-
Aumenta el temor a una burbuja de IA tras varios eventos recientes: Softbank vende toda su participación en Nvidia, Michael Burry acusa a las grandes tecnológicas de manipular beneficios y se posiciona en corto, y el indicador de Warren Buffett señala sobrevaloración del mercado.
-
La corrección bursátil se explica en gran parte por el cambio en expectativas sobre un recorte de tipos en diciembre por parte de la Reserva Federal, que ahora es incierto debido a mensajes más restrictivos desde la Fed y la Casa Blanca.
-
El rally de la IA podría continuar sustentado por sólidos resultados empresariales, estímulos fiscales y monetarios en EE. UU., la posible bajada de tipos en diciembre y una estacionalidad históricamente favorable en los últimos meses del año.
-
Aumenta el temor a una burbuja de IA tras varios eventos recientes: Softbank vende toda su participación en Nvidia, Michael Burry acusa a las grandes tecnológicas de manipular beneficios y se posiciona en corto, y el indicador de Warren Buffett señala sobrevaloración del mercado.
-
La corrección bursátil se explica en gran parte por el cambio en expectativas sobre un recorte de tipos en diciembre por parte de la Reserva Federal, que ahora es incierto debido a mensajes más restrictivos desde la Fed y la Casa Blanca.
-
El rally de la IA podría continuar sustentado por sólidos resultados empresariales, estímulos fiscales y monetarios en EE. UU., la posible bajada de tipos en diciembre y una estacionalidad históricamente favorable en los últimos meses del año.
En apenas una semana, los mercados han pasado de un ambiente de entusiasmo a uno de temor, sin que parezca que la economía o los beneficios empresariales hayan cambiado de forma significativa. Las sospechas de una posible burbuja de inteligencia artificial empiezan a aparecer desde distintos ángulos: valoraciones muy elevadas, un repunte reciente en las emisiones de deuda e incluso la inquietud expresada por algunos inversores de gran prestigio. Aun así, creemos que aún es pronto para caer en el alarmismo.
Eventos que han puesto en duda la inteligencia artificial
En los últimos días se han acumulado los eventos que han erosionado la confianza de los inversores respecto a la inteligencia artificial. A principios de semana, Softbank, uno de los mayores impulsores de la inteligencia artificial durante todo este año, reveló que había vendido la totalidad de su participación en Nvidia por 5.800 millones de dólares. El conglomerado señaló que la venta tenía como objetivo liberar más efectivo que luego podría invertir en otros proyectos de IA.
En otro giro de acontecimientos, el famoso inversor Michael Burry, conocido por anticipar la crisis de 2008 y por protagonizar la película “The Big Short”, acusó a las grandes tecnológicas de inflar artificialmente sus beneficios al extender la vida útil contable de sus equipos de computación e IA, como los chips de Nvidia, de 2–3 años reales a 5–6 años en sus calendarios de depreciación, lo que reduce sus gastos y mejora sus resultados de forma engañosa. De la mano de estas acusaciones, el inversor se posicionó en corto de algunas de estas empresas. En las últimas horas, además, se ha conocido que ha cerrado su hedge fund al declarar que su estimación del valor de los títulos no está en sintonía con los mercados.
El indicador de Warren Buffet, en máximos
Otro legendario inversor como Warren Buffet, a través de su conglomerado Berkshire Hathaway, ha declarado por duodécimo mes consecutivo ventas de acciones, manteniendo un efectivo histórico ante las pocas oportunidades que encuentra en el mercado. Su indicador, denominado Warrant Buffet indicador, que mide la capitalización del mercado según el PIB, se encuentra en máximos históricos, ofreciendo una señal de sobrecompra de las bolsas.
La caída bursátil se explica por el cambio en las expectativas sobre un posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en diciembre. Lo que hace un mes se daba prácticamente por hecho, ahora es una incógnita, debido a declaraciones de algunos miembros de la Fed y también de la Casa Blanca, que apuntan a que es poco probable que veamos la tasa de desempleo prevista para octubre.
El rally de la IA podría continuar
Aun así, también existen motivos para creer que el rally podría continuar, basados en tres pilares fundamentales. Por un lado, los resultados empresariales han sido impresionantes tanto en Europa, donde se esperaba un crecimiento de los beneficios por acción a nivel anual en negativo y, en cambio, ha sido superior al 5%, como en Estados Unidos, donde los beneficios han crecido a un ritmo del 13%, cuando en septiembre se esperaba que el crecimiento se situase por del 8%. Además, en el gigante americano, el 81% de las empresas ha mejorado las expectativas.
También contamos con los estímulos fiscales y monetarios. No tenemos dudas que Estados Unidos aportará lo que haga falta para seguir siendo el líder hegemónico a nivel mundial, y esto se traducirá en fuertes inversiones en los próximos meses en el campo de la inteligencia artificial, lo que permite justificar sus elevados déficits ante la promesa de una mayor productividad, mientras que los menores tipos de interés que desea Trump también les ayudará a aligerar la gran carga de emisiones de deuda que han realizado en las últimas semanas.
Además, aunque las probabilidades hayan bajado, creemos que finalmente la presión política y la cercanía del final del mandato de Powell harán que la FED baje los tipos en diciembre, devaluando el dólar, lo cual es positivo para las grandes tecnológicas.
Por último, la estacionalidad es positiva en estos dos últimos meses del año. Entramos en el mejor período estacional que comprende dos meses del calendario, que genera una rentabilidad media del 3,3% desde 1950. Según datos desde 1926, noviembre de media es el segundo mejor mes del año para el S&P 500 solo superado por julio, aunque la mediana es ligeramente superior
Resumen semanal: Los mercados se tambalean, del optimismo al miedo en una semana
Las ventas mayoristas en Canadá superan las expectativas
¿Cuánto crece el PIB de la Eurozona?
El Dax 40 retrocede hasta los 23.800 puntos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.