anunció que planeaba comprar a la empresa alemana de medicamentos oncológicos MorphoSys, que podría servir para ampliar su cartera de productos y dar un nuevo impulso a su desarrollo

 

Novo Nordisk

La joya de la corona en Europa. La empresa con la mayor capitalización de la región, nombrada en 2023 como la “Compañía del año” en yahoo finance y Lars Fruergaard Jørgensen premiado como el ”CEO del año “ del Financial Times. La farmacéutica danesa, especializada en el desarrollo de fármacos contra la diabetes y la obesidad, está trabajando activamente para aumentar la producción de su fármaco estrella, el Wegovy, que muestra potencial para reducir los riesgos cardiovasculares en un 20% en personas con sobrepeso u obesidad, con el fin de satisfacer la creciente demanda y reducir el costo por unidad. La diabetes, una enfermedad crónica asociada con la edad, el peso y la presión arterial alta, se ve impulsada por los estilos de vida modernos. Se espera que el número de personas diabéticas en todo el mundo crezca un 46% para 2040. Se espera que el precursor común de la diabetes inducida por el estilo de vida, la obesidad, crezca un 60% para 2035.

 

L'Oréal

La empresa francesa de cosméticos es la compañía de belleza número 1 del mundo, cuenta con más de 100 años de historia y es una referencia en términos de innovación. Los segmentos de cuidado de la piel, maquillaje y perfumes han mostrado un crecimiento notable en las últimas dos décadas, sirviendo como importantes impulsores del crecimiento general de la empresa. Una de sus estrategias clave es hacer premium sus líneas de productos, desplazando la base de clientes hacia la clase media y las personas de alto patrimonio, que son más estables durante las crisis económicas. El mercado de la belleza de lujo tiene el potencial de duplicarse, de unos 20.000 millones de dólares actuales a unos 40.000 millones de dólares en 2027, y aproximadamente el 35% de los ingresos de L'Oréal provienen de este segmento. Su único lunar han sido los resultados del norte de Asia, en gran parte debido a China, que en caso de recuperación en el consumo gracias a los fuertes estímulos, podría incrementar sus ventas de manera exponencial.

 

LVMH

Conglomerado del sector del lujo francés, opera fundamentalmente en cinco segmentos: vinos y licores (Moët & Chandon, Dom Pérignon, Hennessy, Krug), moda (Louis Vuitton, Christian Dior, Fendi, Celine), perfumes y cosmética (Christian Dior, Guerlain, Givenchy), relojes y joyería (Tiffany, Bulgari, Tag Heuer, Hublot), y la venta al por menor (principalmente con Sephora). Dentro de todos ellos, el segmento de moda, que es el más importante, destaca con un extraordinario crecimiento del 14% durante el último año, mientras que en su totalidad el grupo creció un 13%. A nivel geográfico, ha cerrado un ejercicio con un crecimiento fantástico, incluso EEUU que había mostrado algo de debilidad en trimestres anteriores acabó creciendo un 8% mientras que el temor por la evolución de uno de sus principales mercados, como es China, ha quedado en un segundo plano, ya que la región asiática ha crecido en un 18%. La empresa ha conseguido estabilizar los márgenes que ya eran bastante altos e incluso incrementándolos ligeramente. 

 

Astrazeneca

El gigante farmacéutico anglo-sueco, fue mundialmente reconocido por ser una de las empresas pioneras en el mundo en las vacunas contra el Covid. A pesar de la caída sustancial en los ingresos relacionados con el COVID la compañía ha aumentado sus ingresos en un 6% durante el último año. Por ejemplo, las ventas de Vaxzevria, la vacuna COVID de la compañía, cayeron de 1.800 millones de dólares en 2022 a sólo 12 millones de dólares en 2023. Excluidos los ingresos de COVD, AstraZeneca registraría un aumento anual del 15 % en sus ingresos. Tagrisso, una terapia contra el cáncer de pulmón, es el mayor impulsor de ingresos, siendo la parte de oncología la más importante de la empresa. Este año llegarán diferentes datos de nuevos fármacos en la Fase 3, previo paso a su aprobación que solo servirán para reforzar los ingresos de la división, con otros activos en etapa inicial que utilizan técnicas de vanguardia como las terapias celulares, además la reciente compra de la empresa, Gracell Biotechnologies,  le permitirá expandirse en el mercado Chino.

 

SAP

La compañía tecnológica alemana, es el principal motivo por el que vemos continuamente al índice alemán cotizar en sus máximos históricos. En su última publicación de resultados registró un crecimiento de ingresos del 5,1% interanual en el cuarto trimestre, hasta 8.470 millones de euros, y proporcionó unas perspectivas muy positivas para el resto del año. El proveedor de software anunció además un programa de reestructuración en toda la empresa para ayudar a duplicar su enfoque en el crecimiento de la inteligencia artificial, que afectará a 8.000 puestos de trabajo, y acuerdos con líderes de la industria como Nvidia y Microsoft. Con el actual impulso de la nube, es probable que la compañía pueda ver un crecimiento de ventas del 10% al 12%, muy por encima de las expectativas previas. Su negocio es atractivo, ya que ofrece varios rasgos defensivos que gustan al mercado, ya que ofrece una función fundamental para las empresas (gestión de bases de datos) y su balance económico es sólido gracias a que su actividad le permite tener ingresos recurrentes muy altos.

 

Sanofi

La farmacéutica francesa, no ha arrancado excesivamente bien el año, y aunque espera un ejercicio débil en términos generales en su ventas, estima una gran recuperación en 2025. La compañía informó una disminución en los ingresos, en gran parte debido a los efectos del tipo de cambio. Recientemente ha adquirido el principal activo de enfermedades raras de Inhibrx, INBRX-101, por hasta 2.200 millones de dólares, lo cual es una continuación de su expansión estratégica hacia la  investigación de las enfermedades raras. En las últimas semanas ha incrementado los rumores sobre una posible venta de su división de consumer health, que incluye jarabes para la tos y geles analgésicos, como Icy Hot, y que estaría valorada en 20 mil millones de dólares. Separarse de esta unidad le permitirá generar un mejor valor a largo plazo en la investigación de terapias de vanguardia, particularmente en inmunología o vacunas, además de incrementar uno de los mayores atractivos de la compañía como es su  rentabilidad por dividendo.

 

Capitalización de mercado (miles de millones de euros)

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo