Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Amancio Ortega es el hombre más rico de España y una de las personas más influyentes del mundo, especialmente en el sector textil. En este artículo, repasamos su trayectoria, sus inversiones y la historia de su gran imperio: Inditex.
Amancio Ortega es un caso emblemático de emprendimiento e inversión inteligente. Su vida es un viaje desde la modestia hasta el liderazgo global. Desde sus primeros empleos en fábricas textiles hasta convertirse en el cerebro de Zara, y con Inditex como gran grupo cotizado, la carrera de Ortega ofrece lecciones para cualquier inversor. En este artículo, repasamos la biografía de Amancio Ortega, la historia de Zara e Inditex, su patrimonio y sus inversiones más destacadas.
¿Quién es Amancio Ortega?
Amancio Ortega Gaona, conocido popularmente como Amancio Ortega, nació en marzo de 1936 en Busdongo de Arbas, una pequeña localidad de la provincia de León. Hijo de un ferroviario y un ama de casa, su infancia estuvo marcada por los traslados a Tolosa (Guipúzcoa) y A Coruña, ciudad en la que se instaló a los 12 años de edad y en la que acabaría dando forma a su imperio textil.
A los 14 años de edad, Amancio Ortega abandonó la educación formal para empezar a trabajar en las tiendas de A Coruña, convirtiéndose primero en repartidor de la camisería Gala y, posteriormente, en recadero de la mercería La Maja de A Coruña, donde ascendería a dependiente y conocería a la que sería su primera mujer, Rosalía Mera. Poco después, con 27 años, Ortega fundaría, de la mano de su hermano Antonio, la que sería su primera empresa: Confecciones GOA, un taller especializado en la confección de batas para mujeres que apostaba por diseños atractivos a precios competitivos. El éxito que la empresa alcanzaría en esta primera década, en la que los hermanos Ortega llegaron a exportar sus productos a otros países, les llevó a abrir en 1971 su primera tienda propia, Sprint. El local, en el que siguieron apostando por prendas de corte moderno a un precio asequible, no conseguiría el éxito, pero sentaría las bases para la puesta en marcha de la primera tienda de su imperio: Zara.
La fundación de Zara, el comienzo de un gran imperio
La primera tienda de Zara vio la luz en 1975, cuatro años después de la apertura de Sprint. Ubicada en la calle Juan Flórez en A Coruña, una calle céntrica de la ciudad por la que pasaban multitud de viandantes, esta primera tienda recibió inicialmente el nombre de Zorba, pero al coincidir con la nomenclatura de una zapatería cercana, se rebautizó. Este primer local se constituyó bajo la filosofía desarrollada en GOA, vender prendas atractivas a precios competitivos, apostando también por una gran flexibilidad que le permitía responder con velocidad a las necesidades de los clientes. La tienda no tardó en alcanzar el éxito y poco después, en 1979, comenzó su expansión dentro de Galicia con la apertura de su primera tienda en Vigo.
En 1981, Zara desembarcó en otros puntos del país, como Ponferrada, León o Logroño. En 1983, la marca aterrizó en Barcelona y dos años más tarde, en 1985, comenzó a operar en Madrid. Ese mismo año nace Inditex, como una firma bajo la que se agrupan todas las sociedades de la marca, y en 1988 da el salto internacional con la apertura de su tienda en Oporto. Un año después, la marca aterrizó en Nueva York y en 1990, con el comienzo de la nueva década, vio la luz en París.
Detrás del enorme éxito de Zara, se encuentra un modelo revolucionario basado en la alta rotación de activos que permitía renovar las colecciones con alta frecuencia y en una cadena de suministro corta que apostaba por la producción de proximidad para responder rápidamente a las tendencias. Este modelo de negocio, que la firma ha mantenido con el paso del tiempo, le ha permitido convertirse en una de las marcas más destacadas del mundo de la moda, con más de 5.000 tiendas en todo el mundo.
