- Los mercados prevén una probabilidad del 96% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos, lo que sitúa el rango objetivo entre el 3,75% y el 4,00%.
- Se espera que la Reserva Federal ponga fin a su programa de ajuste cuantitativo de tipos en noviembre, tras más de dos años de reducción de su balance.
- Es probable que el presidente Powell haga hincapié en la gestión del riesgo ante la falta de datos macroeconómicos clave provocada por el cierre parcial del gobierno estadounidense.
- Los mercados de swaps prevén una probabilidad cercana al 87% de otro recorte de 25 puntos básicos en diciembre.
- Los mercados prevén una probabilidad del 96% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos, lo que sitúa el rango objetivo entre el 3,75% y el 4,00%.
- Se espera que la Reserva Federal ponga fin a su programa de ajuste cuantitativo de tipos en noviembre, tras más de dos años de reducción de su balance.
- Es probable que el presidente Powell haga hincapié en la gestión del riesgo ante la falta de datos macroeconómicos clave provocada por el cierre parcial del gobierno estadounidense.
- Los mercados de swaps prevén una probabilidad cercana al 87% de otro recorte de 25 puntos básicos en diciembre.
Se espera que la decisión de la Reserva Federal de hoy sea una mera formalidad, ya que el mercado ha descontado por completo que el organismo recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos. La pregunta clave es, no obstante, qué sucederá después. El banco central ya ha recibido el informe del IPC de septiembre, que se situó por debajo de las expectativas, aunque aún por encima del objetivo de la Fed.
Dado el cierre parcial del gobierno, que probablemente se extienda hasta noviembre, la Fed no recibirá los datos de inflación ni del mercado laboral de octubre. Esto genera incertidumbre sobre las perspectivas económicas, pero el propio cierre está perjudicando a los trabajadores y a la actividad económica, un factor que podría impulsar a la Fed a realizar otro recorte en diciembre. Sin embargo, el tono de las declaraciones de Powell podría no ser necesariamente demasiado moderado, especialmente si depende de la decisión sobre el balance.
Recortes de tipos de la FED: ¿qué sigue?
La Fed ha dejado claro que los recortes de tipos continuarán, una postura reforzada por el débil dato del IPC de septiembre. Anteriormente se especuló con un recorte mayor de 50 puntos básicos, pero este escenario prácticamente se ha descartado, con una probabilidad actual de apenas el 3%. Con la reunión de diciembre acercándose, la probabilidad de otro recorte de 25 puntos básicos se sitúa en casi el 90%.
Esto podría cambiar si Powell evita un tono moderado en su discurso. Por otro lado, las pocas voces más restrictivas dentro del la Fed provienen principalmente de los presidentes de las Fed regionales, quienes se alternan entre los miembros con derecho a voto. Si Powell indica que la Fed necesita más tiempo y datos que le den mayor seguridad, esto podría provocar un fortalecimiento del dólar y una corrección en Wall Street.
Aun así, la Fed tiene un as bajo la manga: uno que podría acelerar las tendencias actuales o profundizar una corrección. El balance de la Fed se está reduciendo actualmente a un ritmo lento de 5.000 millones de dólares, y Powell ya ha insinuado que el fin de la reducción cuantitativa está cerca.
Además, varios indicadores sugieren que las reservas del sistema han pasado de ser "amplias" a simplemente "adecuadas". El mecanismo de recompra inversa se ha reducido a tan solo unos pocos miles de millones de dólares, lo que implica una liquidez prácticamente nula en el sistema.
Si bien los mercados esperan que el programa QT finalice en diciembre, existe una alta probabilidad de que Powell anuncie su conclusión ya en noviembre, lo que supondría un importante impulso alcista para las acciones estadounidenses.
Las operaciones de recompra inversa, que drenan la liquidez, han sido mínimas en los últimos tres meses, lo que confirma las difíciles condiciones financieras.
El balance de la Reserva Federal ya se ha reducido en un tercio y las reservas totales del sistema han disminuido significativamente. Esto podría ser una señal para poner fin al ajuste cuantitativo (QT), lo que probablemente los mercados recibirían con agrado. En caso de un mayor deterioro económico, la Reserva Federal podría reiniciar rápidamente la compra de activos (QE), lo que reduciría aún más las tasas de interés reales. Fuente: Bloomberg Finance L.P., XTB
El Nasdaq 100 sube antes de la decisión de la Reserva Federal. El índice, con gran peso tecnológico, subió un 0,34% antes de la decisión de la Reserva Federal, aunque las ganancias se han moderado parcialmente tras abrir con un alza de más del 0,60%. El índice se mantiene en máximos históricos, marcando su tercer día consecutivo de avances y un aumento del 2% en la semana.
Sin embargo, el mercado actualmente se enfrenta a tres temas clave; la decisión de la Reserva Federal de hoy es solo uno de ellos. Los inversores también están atentos a la temporada de resultados corporativos, que hasta ahora ha arrojado resultados sólidos, y a la próxima reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping.
El Ibex 35 destaca entre los grandes índices gracias a la banca y a Indra
El Nasdaq 100 continúa subiendo impulsado por Nvidia
Fuerte caída de las reservas de petróleo en EE. UU
El Dax 40 sube ligeramente impulsado por las automotrices
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.