Los mercados zozobran ante la creciente tensión comercial

16:17 31 de mayo de 2019

Resumen:

  • Las crecientes tensiones comerciales empujann el valor de los títulos de bolsa americana a mínimos de los últimos dos meses y medio

  • ¿Se contempla otro golpe de efecto de Trump?

  • El precio del oro despunta a raíz de la incertidumbre arancelaria, mientras el del crudo se desploma 

 

Se observa aún más debilidad en los resultados del mercado de valores al inicio de la sesión actual, viéndose cómo los mercados a nivel global empiezan a reaccionar ante las tensiones comerciales ya materializadas con cifras en la última semana.

 

México y Gran Bretaña se enfrentan a la ira de Trump

La amenaza de Trump en lo reference a aranceles en las importaciones desde México se halla directamente ligada a la regulación migratoria por parte del segundo, y se está haciendo cada vez más visible que el presidente de EEUU contempla estos aranceles como una posible sanción ante el alto volumen de inmigración ilegal desde México (como medida para instar a un mayor controld e este factor).

El presidente de EEUU también ha lanzado una nueva daga contra Huawei, prometiendo que limitará su colaboración con Gran Bretaña si ésta acepta que la firma asiática les ayude a finalizar su proyecto de tecnología 5G; así mismo, espera con ello despejar el cielo encapotado en las negociaciones con China. Los mercados se han mostrado relativamente optimistas ante los últimos avances en el dilema comercial, si bien los inversores están mostrando su preocupación ante el hecho de que no se trate únicamente de una táctica, sino que busque directamente la consecución de un acuerdo que se traducza en una relajación de las tensiones en este sentido.

 

¿Se contempla otro golpe de efecto de Trump?

La predilección de los dirigentes de la Fed por el mercado de valores cuando se registran caídas ha recibido el sobrenombre de Bernanke/Yellen/Powell put, el cual se ha hecho visible recientemente a través de una estructura con forma de "u" en el gráfico del índice S&P500 como resultado de las políticas aplicadas desde principios de año, en un movimiento previo que llevaría a la caída observada en el último trimestre de 2018.

Dada la propensión al liderazgo de este mercado, con la administración de políticas económicas como principal catalizador (especialmente cuando conllevan revalorización del mismo), los informes del año pasado causaron gran consternación a Trump. No sería una sorpresa que, de sucederse otra reacción adversa en el mercado, él lo tuviese en cuenta para causar un golpe de efecto y revertir esta tendencia. La cuestión es cuándo se produciría este hipotético movimiento, o dicho de otra forma, cuánto debería caer la bolsa antes de que Trump se activase para paliar ese efecto.

 

¿Qué nivel habría de alcanzarse para activar el mecanismo de reversión?

El índice S&P500 apunta a una apertura en la sesión de hoy en torno al 7% de los máximos observados en el mes de abril, registrándose una caída del 10% el año pasado antes de que Trump diese su golpe de efecto y pospusiese la imposición arancelaria a China tras una reunión con Xi en Buenos Aires. Un 3% de caída para el S&P500 haría caer su valor hasta los 2660 puntos.

No obstante, este pensamiento suscita dos cuestiones importantes. Primero, ¿Volverá a repetirse la historia o podría Trump priorizar su actuación ante dos países con los que acumula un fuerte histórico de tensión comercial, en su afán por primar su permanencia en el poder ante la evolución de los mercados? Tras posponer la imposición arancelaria el pasado mes de diciembre, el mercado continuó cayendo hasta un 10% más, acumulando una caída total del 20%.

Una caída de en torno al 10% para el mercado americano hizo que Trump suavizase las tensiones comerciales el año pasado. ¿Volverá a observarse una caída similar este año? Y, en tal caso, ¿Será suficiente para que él trate de paliar esta caída? Fuente: xStation

 

Otros dos mercados a vigilar:

Oro

El precio del oro despunta a máximos de las últimas dos semanas, ante la zozobra de los mercados a nivel global. La creciente aversión al riesgo, las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed y el posible impacto de la inflación podrían constituir un fuerte cocktail para el impulso alcista de este metal. El precio acaba de romper otra barrera al alza, no atravesada desde el mes de febrero.

 

Crudo

El Brent podría estar siguiendo un patrón similar al del pasado mes de octubre, donde el rally de los mercados se vio frenado al no materializarse las expectativas de materialización de un posible corte de suministro, antes de que las tensiones comerciales causasen daños colaterales y el precio cayese fuertemente. El mercado vuelve a su formación Ichimoku en el gráfico diario. Fuente: xStation

 

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo