- Uber, Lululemon, Roblox y Spotify no son solo compañías que cotizan en Bolsa: representan hábitos que definen a la Generación Z y la Generación Alpha.
- Desde la movilidad y el ejercicio físico hasta la salud mental, la inversión digital, el ocio interactivo y la música en streaming, estas empresas están incrustadas en la vida diaria de los jóvenes.
- Los jóvenes ven la inversión en estas empresas no sólo como una forma de apostar por resultados financieros, sino por las transformaciones culturales y de consumo que marcarán las próximas décadas.
- Uber, Lululemon, Roblox y Spotify no son solo compañías que cotizan en Bolsa: representan hábitos que definen a la Generación Z y la Generación Alpha.
- Desde la movilidad y el ejercicio físico hasta la salud mental, la inversión digital, el ocio interactivo y la música en streaming, estas empresas están incrustadas en la vida diaria de los jóvenes.
- Los jóvenes ven la inversión en estas empresas no sólo como una forma de apostar por resultados financieros, sino por las transformaciones culturales y de consumo que marcarán las próximas décadas.
En los últimos años, distintos estudios muestran un cambio de tendencia en los hábitos de los jóvenes respecto a generaciones anteriores. Las conductas que antes se asociaban en parte a la juventud —como el consumo de alcohol, el tabaco o la fiesta— han ido perdiendo peso en favor de rutinas más centradas en el cuidado personal, la salud física y mental y el bienestar a largo plazo. Esta transformación marca una diferencia generacional evidente, que tendrá un fuerte impacto en la cultura, la sociedad y también en la economía.
La Generación Alpha, nacida a partir de 2010, y la Generación Z, que llegó al mundo a finales de los 90, son las primeras en criarse completamente en el siglo XXI. Son jóvenes digitales, acostumbrados a la tecnología, los asistentes virtuales y la Inteligencia Artificial desde muy temprana edad. Sus características comunes incluyen una alta afinidad con el contenido visual e interactivo, una influencia significativa en los hábitos de compra familiares y una mayor preocupación por la sostenibilidad y la salud mental.

Con cada cambio generacional, aparecen empresas que se convierten en referentes cotidianos de estos jóvenes y que pueden capitalizar esa relevancia cultural en el mercado bursátil. Estas son algunas de las compañías con potencial para convertirse en las acciones de las nuevas generaciones.
Lululemon
Lululemon empezó como marca de yoga, pero se ha convertido en un símbolo de la ropa deportiva de los jóvenes que se usa tanto dentro como fuera del gimnasio. En los últimos años la compañía ha sido una de las marcas de ropa con mayor crecimiento en Estados Unidos, con ingresos cercanos a los 10.000 millones de dólares anuales y un margen operativo superior al de gigantes como Nike o Adidas. A nivel internacional, Lululemon reportó en el segundo trimestre un crecimiento de las ventas superior al 20%. Entre jóvenes urbanos y universitarios en Estados Unidos y Canadá es muy popular, hasta el punto de que en TikTok se habla del “Lululemon effect" o de ser “Lulu girl/guy”.
En un mundo donde los jóvenes priorizan la salud física y la estética, Lululemon se posiciona como referente aspiracional, con fuerte expansión internacional y capacidad de fidelizar a consumidores jóvenes con alto poder adquisitivo.
Uber
Otra de las empresas con potencial para convertirse en una de las acciones de las nuevas generaciones es Uber. La compañía se ha consolidado como la plataforma de movilidad compartida más reconocida a nivel global, con más de 150 millones de usuarios activos mensuales. En el segundo trimestre del año, además, ha generado un crecimiento de los ingresos del 18% sorprendiendo positivamente al mercado. Para la Generación Z, que retrasa la compra de coches propios, y la Generación Alpha, que crecerá en un mundo más urbano y sostenible, Uber representa el estándar de transporte flexible.
Su diversificación con Uber Eats y la inversión en coches autónomos refuerzan su potencial de crecimiento y lo convierten en un actor clave en la economía juvenil. Los jóvenes valoran lo saludable, pero también la rapidez. Uber Eats, que ya supone cerca del 30% de los ingresos totales de la compañía, satisface esa doble demanda: comer sano y recibirlo en minutos sin tener que cocinar. De hecho, dentro de la app, los restaurantes de comida sana han visto un crecimiento de doble dígito en pedidos en los últimos años (especialmente plant-based).
Roblox
Con más de 111 millones de usuarios activos diarios, Roblox no es solo un videojuego, sino una plataforma social donde los jóvenes juegan, crean mundos y socializan, todo en una plataforma digital muy activa. En Estados Unidos, más de la mitad de los menores de 16 años utilizan Roblox cada mes, lo que lo convierte en un ecosistema central para los jóvenes. Su modelo de negocio basado en transacciones y creación de contenido por los propios usuarios asegura una base de ingresos recurrente y un engagement difícil de igualar en la industria del entretenimiento digital. Los jóvenes pasan mucho tiempo frente a pantallas, como teléfonos inteligentes, tablets, consolas de videojuegos, televisores y computadoras. En promedio, los niños de 8 a 18 años en Estados Unidos pasan 7 horas al día frente a pantallas, y gran parte de ese tiempo lo dedican a Roblox.
Un análisis de 2024 estimaba que Roblox en promedio duplica o triplica a PlayStation en términos de usuarios activos mensuales, representando 2,85 veces más que esta. De hecho en el último trimestre publicó que el crecimiento y la participación de sus usuarios siguen siendo excepcionales, con un aumento de un 41 % interanual.
Spotify
Spotify es el líder mundial del streaming musical, con más de 696 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales 276 millones son de pago. En el segundo trimestre de 2025 aumentó sus ingresos un 10 % interanual, alcanzando los €4,2 mil millones. La plataforma ha ampliado su alcance con podcasts y contenido de bienestar, ofreciendo más de 5 millones de programas en su catálogo.
Para los jóvenes, Spotify es la puerta de entrada a artistas descubiertos en TikTok y a la creciente cultura del audio. Su modelo de suscripción recurrente y la expansión a nuevos formatos lo convierten en una empresa indispensable en la vida digital de la Generación Z y la Generación Alpha, asegurando su relevancia en el ecosistema cultural y tecnológico.
Se estima que alrededor del 29 % de los usuarios globales de Spotify tiene entre 25-34 años. Y otro 26 % entre 18-24 años, lo que significa que más de la mitad de la base de usuarios pertenece claramente a grupos de jóvenes.
Conclusión
Uber, Lululemon, Roblox y Spotify no son solo compañías que cotizan en Bolsa: representan hábitos que definen a la Generación Z y la Generación Alpha. Desde la movilidad y el ejercicio físico hasta la salud mental, la inversión digital, el ocio interactivo y la música en streaming, estas empresas están incrustadas en la vida diaria de los jóvenes. Los jóvenes ven la inversión en estas empresas no sólo como una forma de apostar por resultados financieros, sino por las transformaciones culturales y de consumo que marcarán las próximas décadas.
El oro roza los 4.000 $ mientras Oracle presiona a Wall Street 💰
Decisión de Tasas del RBNZ: El Mercado Espera una Mayor Flexibilización tras el Shock del PIB
Miembros de la Fed destacan cambios estructurales impulsados por la IA; Kashkari y Miran respaldan dos recortes de tasas este año 🔎
La Reserva Federal de Nueva York publica nuevas previsiones que muestran un aumento en las expectativas de inflación a 1 año 🔔
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.