¿Qué es una recompra de acciones?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 5 minute(s)
Imagen de unas fichas en las que se lee 'stock' en un artículo sobre qué es una recompra de acciones

Una recompra de acciones es una estrategia financiera por la que una empresa adquiere sus propias acciones para amortizarlas o eliminarlas. Esta operación tiene el objetivo de reducir el número de títulos disponibles en el mercado y puede tener efectos tanto para la compañía como para sus propios accionista. En este artículo, te cómo funciona.

La recompra de acciones, conocida como share buyback según su término en inglés, es una estrategia financiera que utilizan las empresas para comprar sus propios títulos en el mercado. Esta práctica puede tener diversos efectos tanto para la compañía como para sus accionistas, pero ¿en qué consiste?

¿Qué es la recompra de acciones? 

Una recompra de acciones es una estrategia financiera por la cual una empresa compra sus propias acciones para amortizarlas o eliminarlas. Esta operación tiene el objetivo de reducir el número de títulos disponibles en el mercado y, consecuentemente, el capital social de la empresa, y en los últimos años ha ido ganando popularidad como una fórmula de retribución para los accionistas, que pueden verse beneficiados por un factor clave: el aumento de su participación dentro de la empresa.

Al llevar a cabo una operación de recompra de acciones, los títulos de una empresa que podemos encontrar en el mercado de valores se reducen. Por ejemplo, si una compañía ha emitido 200 acciones y adquiere 60 como parte de su programa de acciones, el total de los títulos disponibles se reduciría a 140. En este caso, un accionista que en un primer momento tuviera 30 acciones de la compañía tendría, antes de la operación, una participación en la empresa del 15%. Sin embargo, una vez ejecutada la recompra, este porcentaje se incrementaría, por lo que su participación, con exactamente las mismas acciones, pasaría a representar, aproximadamente, un 21% del capital social de la empresa.

Además de ver su participación crecer, estos accionistas también se podrán beneficiar del incremento del precio de sus acciones, ya que, al haber menos títulos a disposición de compra, el valor de los que sí están disponibles se verá incrementado. Paralelamente, el beneficio por acción (BPA) de estas acciones también aumentaría, ya que habrá menos acciones entre las que repartir los beneficios generados por la empresa.

Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué es una recompra de acciones
 

¿Cómo funciona la recompra de acciones? 

Para llevar a cabo una recompra de acciones, la empresa sigue un proceso que generalmente consta de tres pasos: 

  1. Aprobación interna. Primero, la junta directiva de la compañía aprueba el programa de recompra. Aquí, determina aspectos como la cantidad de acciones a recomprar y el período durante el cual se llevará a cabo la operación. 
  2. Ejecución de la recompra. Después, la empresa adquiere sus propias acciones en el mercado abierto. Eso sí, debe respetar la normativa vigente que puede fijar límites en el volumen máximo diario y establecer normas para no generar tendencias en el precio del valor. 
  3. Destino de las acciones recompradas. Las acciones pueden quedarse en autocartera, es decir, en posesión de la empresa, o ser amortizadas. Esta segunda opción implica que se eliminan definitivamente y, por eso, se reduce el capital social. 

En este punto, es importante destacar que las acciones en autocartera no tienen derecho a voto ni a dividendos mientras permanezcan en poder de la empresa. 

Ejemplos de empresas que la han utilizado 

A lo largo de los años, diversas compañías han llevado a cabo programas de recompra de acciones como parte de su estrategia financiera. Entre los ejemplos más destacados, se encuentran: 

  • Apple: la tecnológica ha destinado en la última década cientos de miles de millones de dólares a esta práctica. 
  • Microsoft: el ggiante tecnológico de Bill Gates también ha utilizado la recompra de acciones para devolver capital a sus accionistas y optimizar su estructura de capital. 
  • Inditex: la empresa española de moda ha implementado programas de recompra de acciones en varias ocasiones, tratando de aumentar el valor para sus accionistas. 

Ventajas y desventajas de la recompra de acciones para inversores 

La recompra de acciones puede tener diversos efectos tanto en la empresa como en sus accionistas, ya sean positivos o negativos.

Tabla con las ventajas y desventajas de una recompra de acciones
 

Diferencias entre recompra de acciones y dividendos 

Las operaciones de recompra de acciones han ido aumentando su popularidad dentro de las políticas de retribución de las empresas. Estas operaciones funcionan como un complemento al tradicional reparto de dividendos, pero aunque ambos cumplen la función de retribuir a los accionistas, entre ambas fórmulas hay diferencias notables:

  • Naturaleza de la retribución.  
    • El dividendo es un pago en efectivo y periódico de la empresa a sus accionistas.  
    • La recompra implica adquirir acciones propias, lo que puede aumentar el valor de las restantes. 
  • Impacto fiscal.  
    • Los dividendos suelen estar sujetos a impuestos en el momento de su recepción por parte del accionista.  
    • Las ganancias por una recompra de acciones no se materializan hasta que el inversor vende sus acciones. Algo que puede aportar ventajas fiscales. 
  • Efecto en la estructura de capital.  
    • Los dividendos no afectan directamente al número de acciones, pero sí reducen las reservas de efectivo de la empresa. 
    • La recompra de acciones reduce el número de acciones en circulación, lo que mejora indicadores como el BPA.  
Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué es una recompra de acciones
 

¿Qué tener en cuenta al invertir en empresas con recompra de acciones? 

Invertir en empresas de acciones que realizan programas de recompra de acciones puede ser interesante para aquellos que quieran conseguir un beneficio adicional con sus inversiones. Sin embargo, antes de apostar por estas compañías, es importante analizar varios factores: 

  • Motivo de la recompra. Valora si la recompra se hace porque la empresa cree que sus acciones están infravaloradas o para mejorar indicadores financieros a corto plazo. 
  • Situación financiera de la empresa. Evalúa si la compañía cuenta con suficiente liquidez y solvencia para llevar a cabo la recompra sin comprometer su estabilidad financiera. 
  • Historial de recompras. Piensa que las empresas que ya han recompensado notablemente a sus accionistas con recompras serán siempre opciones más fiables. 
  • Alternativas de inversión. Estudia si la empresa tiene oportunidades de inversión en proyectos que podrían generar más valor a futuro en vez de destinar recursos a la recompra de acciones. 
  • Impacto en la estructura de capital. Analiza cómo la recompra afecta a la relación entre deuda y capital propio y si esto influirá en la calificación crediticia de la empresa. 

La recompra de acciones es una estrategia empresarial que optimiza la estructura de capital, mejora indicadores y retribuye a los accionistas. Aun así, no siempre es positiva, por lo que los inversores tienen que valorar la empresa, su situación y el impacto en la estructura de capital antes de invertir. 

Invertir con XTB

En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 1.400.000 de Clientes de todo el mundo