Podemos observar cierto resurgimiento al final de la sesión europea que puede estar relacionado con nuevas esperanzas de conversaciones de alto el fuego. El canciller ruso, Lavrov, indicó que Moscú estaba esperando una delegación ucraniana para la segunda ronda de conversaciones. Lavrov señaló que Rusia está abierta a discutir garantías de seguridad para Ucrania. Al mismo tiempo, señala que el objetivo de Rusia es desmilitarizar Ucrania, y Rusia quiere que se elabore una lista de armas que nunca serán permitidas en su territorio.
Por supuesto, tales garantías no son confiables y es difícil esperar que Ucrania las acepte, especialmente cuando los cohetes rusos continúan cayendo sobre las ciudades ucranianas. Sin embargo, se puede ver que la parte rusa no está satisfecha con el progreso de las operaciones militares, lo que podría obligar a los rusos a hacer algunas concesiones. Por supuesto, todavía parece poco probable.
Interfax también informa que se discutirá un alto el fuego durante las próximas reuniones. Vale la pena recordar que Interfax es una agencia de noticias independiente.
Además, la Casa Blanca indicó que por el momento no planea imponer sanciones a los activos rusos relacionados con el petróleo y el gas (los traders, sin embargo, se están alejando del petróleo y el gas rusos). Sin embargo, al mismo tiempo, la Casa Blanca anuncia nuevas sanciones contra el sector armamentístico de Rusia y Bielorrusia.
Mientras tanto, la FED Powell aseguró a los inversores que el banco central sigue comprometido con controlar la inflación, al tiempo que apunta a un aumento de la tasa de 25 puntos básicos menor de lo esperado en marzo. Aún así, Powell señaló que la Fed podría actuar de manera más agresiva si la inflación no disminuye como se esperaba y señaló que el estallido de la guerra en Ucrania trajo un grado significativo de incertidumbre para la política monetaria.
Los índices estadounidenses suben más de un 1,5%, el petróleo ha reducido ligeramente sus ganancias y el Brent cotiza a 110 dólares. El oro, por su parte, pierde un 1,3%.

US100 rebotó en el soporte principal en 14000 pts y se dirige hacia la resistencia local en 14350 pts, lo que coincide con un retroceso de Fibonacci del 23,6% de la ola alcista lanzada en marzo de 2020. Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.