12:24 · 27 de octubre de 2025

El Ibex 35 bate su récord histórico

Conclusiones clave
IBEX35
ETFs
LYXIB.ES, Amundi IBEX35 UCITS (Dist EUR)
-
-
Inditex
Acciones
ITX.ES, Industria de Diseno Textil SA
-
-
Aena
Acciones
AENA.ES, Aena SME SA
-
-
Solaria Energia
Acciones
SLR.ES, Solaria Energia y Medio Ambiente SA
-
-
Conclusiones clave
  • El Ibex 35 rompe máximos históricos, acercándose a los 16.000 puntos y convirtiéndose en el índice con mejor comportamiento de Europa en lo que va de año, con una subida acumulada del 37%, impulsado principalmente por la fortaleza de la banca, las utilities y el turismo.

  • Los principales motores del crecimiento han sido los beneficios récord del sector bancario, apoyados en los tipos de interés altos y el crecimiento económico, junto con los buenos resultados de las constructoras y empresas turísticas, el impulso de la energía y defensa, y la mayor entrada de inversión extranjera favorecida por la fortaleza del euro.

  • De cara al cierre del año, aunque el potencial de revalorización es más limitado por las valoraciones exigentes, especialmente en banca, siguen existiendo oportunidades en valores como Inditex, Aena y Solaria, que muestran sólidos fundamentales y atractivo potencial alcista.

El Ibex 35 acaba de romper sus máximos históricos, acercándose poco a poco a los 16.000 puntos. El selectivo nacional se convierte en el índice con mejor comportamiento de Europa este año, con una subida acumulada del 37%.

Bandera de España en un artículo sobre el Ibex 35

 

¿Qué factores han impulsado al Ibex 35?

El rendimiento del Ibex 35 ha sido extraordinario durante todo el año. Para justificar estos movimientos, encontramos diversos factores que nos permiten explicar su excepcional comportamiento

Gráfico con las mejores acciones del Ibex 35 este año

Los bancos españoles

La banca es el principal componente que justifica el rendimiento del Ibex 35 este ejercicio, debido a su alta ponderación en el selectivo. Las entidades del sector han registrado beneficios récord este año gracias a los tipos de interés elevados, la volatilidad del mercado, la caída de la morosidad y el crecimiento económico. España crece a un ritmo muy superior al resto de países europeos, y eso permite una mayor actividad del sector financiero en nuestro país.

La ralentización de las bajadas de tipos ha mantenido su rentabilidad alta, sumado a dividendos atractivos, recompras de acciones y entrada de capital extranjero. Hay que tener en cuenta que cotizaban a múltiplos a descuento a principios de año. 

Las utilities

Otro de los grandes grupos del índice, las utilities, se ha visto favorecido por el incremento en el precio de la energía, los recortes de tipos, sus altos dividendos y su menor dependencia del comercio internacional. El auge de la inteligencia artificial, y la necesidad de abastecer de energía a los centros de datos en el futuro es otro elemento clave en su evolución.

El sector defensa

Poco representado en el Ibex 35, pero que también suma, han sido las subidas en el sector de la defensa. Indra ha subido un 181% desde el mes de enero por el aumento del gasto en defensa de la OTAN y la expectativa de nuevos contratos, así como la posible venta de Minsait. Mientras que todo parecía indicar que se produciría una acuerdo de paz en Ucrania, cada día parece más lejano y se abren nuevas vías en el conflicto como la ciberseguridad o los drones.

Turismo y construcción

España ha recibido un número de turistas récord este año. El incremento de los ingresos y la caída en los costes debido al aumento de producción del petróleo han sido catalizadores positivos en el sector, algo de lo que se ha beneficiado la industria.

Por otro lado, los resultados de las constructoras, principalmente en el caso de ACS, han sorprendido por su fortaleza. La cartera de pedidos sigue al alza, y la perspectiva de un mayor gasto en infraestructuras de Alemania y el papel predominante de su filial en Estados Unidos en la construcción de centros de datos ha servido de aliciente.

El dólar

Otro factor que ayuda a explicar las subidas del Ibex es que el dólar se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas de Trump, lo que ha generado que el inversor internacional busque refugio y rentabilidad en otras divisas. El euro se ha revalorizado más de un 13% respecto a la divisa estadounidense lo cual ha acelerado los flujos de capital, y España concretamente ha sido uno de los destinos favoritos dada su escasa evolución en los últimos años, y su potencial de crecimiento.

Estas subidas del Ibex 35 hubieran sido superiores si Inditex, el segundo mayor valor del índice, no se hubiera visto perjudicado por la caída de la demanda, el efecto del tipo de cambio y el aumento de costes operativos pese a la bajada en materias primas y transporte. 

Podemos decir, por tanto, que la composición del selectivo ha sido uno de los principales factores que han ayudado al Ibex 35 a destacar en el mundo. Pero no sería justo quedarnos ahí: el auge del turismo, y su repercusión en el crecimiento económico del país, ha ayudado también a recibir una mayor inversión internacional, que, sumado a la diversificación de las entidades más relevantes y su competitividad en sectores estratégicos, han generado una oleada de compras.

¿Qué esperar del índice lo que resta del año? 

El Ibex 35 afronta unos últimos meses exigentes, con un potencial ya reducido. El sector bancario cotiza a múltiplos muy exigentes, con un PER un 43% por encima de su media de los últimos 3 años e incluso un 8% por encima de dos desviaciones estándar de su media. 

El jueves pasado se publicaron los datos de Bankinter, que han mostrado un deterioro menor al esperado de su margen de intereses, un buen desempeño de las comisiones netas, pero una cuenta de resultados que se ha salvado por métricas contables y que no ha mostrado ninguna sorpresa positiva como sí ha hecho en anteriores trimestres. Además, es importante seguir de cerca el deterioro de la cartera crediticia, lo que podría ser un signo de que la banca aún no ha llegado a un valle de mercado. Todo esto ha hecho que sus acciones lideren las caídas del índice. Llama la atención que las correcciones de Bankinter contagiaron al resto de entidades del sector más dependientes de sus resultados en España, mientras las dos grandes entidades de la industria, BBVA y Santander, lo hacen mucho mejor en términos relativos debido a su diversificación geográfica.

Por otro lado, hay otros valores que han comenzado un cambio de narrativa que podría confirmarse con los resultados del tercer trimestre del año. Algunos de estas acciones son Inditex o Puig, mientras que las energéticas se siguen beneficiando de los altos precios de la energía y vemos posibles rebotes en valores como Aena, lo que compensará la debilidad de la banca. 

Las acciones del Ibex que debemos observar

De cara a futuro, confiamos en las siguientes tres acciones de la bolsa española:

  • Inditex: la empresa ha vuelto a cambiar la narrativa del mercado. Si bien la compañía sigue enfrentándose a un contexto desafiante, los últimos resultados han provocado un cambio de visión en los inversores. Esto se debe a la estabilidad de los márgenes, lo que contrasta con otras empresas del sector. Estimamos un crecimiento del 7% en el segundo semestre del año, mientras que el año completo se ubicará en el 5%. 
  • Aena: El sector turístico español ha despertado algunas dudas, y aunque es cierto que la situación económica de Francia y Alemania podría tener un impacto en las visitas a nuestro país, no contemplamos que esto se produzca en este 2025. Por ello, creemos que las caídas vividas por Aena en las últimas semanas son simplemente una sobrerreacción a los últimos acontecimientos. La compañía ha experimentado un incremento del 4,3% de los pasajeros en toda su red de aeropuertos hasta agosto mientras que sigue experimentando una expansión de sus márgenes.
  • Solaria: seguirá siendo protagonista en el Ibex 35. La compañía sigue teniendo cerca de un 4% de cortos sobre su capital flotante y se tardaría más de una semana en cerrar todas estas posiciones. Esto está produciendo una alta volatilidad en el valor, pero las expectativas de altos precios de la electricidad están provocando que la presión compradora sea mayor, lo que seguirá provocando el cierre masivo de cortos. Además destaca su posición privilegiada en el crecimiento de los centros de datos.
27 de octubre de 2025, 11:04

Javier Milei gana las elecciones: ¿subirá la bolsa argentina?

27 de octubre de 2025, 10:39

El índice Ifo supera las expectativas en Alemania

27 de octubre de 2025, 9:58

Las claves de la semana: Optimismo global ante resultados sólidos, política monetaria expansiva y tecnología

27 de octubre de 2025, 8:28

Este miércoles tenemos decisión de tipos de la Fed 📄

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo