La Justicia ha avalado a varias empresas del Ibex 35 para reclamar miles de millones de euros a Hacienda debido a la anulación de la reforma fiscal que impulsó el exministro Cristóbal Montoro en 2016. Esta reforma, declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, limitaba ciertas deducciones fiscales y la compensación de bases imponibles negativas para las grandes empresas, medidas que ahora se han revertido judicialmente. Como resultado, muchas compañías emblemáticas del Ibex 35, como Telefónica (TEF1.ES), Indra (IDR.ES), BBVA (BBVA.ES), IAG (IAG.ES), y Merlin Properties (MRL.ES), están reclamando devoluciones que pueden ascender a varios miles de millones de euros en total, y algunas ya han recibido pagos millonarios a cuenta de estas reclamaciones.

La reforma de Montoro, anulada por el Constitucional
La reforma de Montoro de 2016 endurecía las limitaciones para que las grandes empresas compensan pérdidas fiscales de ejercicios anteriores y aplicaran deducciones por doble imposición. Esta reforma buscaba incrementar la recaudación fiscal tras la crisis, pero la justicia consideró que violaba principios constitucionales, pero el Tribunal Constitucional la anuló hace año y medio al considerar que la vía legal utilizada (Real Decreto) no era la adecuada y que vulneraba derechos fiscales establecidos. La sentencia, no obstante, limitaba el derecho a reclamar devoluciones solo a aquellas liquidaciones que ya estuvieran impugnadas en 2022 o ejercicios anteriores, evitando una avalancha masiva de reclamaciones.
Impacto para las empresas del Ibex 35
- Las principales empresas estiman que sus ahorros fiscales podrían alcanzar los 1.500 millones de euros en total.
- Por su parte, Telefónica espera recuperar hasta 4.600 millones en créditos fiscales.
- Indra ya ha recibido una devolución confirmada de 14,6 millones de euros más intereses y aspira a recuperar más de 40 millones. Merlin Properties también ha recibido ya 14 millones de euros por parte de la Agencia Tributaria.
- En total, Hacienda ya ha devuelto más de 500 millones de euros vinculados a esta anulación.
La anulación implica que las empresas que previamente impugnaron estas liquidaciones ahora pueden reclamar y obtener devoluciones. La batalla puede suponer un gran impacto en las cuentas y reportes financieros de los grandes grupos bursátiles.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.