Solaria es la sorpresa positiva del Ibex 35 en el 2025, firmando resultados excepcionales y disparando el optimismo sobre sus perspectivas hasta 2028. El mercado ha premiado esa transformación con una revalorización superior al 120% en 2025, tras años marcados por retrasos en su plan de negocio y el escepticismo con la calidad de sus activos. La caída del 1,6% en el precio de sus acciones la sitúa como la segunda con peor rendimiento del día en el Ibex 35, y obedece a una recogida de beneficios tras las últimas subidas.
El reciente rally alcista se gestó tras el Capital Markets Day celebrado en Londres, donde Solaria presentó un plan estratégico sólido y diversificado que convenció a sus inversores (+16,4% en la sesión). Bank of America viene de revisar su precio objetivo de 15 a 21 euros, elevando un 70% su estimación de EBITDA gracias a la confianza en un sostenido incremento de beneficios. El crecimiento ya es visible: Solaria multiplicó por 2,5 su beneficio neto hasta septiembre (llegando a 142 millones, +148% interanual) y aumentó ingresos un 65% y EBITDA un 75% respecto a 2024.
Por el lado contrario, RBC ha rebajado a neutral su calificación sobre Solaria, con un nuevo precio objetivo fijado en los 18 euros por título, un 6,5% por encima de su cotización actual. Apuntan a unos buenos resultados trimestrales presentados el pasado 17 de noviembre enmarcados en un incremento del riesgo regulatorio en el sector renovable. A esto se suma las incertidumbres sobre el futuro de la inversión en centros de datos, rama sobre la que Solaria está diversificando con una intensidad creciente.
Solaria ha pivotado su modelo: ya no solo aumenta su capacidad solar, sino que apuesta por activos más rentables y diversifica riesgos con acuerdos eólicos (primer PPA con Repsol para 180 MW) y entrada en tecnologías de almacenamiento, dedicando hasta el 25% del capex a baterías entre 2026 y 2028. El objetivo es consolidar su base y aprovechar mercados como el de capacidad a partir de 2026, monetizando mejor los picos de generación.
Objetivos financieros de Solaria
La hoja de ruta hasta 2028 es muy ambiciosa: se prevé cuadruplicar el EBITDA de 2024, con estimaciones de 681 millones en 2027 y 838 millones en 2028. El grupo ha anunciado inversiones por 2.500 millones entre 2026 y 2028, y su meta es consolidarse como referente de energía en Europa, expandiendo también su negocio de almacenamiento y centros de datos. Por tanto, el ciclo de beneficios y crecimiento operativo de Solaria podría extenderse si se van cumpliendo los hitos previstos para los próximos 3 años.
El gran reto reside en mantener bajo control la deuda y transformar el fuerte crecimiento en caja operativa positiva y sostenible. Tal y como hemos apuntado en anteriores noticias de Solaria, el endeudamiento y el cash flow libre negativo son los aspectos clave a vigilar dentro de los próximos resultados de la fotovoltaica.
Cotización de Solaria
Fuente : Plataforma de XTB
A pesar de la corrección de hoy, las acciones de Solaria se revalorizan un 97% durante el 2025.
¿Cómo comprar acciones de Solaria?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Solaria (SLR.ES) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
DAX 40: La posibilidad del fin de la guerra en Ucrania pesa sobre las acciones de defensa
Bayer avanza en la prevención de accidentes cerebrovasculares y sus acciones suben un 11%
Las acciones de Indra lideran las caídas de la sesión en España
Subida de tarifas en el negocio de autopistas: Las acciones de Ferrovial repuntan
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.