El Russell 2000 se dispara por el PCE

16:44 27 de septiembre de 2024

El índice Russell 2000 abre la jornada con subidas impulsado por los datos del PCE de Estados Unidos para el mes de agosto, que han sorprendido al mercado por ser más bajos de lo esperado. El índice de las empresas de pequeña capitalización es el más favorecido de este inicio de sesión, en el que también se han visto movimientos en el índice del dólar.


El Russell 2000 se dispara

En concreto, el Russell 2000 ha abierto la sesión con una subida del 0,90%, lo que lo sitúa cerca de los 2250 puntos. Las empresas de pequeña capitalización han reaccionado positivamente a los datos del PCE, que ha mostrado una menor inflación de lo esperado. Así, mientras que el mercado esperaba una inflación a nivel interanual del 2,3%, tras el 2,5% alcanzado en el mes anterior, el PCE ha dado la sorpresa y se ha cifrado en un 2,2%, según los últimos datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Estos datos han sido bien recibidos por el mercado, tal y como denotan las subidas del Russell 2000, y abren la puerta a un posible nuevo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal, el cual se sumaría a la reducción de 50 puntos básicos anunciada este mes de septiembre. Las perspectivas más optimistas especulan con un posible recorte de 50 puntos básicos en la reunión de la FED de noviembre. Así, las probabilidades de que se produzca este movimiento son del 54%, mientras que la posibilidad de que el recorte sea de 25 puntos se sitúa en un 46%. 

Más allá del Russell 2000, el Nasdaq 100 y el S&P 500 comienzan la jornada en Wall Street en plano, con pocos movimientos de gran relevancia. Aun así, y pese a los avances registrados en la jornada de hoy, el Russell 2000 sigue teniendo un rendimiento inferior al S&P 500, que se mantiene por encima de los 5800 puntos, y necesitaría aumentar un 9% para alcanzar un nuevo máximo histórico, cifrado en 2450 puntos.

 

Fuente: xStation 5

 

El índice del dólar y los bonos caen

En contraposición con el buen comportamiento del Russell 2000, el índice del dólar está registrando una fuerte caída. En concreto, este indicador ha registrado una caída del 0,40%, hasta los 99.9000 puntos, y se encuentra en su nivel más bajo del canal de consolidación que lleva formando en los últimos tres años. Una ruptura sostenida por debajo de la zona de 100 puntos podría traer nuevas caídas. Como resultado, un dólar más barato debería seguir respaldando los mercados de acciones y criptomonedas.

Asimismo, los rendimientos de los bonos están experimentando una fuerte caída, y los rendimientos a 10 y 2 años han caído al 3,75% y al 3,59%, respectivamente.

 

Otras empresas

Aparte de los movimientos del Russell 2000 y del índice del dólar, en la apertura de hoy de Wall Street se están registrando importantes movimientos en algunas empresas. Una de ellas es Bristol-Myers Squibb (BMY.US), cuyas acciones se han disparado un 2,6% después de que la FDA aprobara su novedoso tratamiento para la esquizofrenia, Cobenfy, desarrollado a través de su adquisición de Karuna Therapeutics, cifrada en 14.000 millones de dólares. Este fármaco representa un avance significativo en el tratamiento de la esquizofrenia, ya que se dirige a los receptores colinérgicos en lugar de los receptores de dopamina tradicionales.

 

En el extremo contrario, las acciones de BlackBerry (BB.US) han caído más del 7,5%. A pesar de superar las expectativas del segundo trimestre y aumentar su previsión para el año fiscal 2025, su previsión de ingresos para el tercer trimestre no ha cumplido con las estimaciones del mercado, que esperaban unos ingresos de 155 millones de dólares frente a los 150 millones proyectados. Blackberry, además, también ajustó ligeramente su previsión de ingresos para el año fiscal 2025, y ahora espera generar entre 591 y 616 millones de dólares en el próximo año. 

 

Asimismo, Cassava Sciences (SAVA.US) ha caído un 13,30% tras alcanzar un acuerdo con la SEC por "afirmaciones engañosas" relacionadas con un ensayo clínico sobre el Alzheimer. El fundador y exdirector ejecutivo de la empresa, junto con un exejecutivo, pagarán más de 40 millones de dólares en multas. A pesar de ello, Cassava mantiene su previsión de reservas de efectivo para finales de 2024 entre 117 millones y 127 millones de dólares, y espera que el uso neto de efectivo para sus operaciones sea de entre 80 y 90 millones de dólares en la segunda mitad de 2024.

 



 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo