-
Corrección global por dudas sobre los recortes de tipos en EE. UU., lo que ha frenado el apetito por activos con altas valoraciones y generado ventas generalizadas.
-
El Ibex 35 resiste gracias a bancos y consumo/turismo, mientras que Sabadell, Acciona y Merlin destacan en el lado negativo por resultados débiles o por debajo de lo esperado.
-
La euforia por la IA se enfría por crecientes preocupaciones sobre deuda, ventas de posiciones relevantes como la de Softbank en Nvidia y comentarios prudentes de inversores legendarios, en un entorno donde el oro y la plata resurgen como refugio.
-
Corrección global por dudas sobre los recortes de tipos en EE. UU., lo que ha frenado el apetito por activos con altas valoraciones y generado ventas generalizadas.
-
El Ibex 35 resiste gracias a bancos y consumo/turismo, mientras que Sabadell, Acciona y Merlin destacan en el lado negativo por resultados débiles o por debajo de lo esperado.
-
La euforia por la IA se enfría por crecientes preocupaciones sobre deuda, ventas de posiciones relevantes como la de Softbank en Nvidia y comentarios prudentes de inversores legendarios, en un entorno donde el oro y la plata resurgen como refugio.
Qué rápido pueden cambiar las cosas. Los mercados han pasado de la euforia al pánico en apenas una semana, sin tener claro que la dinámica de la economía o los beneficios empresariales se hayan alterado, incluso con un acuerdo político que ha permitido evitar por más tiempo el cierre de gobierno. Los miedos de una posible burbuja asoman por diferentes frentes. Desde las altas valoraciones, al crecimiento de las emisiones de deuda, pasando por las dudas de algunos de los inversores más legendarios. Sin embargo, pensamos que es demasiado pronto para entrar en pánico.
El principal desplome bursátil ha sido por el cambio en las expectativas sobre un recorte de tipos en diciembre por parte de la Reserva Federal. Lo que hace un mes se consideraba casi seguro, ahora se ve como una incógnita, debido a los comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal y por otro lado de la Casa Blanca, que sugerían que es improbable que veamos la tasa de desempleo de octubre. La promesa de tipos de interés más bajos había sido una razón por la que muchos inversores estaban dispuestos a ignorar las altas valoraciones, pero ahora que la promesa se está volviendo menos atractiva, los inversores están reduciendo parte de su exposición a estas acciones.
El Ibex 35 sigue a la cabeza de los índices mundiales
Por su lado, el Ibex 35 ha sido uno de los índices con mejor comportamiento a nivel global. Los bancos han ayudado a impulsar al selectivo, principalmente las dos grandes entidades de la industria gracias a su diversificación geográfica, mientras que en el lado opuesto encontramos a Sabadell. Los resultados de la entidad catalana han sido malos, siendo incluso los más flojos de todo el sector en España. El crecimiento de las comisiones ha sido inferior al resto de entidades, el margen de interés si excluimos TSB también y nos preocupa la caída de la nueva producción préstamos y créditos a pymes y grandes empresas en España. Los resultados evidencian que los recortes de tipos del BCE perjudicarán principalmente a las entidades menos diversificadas geográficamente, y vemos el escenario actual como un posible punto de inflexión en el sector, en el que creemos que los múltiplos se basan en la remuneración al accionista y no en el crecimiento de los beneficios.
Entre los valores que han lastrado el comportamiento del selectivo también encontramos a Acciona y Merlin. Ambas entidades han presentado unas cifras trimestrales por debajo de lo esperado. En el caso de Merlin, sus resultados han sido sólidos y creemos que la empresa muestra una gran solidez respaldada por su diversificación de ingresos. Sin embargo, el mercado ha castigado unas cifras por debajo de lo esperado, y los inversores temen que pueda haber cierto deterioro del mercado de oficinas, que es el principal negocio.
En el lado opuesto vemos valores que han ayudado a sostener al Ibex 35, y han sido los ligados al consumo discrecional y al turismo. Entre los primeros podemos destacar la evolución de Puig e Inditex, que suben gracias a los buenos resultados del trimestre en el sector, ante la recuperación de la demanda en EEUU y principalmente en China. En el segundo grupo, podemos destacar las subidas de IAG y Aena, que suben ante las fuertes caídas en el precio del petróleo.
En cualquier caso, a nivel general, podemos decir que los pesos pesados del Ibex le han permitido salvar una semana con nota, ante la caída masiva de la confianza.
El Bitcoin se desploma
El entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial se enfrenta a un duro revés ante la creciente preocupación por el auge del endeudamiento necesario para desarrollar esta tecnología, a lo que se ha añadido la presión que han ejercicio inversores legendarios como Michael Burry, o incluso Warren Buffet que sigue acumulando efectivo. Además Softbank, uno de los mayores impulsores de la inteligencia artificial durante todo este año, reveló que había vendido la totalidad de su participación en Nvidia por 5.800 millones de dólares.
Europa ha destacado a nivel general sobre EEUU, salvo en el caso de Reino Unido. Los bonos del país se desplomaron después de que la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, descartara aumentar los tipos del impuesto sobre la renta en los próximos presupuestos, lo que suscitó muchas preguntas sobre cómo compensaría su actual déficit de ingresos.
En otros mercados el bitcoin se desplomó a su nivel más bajo en seis meses, perdiendo los 100.000 dólares. Un nivel clave cuya ruptura confirma una nueva señal bajista, especialmente después de haber perforado su media móvil de 50 sesiones, históricamente preludio de correcciones significativas.
En metales preciosos, el oro y la plata vuelven a resurgir. El incremento de la tensión y volatilidad en los mercados financieros, vuelve activarles como activos refugios, y creemos que finalmente EEUU apoyará de la manera que haga falta las inversiones de IA incrementado la liquidez actual, provocando una mayor presión inflacionaria y una devaluación de las monedas fiduciarias.
¿Es la IA una nueva burbuja?
Las ventas mayoristas en Canadá superan las expectativas
¿Cuánto crece el PIB de la Eurozona?
El Dax 40 retrocede hasta los 23.800 puntos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.