El precio del petróleo retrocede más de un 1% tras la última decisión de la OPEP. El organismo y sus aliados (OPEP+) anunciaron este pasado fin de semana un aumento de la producción diaria de petróleo de 547.000 barriles, efectivo a partir de septiembre de 2025. La decisión fue tomada en una reunión virtual con la participación de los principales exportadores: Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, y supone la culminación de la reversión de los recortes de producción implementados en 2023, los cuales suman 2,2 millones de barriles diarios.

La OPEP aumentará la producción del petróleo
El movimiento de la OPEP representa el tercer aumento consecutivo de producción acordado este año, y busca recuperar cuota de mercado. La coyuntura de precios internacionales del petróleo se encuentra muy por debajo de los máximos recientes. La OPEP+ ha elevado las cuotas de manera paulatina desde abril de 2025, pero ahora completa el proceso un año antes de lo previsto.
En su último informe, la Agencia Internacional de la Energía advierte que la oferta de petróleo podría crecer más rápido que la demanda y ejercer presión bajista sobre los precios. Arabia Saudí defendió la medida como necesaria para restablecer un “mercado saludable”, apoyándose en perspectivas macroeconómicas globales consideradas estables.
Durante la reunión también se discutieron problemas de disciplina interna, especialmente el cumplimiento de cuotas por parte de algunos países como Kazajistán, y se reafirmó el compromiso de compensar los excesos anteriores en la producción. Hay preocupación porque este incremento puede agravar la tendencia bajista del precio del petróleo, pues los inventarios globales siguen elevados y la demanda mundial muestra solo un crecimiento moderado.
El precio del petróleo retrocede
Tras este movimiento, no se esperan más aumentos significativos en lo que resta del año, a fin de evitar un exceso de oferta que podría hundir el precio del petróleo. Al contrario, la OPEP+ avisa que está dispuesta a pausar o revertir esta política si el mercado lo requiere.
La semana en los mercados financieros ha empezado con una caída intradiaria en el precio del petróleo del 1,15%. La volatilidad se aprecia en los barriles de Brent y de West Texas, que cotizan en los 68,7 y 66,4 dólares, respectivamente. Desde el pasado 1 de agosto, los precios del petróleo han retrocedido un 4,2%.
¿Cómo invertir en petróleo?
En XTB contamos con varios instrumentos con los que podrás invertir en petróleo de forma directa e indirecta. Dentro de nuestra oferta de ETFs, disponemos de varios títulos que replican el comportamiento del petróleo como el OD7F.DE (euros) o el CRUD.UK (dólares). Además podemos invertir en ETFs que repliquen el comportamiento de las empresas dedicadas a sectores como la producción o exploración de petróleo y gas. Entre ellos podrían destacar el SXEPEX.DE de compañías europeas o IOGP.UK principalmente de empresas americanas. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.