lee mas
16:07 · 11 de noviembre de 2025

Renta fija en auge: los bonos corporativos ganan protagonismo

Conclusiones clave
iBond Dec 2026 Term Corp
ETFs
CEBE.DE, iShares iBond Dec 2026 Term ? Corp UCITS (Acc, EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • Tensión y oportunidades en renta fija: Pese a la volatilidad y ciertos focos de tensión en EE. UU. —como el endeudamiento de empresas de IA y la debilidad de algunos bancos regionales—, los spreads de crédito siguen en mínimos históricos, reflejando confianza en la deuda corporativa.

  • Con los tipos de interés en descenso y la inflación bajo control, el contexto europeo favorece la renta fija corporativa, aunque persisten riesgos puntuales como las dudas fiscales en Francia.

  • Los iBonds ganan atractivo: Los ETFs iBonds combinan la diversificación y bajo coste de los ETFs con la previsibilidad de los bonos tradicionales, permitiendo planificar flujos de caja y obtener rentas periódicas en un entorno de tipos a la baja.

Uno de los grandes titulares de los mercados financieros este año es que, a pesar de la alta volatilidad vivida, los spreads de crédito —el diferencial que pagan los bonos corporativos frente a la deuda soberana— se mantienen en niveles históricamente bajos.

Sin embargo, en los últimos días han aparecido ciertos focos de tensión en la renta fija estadounidense. Por un lado, las empresas vinculadas a la inteligencia artificial han comenzado a emitir grandes volúmenes de deuda para financiar el enorme gasto de capital necesario en los próximos años, en lugar de depender únicamente de su flujo de caja. Por otro lado, algunos bancos regionales muestran signos de debilidad, sobre todo por el aumento de los créditos impagados, afectados por los altos tipos de interés y la exposición a clientes de mayor riesgo.

Imagen de monedas en un artículo sobre la renta fija
 

En Europa, el panorama es más estable. Los tipos de interés se han reducido desde el 4 % hasta el 2 %, y con la inflación cerca del objetivo del BCE, no se esperan grandes cambios de política monetaria. El principal foco de incertidumbre ha sido Francia, donde las dudas fiscales y políticas han provocado una situación inédita: empresas como Axa están emitiendo deuda a una rentabilidad inferior a la ofrecida por el propio gobierno francés.

Con los riesgos de recesión disipándose y los bancos centrales más inclinados a recortar tipos que a subirlos, los bonos corporativos podrían seguir liderando los avances en el universo de la renta fija.

¿Cómo invertir en renta fija corporativa?

Existen tres formas principales de hacerlo: bonos individuales, fondos de inversión o ETFs.

Aunque cada opción tiene sus ventajas, los ETFs destacan por su eficiencia, diversificación y liquidez, especialmente en el corto plazo. A diferencia de los bonos tradicionales, no tienen vencimiento, pero permiten diversificar entre distintas empresas, vencimientos y regiones. Frente a los fondos de inversión, su estructura de comisiones más baja los hace aún más atractivos.

Sin embargo, existe una alternativa que combina lo mejor de ambos mundos, los iBonds.

¿Qué son los iBonds?

Los ETFs de iBonds tienen una fecha de vencimiento fija y están compuestos por una cesta diversificada de bonos con vencimientos similares. Al llegar a esa fecha, el inversor recibe un pago final, como en un bono individual.

En otras palabras, los iBonds ofrecen las ventajas de los ETFs —coste reducido, diversificación y facilidad de negociación en bolsa— junto con la previsibilidad y control temporal de los bonos tradicionales.

Principales beneficios de los iBonds

  • Acceso sencillo a los bonos: con una sola operación, el inversor obtiene exposición a una selección de bonos que generan ingresos regulares.
  • Flexibilidad: disponibles con distintos vencimientos, se pueden comprar o vender en cualquier momento en el mercado.
  • Diversificación a bajo coste: permiten invertir en bonos de distintas regiones y sectores con un coste inferior al de gestionar bonos individuales.
  • Gestión de flujos de tesorería: al tener un vencimiento definido, los iBonds facilitan la planificación financiera para metas concretas —como la compra de una vivienda, el pago de estudios o la jubilación.

En un entorno de tipos en descenso y economía sólida, los iBonds se consolidan como una herramienta eficiente para obtener rentas periódicas, mantener diversificación y planificar la liquidez futura con precisión.

Dentro del abanico de diferentes productos sobre los que podemos invertir en ETFs de vencimiento definido podemos encontrar el iShares iBond Dec 2026 Term Corp UCITS bajo el símbolo CEBE.DE que nos permitirá invertir en el corto plazo de un año sin tener en cuenta el riesgo de tipos de interés de un mayor periodo de tiempo o el posible impago de empresas ante una futuro recesión.

11 de noviembre de 2025, 17:28

El Ibex 35 lidera las subidas a nivel mundial

11 de noviembre de 2025, 15:55

La última crítica de Michael Burry a las empresas de IA. ¿De qué se trata?

11 de noviembre de 2025, 12:18

El índice de optimismo empresarial de la NFIB de EE. UU. es más débil de lo esperado

11 de noviembre de 2025, 11:12

Índice ZEW alemán por debajo de lo esperado

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo