Visión de Mercados con Pablo Gil 10-12-2019

17:57 10 de diciembre de 2019

MACRO Global

Europa:

  • UK: entramos en la semana de las elecciones generales en UK con Boris Johnson manteniendo un margen del 10% sobre su contrincante Jeremy Corbyn
  • España: la coalición PSOE/Unidas Podemos continúa negociando con ERC, peo no parece probable que se anuncie un acuerdo definitivo antes de que finalice este año.
  • Datos macro: hoy se esperan datos de producción industrial en Francia, Italia, UK y Gracia. El sector manufacturero sigue siendo el principal afectado por la guerra comercial y por tanto hay pocas esperanzas de ver una recuperación significativa. También se publica el ZEW alemán, donde los analistas confían en un repute a -22 desde -24.7. Europa continúa sin dar síntomas de recuperación económica.

EEUU:

  • Los datos de la semana pasada muestran menos presiones de inflación a medio plazo, ralentización en los pedidos de bienes duraderos, peores datos del ISM (tanto no manufacturero como manufacturero), y desplome en el índice de actividad empresarial. Por otro lado el mercado laboral sigue muy sólido, con una tasa de desempleo del 3.5% y un “non farm payroll de 266.000 frente a los 180.000 esperados.
  • Hoy se publican datos del los costos laborales y la productividad laboral.
  • FED: los inversores no esperan cambios en las tasas de interés en diciembre mientras que continúan las compras agresivas de letras del tesoro ampliando de forma drástica el balance de la FED.

Japón: 

  • El PIB sube hasta 1.7% debido a la anticipación de compras antes de la entrada en vigor de la subida del IVA, pero los datos posteriores a esta medida muestran un desplome en gasto en los hogares, en la producción industrial y en las ventas al por menor.

Guerra Comercial:

  • Nos acercamos a la fecha límite del 15 de diciembre, en la que Trump podría llevar a cabo una nueva subida de aranceles sobre los productos chinos si antes no se alcanza un acuerdo comercial. El mercado estará muy atento al desenlace en los próximos días. Cabe la opción de que llegados a la fecha límite EEUU decida retrasar la imposición de nuevos aranceles mientras siguen negociando.

Pétroleo:

  • La OPEP y Rusia acuerdan un nuevo recorte de la oferta de petróleo con la retirada del mercado de 500.000 barriles diarios de crudo.

 

 TNOTE (Bono 10y USA) diario

En el informe anterior dijimos que “la reacción alcista había dejado un nuevo máximo descendente en 130.10. Y que mientras no viésemos que cambiaba la secuencia de máximos a la baja no podíamos dar por concluido el proceso correctivo. La zona de soporte principal seguía siendo 128.00/128.60 y solo su ruptura nos haría prolongar la corrección hacia 126.50. Por tanto, dijimos que mientras el soporte en 128.00 aguantase, nuestra visión era que a medio plazo el bono tenderá a 132.00, y que a corto plazo la cota 130.10 era clave, ya que su ruptura confirmaría que se estaba retomando la tendencia alcista de nuevo”. La semana pasada vimos un nuevo ataque a 130.10 pero se saldó con un rechazo. Por lo demás ha habido pocos cambios en nuestra visión. El precio se mantiene apoyado en la directriz alcista de medio plazo, pero lo que más nos interesa es que el soporte en 108.00 aguante, y que finalmente veamos cierres por encima de 130.10 como señal clara de futuras subidas. Mientras aguante 128.00 solo buscaríamos oportunidades de compra y que manteníamos nuestro objetivo a medio plazo en 132.00/30”.

 

SP500 (gráfico diario)

En el informe anterior comentamos que “el SP500 había alcanzado nuevos máximos históricos, en un goteo al alza que no cesaba. Pese a ello, seguíamos preocupados por las señales de debilidad de varios indicadores técnicos. Por tanto, manteníamos nuestra visión alcista en la bolsa estadounidense con un potencial objetivo en 3285. Pero dijimos que solo recomendaríamos abrir posiciones de compra en el caso de ver un retroceso hacia 2970-3034 donde se encontraba la primera zona de soporte clara de Fibonacci”. Durante la semana hemos visto como el índice volvía a atacar la zona de máximos históricos recientes El entorno sigue siendo claramente alcista a medio plazo pero hay señales de debilidad en los indicadores técnicos. Por tanto, no compraría en estos niveles, sino que esperaría uno de estos dos escenarios: 1) una nueva corrección hacia 3069 donde los traders más agresivos pueden intentar jugar un nuevo rebote 2) que se complete un doble techo en cuyo caso espero que la corrección sea de mayor magnitud, hacia la zona de 2967-3000, donde aprovecharía para comprar con un stop por debajo de 2940. Esta última opción es la que más me gusta.

 

DAX (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “desde que el DAX había alcanzado la zona de resistencia fuerte, se había estabilizado lateralmente pero sin experimentar correcciones significativas. Sin embargo, teniendo en cuenta la importancia de la resistencia, las señales cercanas a venta del estocástico y las divergencias en el histograma del MACD parecía probable que en algún momento se produjese un retroceso significativo. Por ello, manteníamos nuestra idea de buscar solo oportunidades de compra solo si antes se producía una corrección hacia 12450/12660. A partir de ahí, nuestro objetivo sería un nuevo ataque a 13400/13600”. Durante la semana pasada vimos pocos cambios en nuestro escenario, salvo que las señales bajistas de los indicadores semanales se han intensificado aun más dando lugar a una confirmación más clara de que esperar a una corrección es lo más sensato. El Dax se encuentra a medio camino hacia la zona de soporte clave entre 12300-12650. Nuestro escenario central es que continúe la caída durante las próximas sesiones, por lo que esperaríamos antes de intentar abrir compras.

 

IBEX (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “de momento nuestra visión se estaba cumpliendo como lo habíamos previsto, y el IBEX había vuelto a rotar una vez más hacia la resistencia que definía el rango lateral. Los indicadores habían pasado de zonas de sobreventa a niveles neutrales o ligeramente sobrecomprados, pero todavía no se detectaba una señal de debilidad. Por tanto, dijimos que no había que descartar que la subida del índice se extendiera hasta 9380/9480, pero a partir de ahí veíamos como escenario más probable un rechazo y nueva rotación hacia 9083/9155”. Tal y como esperábamos el rebote del índice rozó la zona de 9380 y a partir de ahí hemos comenzado otro movimiento a la baja. Nuestro escenario principal es que el IBEX ataque la zona en torno a 9080 y que desde ahí se produzca un nuevo rebote que nos mantenga en el rango lateral de los últimos meses. Pero habrá que estar muy atentos al riesgo de que se rompa este suelo y el 61.8% de Fibonacci, porque en ese caso lo más probable es que la caída se extienda hasta 8750/8900 donde surge una buena oportunidad de compra de medio plazo.

 

NIKKEI (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “la ruptura de la cuña había permitido al índice volver de nuevo a los máximos recientes, por lo que planteamos la posibilidad de que tal vez no viésemos una nueva corrección que nos permitiese comprar a buen nivel antes de atacar el objetivo en 24000/24500. Pese a ello, recomendamos no perseguir el precio al alza, y manteníamos nuestra visión consistente en, no vender el Nikkei, pero esperar para comprarlo a un retroceso hacia 22242/22565”. El índice parece haber entrado en una fase de consolidación lateral tipo triangular. En base a esta figura, puede ser interesante intentar comprar en la banda inferior del triángulo, 22850/900 con un objetivo final en 24000/24500. Los escenarios extremos (marcados con las flechas rojas) consisten en 1) una ruptura de la banda superior sin que antes se de la corrección mencionada, 2) que se rompa la banda inferior del triángulo y eso de pie a una corrección más profunda hacia el 50% de Fibonacci.

 

EURUSD (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “finalmente el par había alcanzado nuestro objetivo en 1.1000. Y que desde aquí esperábamos algún rebote táctico, ya que se apreciaban divergencias alcistas en los osciladores. Pero tal y como comentamos la semana pasada, no buscaríamos oportunidades de compra ya que la tendencia era claramente bajista. Sugerimos aprovechar rebotes hacia 1.1060/80 para vender de nuevo, con objetivos en 1.1000, 1.0940/50 y 1.0900, y para los traders más conservadores, esperar para vender a un nuevo ataque a la directriz bajista”. El rebote que esperábamos se extendió ligeramente por encima de 1.1080. Pero nuestra visión no ha cambiado. Solo buscaríamos oportunidades de venta. La directriz parece el lugar adecuado para hacerlo, con un sto por encima de 1.1200 y objetivos en 1.1000, 1.0945 y mas a medio plazo en 1.0880.

 

GBPUSD (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “se habían producido pocos cambios y el par seguía dentro de la estructura de consolidación lateral. Por tanto, nuestra visión se mantenía sin cambios a la espera de que el precio saliese de la estructura de consolidación rompiendo al alza. Finalmente el par ha roto la banda superior del rectángulo y su objetivo es la zona 1.3200/1.3360. Tal y como recomendamos desde hace semanas solo buscaríamos oportunidades de compra, pero si el par llega a la zona 1.3200/1.3360 cerraríamos las posiciones de compra dada la importancia de la resistencia a la que nos estamos aproximando.

 

USDJPY (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “los datos de debilidad en Japón habían provocado una depreciación del yen durante la última semana y el par había vuelto a rotar hasta la zona de resistencia crítica. Como las señales en los indicadores técnicos aun mostraban divergencias bajistas, dijimos que mientras no se produjesen cierres por encima de la directriz bajista mantendríamos nuestra visión negativa, en espera de una nueva apreciación del yen hacia 108.20/25 primero y a medio plazo hacia 107.00”. Durante la semana pasada vimos como se completaba un nuevo ataque a la directriz bajista y su rechazo. En este momento el usdjpy se acerca a la zona de soporte de corto plazo en 108.20/25 (nuestro primer objetivo), y aunque no descartamos un nuevo rebote táctico desde ahí, a medio plazo sigo esperando su ruptura y extensión hacia el objetivo final en torno a 107.00.

 

USDMXN (gráfico diario)

En el último informe dijimos que “el par había vuelto a marcar un nuevo máximo en 19.65 y que no se apreciaban estructuras de vuelta o señales de debilidad por el momento. Por ello, manteníamos intacto nuestro escenario alcista con el objetivo en 19.84/20.00”. La semana pasada el peso se fortaleció mucho contra el dólar, provocando una rotación completa hasta la banda inferior del triángulo simétrico que marca la consolidación lateral desde hace años. Aunque no esperábamos un movimiento a la baja tan intenso, lo cierto es que no cambia la estructura lateral de medio/largo plazo, por lo que mantenemos nuestra visión alcista siempre y cuando no se produzcan cierres por debajo de 19.00. El objetivo por arriba se mantiene en la zona 19.84/20.00.

 

USDCLP (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “el usdclp había sufrido otro movimiento dramático al alza hasta alcanzar los 838, lo que había provocado nuevas intervenciones del Banco Central de Chile para frenar la depreciación de su divisa. Advertíamos que habían aparecido las primeras divergencias bajistas en los indicadores, por lo que esperábamos que el proceso al alza se frenase e incluso que diese paso a correcciones a la baja a corto plazo. Pese a ello, comentamos que veíamos muy arriesgado buscar posiciones cortas en el par dada la tendencia alcista estructural y la situación política que se vivía en Chile. Por ello recomendamos esperar a correcciones hacia 761-773 para comprar de nuevo”. El par ha alcanzado la zona donde consideramos interesante volver a abrir estrategias de compra, basado tanto en el porcentaje de corrección de Fibonacci como en el apoyo del RSI en su directriz alcista. El objetivo de estas compras sería un retesteo de los máximos anteriores, y el stop lo situaría por debajo del 61.8% de Fibonacci, ya que si se pierde este suelo no hay que descartar extensiones hacia 725/730.

 

ORO (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que: “había pocos cambios en el oro. La fase correctiva seguía activa y esperábamos que alcanzase el 38-50% de Fibonacci para poder comprar. También comentamos que la zona pivote 1477 era un nivel clave de corto plazo, y en el caso de que se produzcan cierres por encima de este punto había una alta probabilidad de que la corrección hubiese que darla por concluida. Recordamos que no nos plantearíamos ventas en ninguna circunstancia”. La semana pasada el oro atacó la resistencia de corto plazo en 1477 pero no fue capaz de generar cierres por encima de esta cota. Aun así se puede apreciar que los últimos mínimos que ha dejado el oro son ligeramente crecientes, lo que hace aun más importante el techo en 1477. Veo dos posibles escenarios: 1) cierre por encima de 1477 lo que daría por concluido el proceso correctivo con un primer objetivo en 1515/20 y un segundo objetivo en 1557. 2) Corrección hasta el 38/50% de Fibonacci, en cuyo caso aprovecharía para comprar con objetivos en 1477, 1515/20 y 1577, y a largo plazo 1625.

 

WEST TEXAS (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “tras varios ataques a la zona de resistencia (61.8% de Fibonacci) finalmente se había producido la caída que esperábamos. Y que el precio había alcanzado nuestro primer objetivo en la base del canal primero, y luego nuestro segundo objetivo en 54.90. Comentamos que manteníamos nuestra visión bajista en el crudo pese a los rumores de un posible acuerdo de reducción de producción por parte de los países productores de petróleo (mientras no se alcance un acuerdo final). Y que nuestro objetivo final seguía siendo 50.66/52.20”. Durante la semana pasada se confirmó el acuerdo para recortar la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios. Esto ha provocado una fuerte subida del crudo hasta la siguiente zona de resistencia. Pese a ello, persisten las señales de debilidad en los indicadores técnicos. Por tanto, no compraría el petróleo, ya que sigo viendo riesgos a una nueva corrección hacia 54.90/55.40.

 

BITCOIN (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “Bitcoin rebotaba desde la directriz alcista principal y que mientras se respetase esta línea de tendencia, podíamos interpretar el movimiento actual como una corrección que empezó en marzo de este año. Pero que si el precio rompía la directriz alcista había que esperar movimientos hacia cotas claramente más bajas (5840/50 y si no aguantaba, caídas adicionales hacia 4260). Por arriba, dijimos que la primera resistencia fuerte era la banda superior de la estructura correctiva, en torno a 9000. Y que solo cierres por encima de esta cota permitirían retomar la tendencia al alza de nuevo”. La semana pasada vimos un movimiento eminentemente lateral por lo que nuestro análisis de medio/largo plazo sigue intacto y sin cambios.

 

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo