Las empresas acereras del Ibex 35 se encuentran entre las cotizadas que más bajan durante la sesión de hoy. En concreto, las acciones de Acerinox caen un 1,47%, mientras que las de ArcelorMittal pierden un 1,67%. Estas empresas se unen a las constructoras en la zona bajista del selectivo nacional, pero los motivos de las caídas no son exactamente los mismos. ¿A qué se debe este mal rendimiento de nuestras principales exportadoras de acero?

Las acciones de Acerinox y ArcelorMittal retroceden
Las caídas que se están anotando en esta jornada las acciones de Acerinox y ArcelorMittal se sostienen sobre una variedad de factores, entre los que destacan:
- Desaceleración en China: China, el mayor consumidor y productor de acero del mundo, ha reducido su producción hasta un 9% respecto al año anterior debido a la ralentización económica y la grave crisis inmobiliaria, lo que provoca una demanda mucho menor de acero y mineral de hierro.
- Exceso de capacidad y guerra de precios: A nivel mundial, muchas plantas tienen producción superior a la demanda, lo que genera una fuerte competencia internacional y una "guerra de precios" que comprime los márgenes de las acereras.
- Transición ecológica y altos costes: La exigencia de transformar la industria hacia modelos más sostenibles y verdes implica inversiones en tecnología y mayores costes operativos, afectando a las empresas europeas sobre todo por los costes energéticos y de emisiones de carbono.
- Aumento de importaciones extracomunitarias: En Europa y otros mercados, la entrada de acero más barato de terceros países debilita la posición de los productores locales y reduce los precios.
Los precios del acero también lastran a las acereras del Ibex
El resultado combinado de la crisis china, el exceso estructural de capacidad, la presión por importaciones más baratas y los nuevos costes ambientales está impactando en estas cotizadas a largo plazo. Sin embargo, hay que sumar otro factor igual o más importante, como es el precio del mineral de hierro, que ha caído a sus niveles más bajos en años, provocando pérdidas tanto para acereras como para grandes mineras internacionales. El cierre o reducción temporal de plantas en Europa y Estados Unidos se debe a la baja demanda y los altos costes, al mismo tiempo que las expectativas para 2025 siguen siendo de debilidad por la falta de recuperación en los sectores industrial y de construcción.
Recordemos que la evolución de los precios del acero tiene un impacto directo y muy marcado en Acerinox y ArcelorMittal, provocando fuertes movimientos en sus cotizaciones según las noticias internacionales y el contexto global de demanda. Esta alta sensibilidad ante movimientos internacionales del precio del acero y del mineral de hierro provoca correcciones que pueden superar el doble dígito en las previsiones de rentabilidad a medio plazo. La reducción de los precios globales, así como el temor a una posible recesión, pueden arrastrar las cotizaciones de estas empresas.
Los precios altos benefician a empresas con producción local en mercados protegidos, como Acerinox en Estados Unidos, mientras que la competencia global y los precios bajos perjudican a grandes grupos exportadores y a productores europeos.
Además, las perspectivas de recuperación y negociaciones de paz pueden provocar fuertes rebotes en las cotizaciones, como se ha visto tras anuncios de alto el fuego. Actualmente, el consenso de mercado tiene más dudas sobre el acuerdo de paz en Ucrania, lo que está perjudicando a las acereras españolas, de las que se espera que contribuyan en la posible reconstrucción del este de Europa.
A pesar de las caídas registradas en la jornada de hoy, tanto las acciones de Acerinox como las de ArcelorMittal cotizan en positivo en el acumulado del año, con una subida del 10,5% y del 34%, respectivamente.
¿Cómo comprar acciones de Acerinox o ArcelorMittal?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Acerinox (ACX1.ES) y ArcelorMittal (MTS.ES) para invertir en ambas compañías. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.