El nacimiento de Inditex
En 1985, tras el éxito de su buque insignia, Zara, vio la luz Inditex, una entidad paraguas que agrupa todas las sociedades de la firma y que actualmente se posiciona como una de las empresas más importantes no solo del sector textil español, sino del todo el mundo. Esta firma, que inició su andadura encuadrando a las tiendas de Zara, expandió su negocio en la década de los 90 con la apertura de cinco nuevas firmas: Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius y Lefties, con las que amplió su cobertura de públicos y estilos. A estas le siguieron Oysho, fundada en 2001, Zara Home, que vio la luz en 2003 y Uterqüe, compañía disuelta en 2022 y nacida en 2008. No obstante, el gran hito en la historia de Inditex fue su salida a Bolsa en 2001, un debut que marcaría el inicio de una exitosa trayectoria dentro del parqué español.
Salida a Bolsa de Inditex
En 2001, 26 años después del nacimiento de Zara, Inditex comenzó su andadura en Bolsa, con un precio por acción de 14,7 euros y una valoración inferior a los 10.000 millones de euros. En el día de su debut, en el que la compañía puso sobre el parqué el 26% de su capital, la firma logró disparar sus títulos un 22%, poniendo de manifiesto la popularidad de la que disfrutaba el grupo.
Tres semanas después de su debut, Inditex entró en el selectivo español, el Ibex 35, en sustitución del grupo Picking Pack. Desde entonces, el grupo ha seguido creciendo en Bolsa, logrando posicionarse como la empresa con mayor capitalización de la Bolsa española en 2012, año en el que superó a Telefónica. Actualmente, el grupo tiene una valoración bursátil de más de 130.000 millones de euros, y Amancio Ortega, como fundador, mantiene más del 59% del grupo, lo que le convierte en el máximo accionista del grupo.
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín. 10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
En 2011, tras décadas al frente del grupo, Amancio Ortega dio un paso atrás y abandonó su cargo como presidente para pasarle el relevo a Pablo Isla, quien por aquel entonces ocupaba el puesto de vicepresidente y consejero delegado del grupo. Después de más de diez años al frente, en 2022, Isla se despidió de Inditex, dejando su puesto como presidente a Marta Ortega, la hija más joven de Amancio Ortega, quien formaba parte del Consejo de la Fundación del grupo desde 2015. Este nombramiento consolidó el relevo generacional del grupo. Desde su mandato, la empresaria se ha centrado en fusionar la herencia industrial de su padre con una estrategia más moderna, apostando por pilares como la digitalización, sostenibilidad y las colecciones premium.
Filosofía empresarial y estilo de vida de Amancio Ortega
A nivel empresarial, Amancio Ortega se ha definido a lo largo de los años por varios principios básicos que le han llevado al éxito:
Cadena de suministro ágil. Permite rotación rápida, reacción inmediata a tendencias y economías de escala por escala creciente.
Control operativo extremo. No externaliza funciones esenciales, aunque parte de la producción se mantiene en países cercanos.
Publicidad escasa. Su presupuesto para marketing nunca ha sido muy elevado, y ha destacado por una estrategia basada en brindar una gran experiencia en tienda. Ahí, los escaparates y espacios amplios siempre han sido marca de la casa.
Gestión discreta. Su aversión a los focos y una mínima presencia pública han reforzado su imagen de empresario serio y centrado.
Visión inversora plural. Amancio Ortega supo diversificar desde el textil a otros sectores, como el inmobiliario, las energías renovables y los activos financieros.
Cada decisión operativa refleja su mentalidad de inversor riguroso, capaz de anticipar riesgos, ser eficiente y mantener un legado familiar sostenible.
Inversiones y patrimonio
Amancio Ortega es el hombre más rico de toda España y una de las personas con mayor riqueza en todo el mundo. El magnate se posiciona en el noveno puesto de personas más ricas del mundo elaborado por la revista Forbes en 2025, con una fortuna de más de 124.000 millones de dólares. Detrás de este abultado patrimonio, se encuentran una variedad de inversiones que van más allá del imperio textil.
1. Participación en Inditex
Amancior Ortega mantiene un 59,3 % del capital de Inditex, un porcentaje que le permite recibir cuantiosos dividendos anuales. De hecho, en 2025 el magnate recibirá 3.104 millones de euros bajo este concepto, una cifra que supera los 2.845 millones que cobró en el ejercicio anterior.
