Resumen de materias primas: petróleo, gas natural, oro, trigo

15:21 10 de octubre de 2023

Petróleo

  • El petróleo subió notablemente tras el estallido del conflicto en Oriente Medio. Si se produjera una nueva escalada y la situación se extendiera a otros países, estaría en riesgo un importante suministro de petróleo, especialmente petróleo de Irán.
  • Irán produce actualmente alrededor de 3,0 millones de barriles por día y exporta (oficialmente) entre 1,2 y 1,6 millones de barriles por día, principalmente a China. Las sanciones a Irán todavía se aplican, pero hasta ahora se han pasado por alto. A esto se suma la exportación no oficial, que puede ascender a más de 2 millones de barriles por día.
  • Las recientes caídas en el mercado del petróleo se han atribuido en parte a la situación de la curva de futuros (diferencias significativas entre los contratos anuales) y a la potencial baja demanda de gasolina (implícita en la gasolina suministrada al mercado).
  • La gasolina suministrada al mercado ha caído a los niveles más bajos en muchos años durante el período considerado, pero todos los productos derivados del petróleo suministrados al mercado (lo que implica la demanda de todos los combustibles) se encuentran dentro del rango de 5 años.
  • La todavía tensa situación de la oferta en el mercado del petróleo sugiere la posibilidad de que los precios vuelvan al rango de 90-100 $ por barril.

La gasolina suministrada al mercado (demanda implícita de gasolina) cayó por debajo del rango de cinco años para el período, lo que sugiere debilidad de los consumidores estadounidenses. Fuente: Bloomberg Finance LP

Por otro lado, el total de combustibles suministrados al mercado (demanda implícita de todos los combustibles) se encuentra dentro del rango de cinco años para el período actual, por encima de los 19 millones de barriles por día. Fuente: Bloomberg Finance LP

Las exportaciones iraníes comenzaron a recuperarse desde niveles cercanos a cero hace un año. Sin embargo, estas exportaciones podrían estar en peligro si la situación en Medio Oriente continúa empeorando, lo que podría presionar al alza los precios del petróleo. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

Gas natural

  • La curva de futuros está aumentando con más fuerza en el extremo corto, lo que sugiere una mayor demanda en el futuro cercano. La próxima renovación debería hacer subir los precios aproximadamente 0,20 $
  • La estacionalidad indica que puede haber aumentos en el período octubre-noviembre, en parte debido a reversiones positivas de precios.
  • La Asociación de Suministro de Gas Natural (NGSA) en su último informe predice una demanda récord de gas durante el próximo invierno, aunque los elevados inventarios y la elevada producción evitarán que las reservas caigan a niveles extremadamente bajos.
  • NGSA prevé 3,7 billones de pies cúbicos de reservas, frente a 3,5 billones de pies cúbicos el año anterior
  • Se espera que la demanda invernal sea de 121,4 mil millones de pies cúbicos por día, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el invierno anterior.
  • NGSA también indica que se están eliminando progresivamente 10 GW de capacidad de centrales eléctricas de carbón para ser reemplazadas por centrales eléctricas de gas y fuentes de energía renovables.
  • En Australia se vuelven a planificar huelgas en las empresas de GNL (gas natural licuado), aunque el gobierno participará en las negociaciones
  • Se espera que, en parte debido a estas huelgas, Australia pierda su posición como principal exportador mundial de GNL ya este año.
  • Además, el gobierno israelí ha ordenado a Chevron que cierre la producción en la plataforma Tamar debido al aumento de los riesgos de seguridad, mientras que la plataforma Leviathan seguirá funcionando. Israel es uno de los mayores productores de gas del mundo.

Los inventarios comparativos continúan disminuyendo, lo que podría impulsar el aumento de precios. Sin embargo, estos seguirían estando impulsados principalmente por cambios en la curva de futuros. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La curva de futuros sugirió un aumento de la demanda en el corto plazo. Fuente: Bloomberg Finance LP

Cabe señalar que el precio cayó significativamente por estas fechas el año pasado, pero comenzó a recuperarse después del reabastacimiento de octubre. La próxima reinversión debería producirse en aprox. 10 días. Fuente: xStation5

Oro

  • El oro pone fin a su caída asociada al importante repunte de los rendimientos tras el estallido del conflicto en Oriente Medio
  • Sin embargo, seguimos observando nuevas ventas de oro por parte de los fondos ETF. Dado que los datos de posicionamiento están retrasados, todavía no hemos visto la reacción de los fondos ante los recientes acontecimientos.
  • Los rendimientos han disminuido ligeramente, lo que se refleja en el precio del oro, pero todavía existe una divergencia significativa entre el precio del oro y los rendimientos estadounidenses a 10 años.
  • Si observamos el precio del oro ajustado a la inflación y luego ajustado a los precios actuales, vale la pena señalar que la última vez que tuvimos rendimientos tan altos, el oro se cotizaba a alrededor de 1.000 $ por onza (precio ajustado a la inflación). Históricamente, el oro casi siempre ha reaccionado positivamente a una caída de los rendimientos, por lo que el factor clave para el oro será la expectativa de una clara reducción de las tasas de interés del mercado a largo plazo.

Los rendimientos a 10 años están retrocediendo ligeramente, lo que permite ganancias en el oro. Sin embargo, el oro continúa cotizando en una divergencia significativa con los rendimientos a largo plazo, a pesar de que existe una correlación bastante fuerte entre ambos desde mayo de este año. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

Los ETF siguen vendiendo sus posesiones de oro. Cabe señalar que los fondos fueron compradores netos de oro en marzo, lo que apoyó el repunte de los precios en aquel entonces. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

El oro reacciona a la media móvil de 50 semanas. Cabe señalar que el par EUR/USD rebota en niveles similares a los de enero de 2017 y marzo de 2020, lo que resalta que el área de 1.0500 $ es un soporte clave a largo plazo para el par. En ambos casos, el precio del oro se recuperó después de que el par EUR/USD se recuperara. Fuente: xStation5

Trigo

  • El precio está volviendo a caer después de probar una zona de resistencia significativa alrededor del nivel de 0,578 $ por bushel.
  • Seguimos observando una reducción del posicionamiento especulativo en trigo. La estacionalidad sugiere un posible repunte de los precios en las próximas dos semanas, seguido de caídas.
  • Hay una divergencia notable con los precios del petróleo. En el pasado, las divergencias se cerraron al menos parcialmente cuando hubo una reversión en el mercado del petróleo o durante correcciones, lo que está sucediendo ahora.
  • Los precios de las importaciones en Rusia están cayendo debido a la reducción de la demanda de trigo barato del país. Las ventas de trigo de la semana anterior fueron las más débiles desde julio
  • A pesar de las cosechas de trigo de la temporada actual en comparación con la anterior, los agricultores rusos han decidido sembrar más superficie que el año pasado.
  • La producción de trigo en EE.UU. también sorprendió con un crecimiento. El nivel de producción de 1.812 millones de bushels fue un 3% superior a las previsiones de agosto y un 10% superior a la cosecha del año pasado.

El trigo ha estado cayendo últimamente lo que puede vincularse a noticias de cosecha en Estados Unidos y Rusia, así como noticias sobre debilidad en la demanda a corto plazo. Por otra parte, unas perspectivas negativas para la cosecha en Australia, Argentina y Canadá este año, así como en las próximas temporadas, podrían ayudar a que los precios se recuperen más adelante. Fuente: xStation5

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de Clientes de todo el mundo