Esta tarde tendrá lugar la quinta reunión del año de la FED en medio de las mayores dudas sobre los índices bursátiles de los últimos tiempos. El S&P 500, que ha roto sus máximos históricos más de 30 veces durante este año y que ha subido alrededor de un 25% desde que la FED comenzó a aumentar las tasas en marzo de 2022, cierra julio en pérdidas. En las últimas semanas estamos viendo que los consumidores empiezan a notar las consecuencias de los altos tipos de interés, con el crecimiento y el empleo en alerta por los últimos datos.
¿Qué esperar de la reunión de la FED?
Esperamos que la FED mantenga los tipos de interés sin cambios por octava reunión consecutiva, en el rango del 5,25%-5,50%, siendo este el máximo alcanzado en las dos últimas décadas.
Aunque el mercado ha descontado desde hace semanas que no habrá ningún cambio durante esta reunión, algunos expertos han alzado la voz para que al menos este sea un punto de debate. Sin embargo, creemos que la principal atención recaerá en la posterior conferencia de prensa del presidente de la FED, Jerome Powell, en la que se le preguntará sobre la situación de la economía estadounidense y las perspectivas de un posible recorte de tipos en septiembre. En estos momentos el mercado descuenta en un 97% las probabilidades de que tengamos un primer recorte de tipos en su primera reunión a la vuelta del verano.
Conferencia de prensa de Jerome Powell
Es probable que los periodistas presionen a Powell sobre las perspectivas para la próxima reunión de la FED en septiembre, así como sobre el ritmo de flexibilización para el resto de este año y el próximo. Creemos que el lenguaje y el tono de hoy serán gran parte de las claves.
La inflación ha avanzado hacia su objetivo del 2% (un requisito previo para los recortes de tasas), los salarios crecen a un menor ritmo, y los servicios empiezan a ofrecer algunos signos de desaceleración, por lo que la evolución de los precios mantiene una tendencia a la baja propicia para un cambio de política monetaria.
Uno de los puntos clave será saber su opinión sobre algunas de las variables clave como el desempleo, que empieza a generar síntomas de debilidad, mostrando que un mayor número de personas se encuentran buscando trabajo, que sobre todo las nuevas altas son en trabajos a tiempo parcial y que aquellas personas que están en búsqueda de empleo tardan mayor tiempo en encontrarlo. La tasa de desempleo, del 4,1% , ha subido desde un mínimo del 3,4% a principios de 2023.
También esperamos algo de protagonismo sobre los resultados empresariales, dado que empiezan a mostrar signos de desaceleración, y de la política del país, tras la renuncia de Joe Biden y el intento de asesinato de Donald Trump.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.