2. Pontegadea
Amancio Ortega es dueño de Pontegadea, un holding inversor formado por tres sociedades: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Pontegadea GB 2020. A través de esta firma, el magnate gestiona más de 120 edificios en Europa, Estados Unidos y Canadá, valorados en cerca de 20.000 millones de euros. Entre ellos, hay sedes corporativas de Amazon, Meta o The Economist, así como activos logísticos. Además, ha comprado participaciones en Enagás (5 %), Red Eléctrica (5 %) y REN de Portugal (12 %), diversificando con activos defensivos y generadores de cash flow. En 2024, el holding íntegro facturó más de 40.000 millones de euros, con un beneficio de más de 36 millones y más de 110.000 millones en activos.
Más allá de sus inversiones, Amancio Ortega también dispone de su propia fundación, la Fundación Amancio Ortega, con la que financia proyectos centrados en el bienestar social y la educación. Entre estos, destaca su programa de becas anuales a Canadá y Estados Unidos para estudiantes.
Amancio Ortega es un magnate que puede servir de ejemplo tanto para multitud de emprendedores, que pueden inspirarse en la historia de Inditex para poner en marcha su negocio, como para los propios inversores, que pueden extraer lecciones de la estrategia de diversificación que sigue a través de su holding inversor. Comprender su estrategia puede enriquecer nuestra cultura financiera e inspirarnos a tomar nuevas decisiones.
Invertir con XTB
En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Amancio Ortega Gaona, conocido popularmente como Amancio Ortega, es el fundador de Inditex y el hombre más rico de España.
Amancio Ortega nació en 1936 en Busdongo de Arbas, una pequeña localidad de la provincia de León, aunque su trayectoria empresarial se desarolló en Galicia.
La primera empresa fundada por Amancio Ortega fue Confecciones GOA, un taller especializado en la confección de batas para mujeres que apostaba por diseños atractivos a precios competitivos.
La primera tienda de Zara vio la luz en 1975, en la calle Juan Flórez en A Coruña.
Zara comenzó su expansión en Galicia en 1979, con la apertura de su primera tienda en Vigo. En 1981, la firma inició su expansión nacional con su aterrizaje en localidades como Ponferrada, León o Logroño, y en 1988 dio el salto internacional con la apertura de su tienda en Oporto.
Inditex se fundó en 1985, a fin de agrupar todas las tiendas de Zara en una única empresa.
Inditex salió a Bolsa en 2001, con un precio por acción de 14,7 euros y una valoración inferior a los 10.000 millones de euros, y tres meses después de su debut fue incluida en el Ibex 35.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
1 día
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
364 días
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 hora
SESSID
Fecha de caducidad:
1 día
__hssc
Fecha de caducidad:
1 hora
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 hora
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
270 días
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
6 días
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
270 días
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
364 días
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
364 días
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
364 días
__cfruid
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
179 días
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
1 día
_gaexp
Fecha de caducidad:
91 días
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 hora
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 hora
_gcl_au
Fecha de caducidad:
89 días
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
729 días
_ga
Fecha de caducidad:
729 días
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
29 días
__hstc
Fecha de caducidad:
179 días
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
1 día
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
364 días
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 hora
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
365 días
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
365 días
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
29 días
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
1 hora
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
99 días
_vis_opt_test_cookie
__hssc
Fecha de caducidad:
1 hora
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
729 días
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
3998 días
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 hora
_fbp
Fecha de caducidad:
89 días
fr
Fecha de caducidad:
89 días
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
389 días
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
389 días
hubspotutk
Fecha de caducidad:
179 días
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
29 días
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
179 días
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
179 días
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
179 días
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
89 días
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
729 días
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
729 días
personalization_id
Fecha de caducidad:
729 días
guest_id
Fecha de caducidad:
729 días
muc_ads
Fecha de caducidad:
729 días
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.
Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
29 días
bcookie
Fecha de caducidad:
364 días
lidc
Fecha de caducidad:
1 día
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
364 días
li_gc
Fecha de caducidad:
179 días
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y supervisor