18:51 · 7 de octubre de 2025

Miembros de la Fed destacan cambios estructurales impulsados por la IA; Kashkari y Miran respaldan dos recortes de tasas este año 🔎

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • Stephen I. Miran: Más optimista respecto a la moderación de la inflación a medida que se enfrían las presiones de los alquileres.
  • Neel Kashkari: Advierte señales similares a la estanflación y apoya dos nuevos recortes de tasas este año.
  • Raphael Bostic: Centrado en la disrupción laboral causada por la inteligencia artificial.
  • Mary C. Daly: Considera la IA como transformadora, impulsando la productividad sin pérdidas masivas de empleo.

Stephen Miran

Miran afirmó que la incertidumbre económica ha disminuido y que el crecimiento podría mejorar, aunque advirtió que la política monetaria debe mantener una visión prospectiva debido a sus efectos retardados. Señaló que tanto un exceso de endurecimiento como una relajación insuficiente conllevan riesgos.

El funcionario expresó una mayor confianza que otros miembros del Comité en que la inflación seguirá moderándose, dado que las presiones sobre alquileres y vivienda continúan cediendo. Estimó la tasa neutral en torno al 0,5%, aunque reconoció que los avances en inteligencia artificial (IA) podrían elevarla en el futuro, si bien la evidencia aún es inconclusa.

Miran, quien asumió su cargo en septiembre de 2025, disintió en la última reunión del FOMC, defendiendo un recorte de 50 pb frente a los 25 pb aprobados por el Comité.

Neel Kashkari (Reserva Federal de Minneapolis)

Kashkari indicó que aún es pronto para evaluar el impacto total de los aranceles sobre la inflación, aunque observó síntomas parecidos a un escenario de estanflación. Respaldó dos recortes adicionales de 25 pb este año, argumentando que una flexibilización preventiva podría equilibrar el riesgo creciente de desempleo.

Según Kashkari, la tasa neutral habría aumentado hasta cerca de 3,1%, lo que implica que la política actual de la Fed no sería tan restrictiva como se pensaba. Añadió que la institución podría acelerar los recortes si el mercado laboral se debilita, pausarlos si la inflación se mantiene estable o incluso subir las tasas si regresan las presiones inflacionarias. No obstante, consideró baja la probabilidad de que los aranceles por sí solos impulsen la inflación por encima del 3%.

Raphael Bostic (Reserva Federal de Atlanta)

Bostic centró su discurso en el impacto de la inteligencia artificial sobre el mercado laboral, señalando que esta puede complementar o sustituir trabajadores dependiendo de su viabilidad económica, lo que hace del reciclaje profesional (reskilling) una prioridad.

Describió el momento actual como “el período más difícil de prever” por la transformación estructural en curso, aunque destacó que “nadie espera un escenario catastrófico”. Añadió que las garantías gubernamentales a través de Fannie Mae y Freddie Mac están contribuyendo a mantener tasas hipotecarias más bajas en EE. UU.

Bostic no comentó sobre la política monetaria actual.

Mary C. Daly (Reserva Federal de San Francisco)

Daly calificó a la inteligencia artificial como una fuerza potencialmente transformadora, capaz de impulsar la productividad sin evidencias de despidos masivos. Descartó la idea de una “burbuja de IA” como amenaza financiera, describiéndola más bien como una “burbuja positiva” que fomenta la inversión productiva.

También subrayó que el mercado laboral sigue siendo el mejor indicador de la fortaleza del consumidor, y evitó pronunciarse sobre la política monetaria actual.

6 de octubre de 2025, 14:17

Las acciones de AMD se disparan un 25% tras el acuerdo con OpenAI.

6 de octubre de 2025, 12:17

El barril de West Texas supera los 62 dólares

6 de octubre de 2025, 11:21

Publicado el informe de ventas minoristas

6 de octubre de 2025, 10:37

Dimite el primer ministro francés

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo