❗ La lira ha perdido más del 50% frente al USD este año. Las autoridades turcas han conseguido recortar esa pérdida en más del 30% esta semana. ¿Qué escenario se plantea para el TRY?
¿Cómo empezó todo?
Turquía es considerada economía emergente, y su localización geográfica la sitúa en la frontera entre Europa y Asia. Pese a la proximidad con Oriente Medio, este país no dispone de recursos naturales significativos, como es el caso de países árabes. Dado lo anterior, Turquía se caracteriza por una economía orientada a la importación, lo que explica su actual déficit en la balanza comercial. Esto se traduce en que dependen de la deuda externa.
La crisis de 2018-2019
Durante años, Turquía ha tratado de perfilarse como defensora de la actividad de inversión. Los tipos de interés relativamente altos han atraído a inversores, si bien no han conseguido frenar la inflación. El crecimiento de precios ha excedido la meta inflacionista (actualmente en altas cotas), lo que ha desembocado en el debilitamiento del TRY y la fuga de capitales del país.La inflación en Turquía se ha acelerado más allá del 20%. ¿Conseguirán las autoridades estabilizar los precios y la volatilidad de la divisa local (TRY)? Fuentes: Macrobond, XTB
El Banco Central de Turquía ha reaccionado al problema creciente subiendo los tipos de interés e interviniendo en el mercado FX. No obstante, estos movimientos no han logrado del todo su propósito, viéndose cómo lo segundo en concreto ha comenzado a preocupar al presidente turco. Erdogan ha comenzado a meter presión al Banco Central, interfiriendo en su independencia en la toma de decisiones. En suma, el deterioro en la relación Turquía - EEUU podría ser el principal desencadenante de crisis en el mercado FX para el TRY, lo que ha forzado a la entidad a subir tipos hasta el 24%.
¿Qué razones subyacen tras la reciente turbulencia en el TRY?
Estas razones son similares a las acontecidas en la crisis previa en Turquía. La bajada de tipos bajo presión de Erdogan han desembocado en una extrema depreciación de la divisa. El alto nivel de deuda, la inflación galopante y las pobres relaciones internacionales con países de la zona oeste europea, en suma con la falta de independencia del Banco Central de Turquía, han contribuidoa que el TRY alcance nuevos mínimos históricos.
El rally del TRY
Con objeto de detener la caída en picado de la divisa local y mitigar el impacto de lo anterior sobre los ciudadanos y la economía, Erdogan y su administración han decidido adoptar una serie de medidas para encaminar la situación. Turquía garantizará los depósitos en TRY y pagará intereses sobre estas cuentas con objeto de minimizar la pérdida de valor de la divisa. Con esto, pretenden promover el ahorro local y reducir la diferencia de valor con respecto a otras divisas y activos. El Gobierno de Turquía también facilitará a las comañías la emisión de contratos de futuros que permitan también reducir la volatilidad en el mercado FX. Sin embargo, nada de lo anterior mitigará las presiones inflacionistas, dada además la reticencia de Erdogan a las subidas de tipos y a la subida de precios en el sector energético a nivel mundial.
Ésta es una de las caras de la moneda en lo que respecta al origen de la subida del TRY. La otra es una masiva intervención por parte del Banco Central de Turquía, en suma con la determinación de inversores de posicionarse en contra de la lira. La combinación de ambas ha conducido a los desmesurados movimientos de precio del TRY al inicio de la semana actual.Los movimientos del par USDTRY (en términos nominales) durante la reciente crisis fueron más rápidos y notables que en el caso de la anterior. Sin embargo, echando un vistazo a movimientos relativos (en %), se observan algunas analogías. No obstante, las nuevas acciones a desempeñar por las autoridades turcas podrían no ser suficientes para reducir la inflación. La estabilidad del TRY podría verse dañada pronto, de continuar creciendo dicha inflación. Fuente: xStation5
¿Qué cabe esperar ahora?
En el pasado, existían varios métodos para estabilizar la divisa. Algunos países utilizaban una técnica denominada "pasillo" (la cual garantizaba que los tipos se moviesen siempre en un rango determinado y más ajustado); otros, decidían qué hacer cuando los tipos ya eran altos. No obstante, las anteriores no conseguían una solución a largo plazo. Pese a que el plan de Turquía parece racional, la estabilidad del TRY no parece que vaya a durar demasiado. De permanecer flotante el interés sobre la divisa local, los especuladores podrían retornar a sus habituales posiciones cortas en TRY, testeando los límites del Banco Central turco y la habilidad del Gobierno para defender a esta divisa. Sin un plan claro y con el afán de que estas acciones neutralicen la subida de precios, se avecina otro período complejo para el TRY.
La tasa de interés real en Turquía no sólo es negativa, sino también la más baja del mundo. En ausencia de retorno a zona positiva, el crecimiento de precios podría ser difícil de neutralizar. Fuentes: Macrobond, XTB
La lira turca se ha revalorizado significativamente, si bien se debe al cierre masivo de posiciones cortas. Echando un vistazo al CDS de la lira turca, puede observarse que apenas hay cambios en el riesgo de crédito, en línea con las acciones a desempeñar por las autoridades turcas (recientemente anunciadas). Esto significa que los inversores institucionales no ven mejora sustancial en términos fundamentales. Fuente: Bloomberg
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.