Nueva era informática: la alianza con Nvidia impulsa las acciones de Intel y cambia el rumbo de la compañía

15:50 26 de septiembre de 2025

Durante el auge de las puntocom, Intel fue una de las empresas que más sufrió. En el punto álgido de la burbuja, su valoración era de 75,9 dólares por acción, un nivel al que nunca regresó. Desde esos máximos, en menos de un año, la compañía perdió más del 75% de su valor, cayendo a alrededor de 18 dólares por acción. En los últimos años, además, el precio de sus acciones ha mostrado una tendencia a la baja. La caída en la valoración de la compañía no afectó inmediatamente a sus resultados, pero al analizar las cifras de los últimos cinco años, observamos un claro descenso, lo que también explica por qué las acciones de Intel llegaron a cotizar cerca de sus mínimos de 2011.

 
Fuente: Bloomberg Finance Lp
 
 

 

Este año, sin embargo, Intel ha vuelto a estar en el punto de mira. Primero, por el interés de Donald Trump en crear incentivos para la recuperación de la compañía, y más recientemente, por el anuncio de Nvidia. Nvidia anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, tras la adquisición del 10% de la empresa por parte del gobierno estadounidense el pasado mes de agosto. Juntas, las dos compañías estadounidenses allanarán el camino para el futuro de la informática. Este movimiento no es solo financiero, sino que revela un claro compromiso de integrar las dos compañías para desarrollar soluciones más avanzadas en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Tras el anuncio, la reacción del mercado fue bastante significativa, con las acciones de Intel subiendo más de un 20%. Las acciones de la compañía habían cotizado en mínimos de 2012, pero desde que alcanzaron esos mínimos, se han recuperado más del 60%. Aun así, y pese a los avances, todavía se mantienen un 50% por debajo de su máximo histórico, lo que pone de manifiesto las complicaciones que la empresa ha ido enfrentando.

 
Fuente: Intel Estados financieros

 

La alianza con Nvidia puede cambiar la trayectoria de Intel

Los principales competidores de Intel (NVIDIA, AMD y TSMC) se han especializado en la fabricación de chips y procesadores, mientras que Intel se ha quedado atrás. No obstante, la nueva alianza con Nvidia proporciona a Intel apoyo financiero y acceso a soluciones esenciales del líder del mercado en inteligencia artificial. Tras las inversiones previas del gobierno estadounidense y SoftBank, esta nueva alianza subraya la necesidad de recaudar fondos para el desarrollo ante la disminución de la cuota de mercado. El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, enfatizó, de hecho, que la combinación de plataformas x86 e IA sienta las bases para una "nueva era de la informática". Para Intel, la colaboración es una oportunidad de competir más eficazmente con AMD en el mercado de ordenadores y posicionarse mejor en servidores, donde hasta ahora el dominio de Nvidia no ha sido cuestionado. Esta nueva alianza podría claramente cambiar el rumbo de Intel, que se está debilitando.

 
Fuente: xStation 5
 

 

La amenaza de China en la carrera por la producción de semiconductores

En este escenario, China ha decidido prohibir el uso de ciertos chips de la empresa estadounidense Nvidia en empresas nacionales como Alibaba y ByteDance, alegando violaciones de las leyes antimonopolio. Más allá de la justificación oficial, la medida refleja la creciente confianza de Pekín en su propia industria de semiconductores.

En los últimos años, empresas como Huawei, Alibaba, Tencent y Baidu han invertido fuertemente en el desarrollo de chips de inteligencia artificial. Huawei, por ejemplo, anunció planes para lanzar tres nuevos procesadores y sistemas avanzados de "supernodos" para 2028, mientras que Alibaba presentó el chip Pingtouge, que, según medios estatales, ya supera a los modelos de Nvidia en algunos parámetros técnicos, como memoria, ancho de banda y eficiencia energética.

Si bien los expertos reconocen que los chips chinos aún no han alcanzado el mismo rendimiento que los productos de vanguardia de Nvidia, la estrategia del gigante asiático consiste en compensar estas limitaciones mediante clústeres de computación, lo que permitiría que las soluciones nacionales sean lo suficientemente buenas para muchas aplicaciones industriales y de inteligencia artificial. Al centrarse en la autosuficiencia tecnológica, China busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros, en particular de Estados Unidos, y fortalecer su posición en la competencia global por el liderazgo en inteligencia artificial.

Otra razón detrás de la decisión son las preocupaciones de seguridad: las autoridades chinas temen que los chips extranjeros puedan contener "puertas traseras" que permitan el espionaje o el control remoto. Geopolíticamente, esta prohibición envía un mensaje claro de que el país está cada vez más preparado para resistir sanciones o restricciones tecnológicas externas mientras construye su propio ecosistema integrado de chips, servidores y algoritmos.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado en el artículo, el anuncio de Donald Trump resulta estratégico: al apostar por la alianza entre Intel y Nvidia, busca asegurar el futuro de la industria norteamericana en un momento en que China avanza rápidamente en la carrera de los chips y restringe las ventas dentro de su propio territorio. Esto podría revitalizar a Intel y fortalecer a Nvidia, pero la disputa tecnológica está lejos de terminar.

Las acciones de Intel acumulan una subida del 71% en lo que llevamos de año.

Gráfico con la cotización de las acciones de Intel
 
Fuente: xStation5
 

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo