-
El Ibex 35 logra mantener los 16.000 puntos en una sesión marcada por la cautela tras el tono más restrictivo de la Fed y los resultados mixtos de las empresas.
-
BBVA y Repsol centran la atención del mercado: el primero decepciona por la falta de anuncio sobre su recompra de acciones, mientras que el segundo destaca por su solidez en un entorno de caída del petróleo.
-
Fluidra lidera las subidas gracias a un trimestre sólido y mejoras en rentabilidad, mientras el dólar se refuerza, el oro repunta y los bonos estadounidenses elevan su rentabilidad al 4,10%.
-
El Ibex 35 logra mantener los 16.000 puntos en una sesión marcada por la cautela tras el tono más restrictivo de la Fed y los resultados mixtos de las empresas.
-
BBVA y Repsol centran la atención del mercado: el primero decepciona por la falta de anuncio sobre su recompra de acciones, mientras que el segundo destaca por su solidez en un entorno de caída del petróleo.
-
Fluidra lidera las subidas gracias a un trimestre sólido y mejoras en rentabilidad, mientras el dólar se refuerza, el oro repunta y los bonos estadounidenses elevan su rentabilidad al 4,10%.
Jornada teñida de rojo en los mercados financieros, que acusan la resaca de las palabras de Powell en la reunión de ayer de la FED y las dudas generadas por los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses.

El Ibex 35 aguanta los 16.000 puntos
El Ibex 35 no ha sido ajeno a esta incertidumbre y ha luchado durante toda la sesión por mantener el nivel de los 16.000 puntos. El selectivo nacional se ha visto lastrado por los resultados empresariales, especialmente del sector bancario. Hoy ha sido el turno de BBVA, cuyos resultados han sorprendido positivamente. Aunque el beneficio ha quedado muy ligeramente por debajo de lo esperado, a tipo de cambio constante supera las previsiones. Sin embargo, la ausencia de un anuncio sobre el nuevo plan de recompra de acciones ha sido penalizada por los inversores. El mercado espera un importe cercano a 3.000 millones de euros, por lo que una cifra inferior podría tener un impacto negativo en su cotización.
Entre los pesos pesados del Ibex 35, Repsol ha presentado unos resultados sólidos pese a la caída del precio del petróleo. La mejora en los márgenes de refino, el crecimiento del negocio de clientes y el avance en renovables reflejan su progreso en diversificación y transición energética.
Fluidra ha liderado la sesión del Ibex 35 gracias a un trimestre eficiente, con crecimiento en todas las regiones y mejora de rentabilidad, a pesar de un entorno desfavorable por la caída del dólar y los aranceles. Estas presiones se han compensado con subidas de precios y una mayor eficiencia operativa. El segmento residencial —que representa el 70% de las ventas— sigue siendo clave y muy sensible a la confianza del consumidor y a los tipos de interés, por lo que una futura relajación de la política monetaria de la FED podría favorecer su demanda.
También han destacado al alza las compañías ligadas al turismo del Ibex 35, beneficiadas por la caída del precio del petróleo, presionado al igual que otras materias primas por la fortaleza del dólar.
Powell y Trump, la cara y la cruz de las bolsas
En Wall Street, las bolsas frenaron el repunte de las últimas sesiones, penalizadas por los resultados de las grandes tecnológicas. El caso más notable fue Meta, cuyas acciones cayeron un 13% tras anunciar su intención de endeudarse para financiar su desarrollo en inteligencia artificial. Aunque la mayoría de las acciones del S&P 500 cerraron en positivo, el desplome de las mega capitalizaciones lastró al índice, que aun así mantiene su rumbo hacia la racha más larga de subidas mensuales en cuatro años.
Los índices han corregido a pesar del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China en Corea, en materia comercial, tecnolíogica o marítima. Sin embargo, parece que era algo que los mercados ya descontaban parcialmente. Lo que no se esperaba era el portazo de Powell a un posible recorte de tipos en diciembre, en lo que algunos interpretan como una medida de presión hacia Trump en medio del cierre de la Administración.
En renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subió hasta el 4,10%, frente al 3,98% previo a la reunión, lo que también ayudó a penalizar a las bolsas.
En Europa, el protagonismo ha recaído sobre el BCE, que ha mantenido los tipos de interés en el 2%, alejando la posibilidad de nuevos recortes a corto plazo, disparando al alza los intereses de la deuda en la región.
El tono menos dovish de la FED ha reforzado el rebote del dólar, que alcanza máximos de tres meses. De la presión que ejerce sobre las materias primas, el oro consigue salvarse en esta ocasión salvarse. El oro recupera su papel de activo refugio y remonta por encima de los 4.000 dólares por onza, tras el correctivo sufrido la semana pasada.
El Presagio Hindenburg enciende las alarmas: ¿habrá corrección en los mercados?
¿Cuáles son los puntos clave de la rueda de prensa del BCE?
Las reservas de gas de la EIA superan las expectativas
¡El BCE mantiene los tipos de interés!
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.