Telefónica ultima un plan estratégico que podría redefinir la política de remuneración al accionista en favor de un mayor control financiero y liquidez para nuevas adquisiciones. La compañía presidida por Marc Murtra evalúa seriamente suspender o reducir temporalmente el dividendo, una medida que liberaría hasta 1.700 millones de euros anuales, según estimaciones de UBS. En estos momentos, las acciones de Telefónica se posicionan en la parte bajista del Ibex, con una caída de más del 2%.

El nuevo plan estratégico de Telefónica
El movimiento, que se encuentra en fase de análisis y no está confirmado oficialmente, llegaría en un momento en que Telefónica busca crecer en Europa mediante compras y fusiones. Para ello necesita caja adicional, más allá de las ventas de activos en Latinoamérica y de la posible ampliación de capital que se plantea. Además, tras los últimos resultados trimestrales, en el segmento geográfico de Latinoamérica la compañía ha sufrido especialmente debido a los tipos de cambio, lo que ha expuesto las cuentas del grupo.
Varios bancos de inversión han instado a la dirección de Telefónica a priorizar la reducción del apalancamiento frente al reparto de dividendos. Una disminución en el pago a los accionistas contribuiría a reducir el nivel de endeudamiento. No obstante, aplicar esta medida podría traer repercusiones negativas ya que la empresa ha reiterado su compromiso de mantener un dividendo de 0,30 euros por título. En caso de no cumplir con dicha promesa, la confianza de sus accionistas podría estar en riesgo. No en vano, el dividendo ha sido uno de los principales pilares de la narrativa de estabilidad defendida por la teleco en los últimos años.
Pese a ello, una revisión de la política de retribución se interpretaría como un gesto de que Telefónica apuesta por reforzar la solvencia y el crecimiento a largo plazo frente a la rentabilidad inmediata. Aunque esta decisión generaría tensión a corto plazo en el mercado, en el medio plazo contribuiría a fortalecer el perfil financiero de la compañía y su capacidad para llevar a cabo futuras operaciones en Europa.
Habrá que esperar al próximo 4 de noviembre para conocer la nueva hoja de ruta de Telefónica, en la que se detallará un plan estratégico centrado en reforzar su presencia en Europa. Entre las alternativas que se barajan figuran desinversiones, una posible ampliación de capital y operaciones corporativas en España. No obstante, la reducción del dividendo se posiciona como la opción más viable para liberar recursos. De confirmarse, supondría un cambio estructural en la política de retribución y alinearía a la compañía con una estrategia más agresiva de consolidación en un sector marcado por la fuerte competencia. En cualquier caso, el desenlace dependerá de la capacidad de Murtra y su equipo para convencer a los inversores de que el sacrificio del dividendo tendrá un retorno claro en forma de creación de valor a medio plazo.
Las acciones de Telefónica avanzan un 10,9% en el acumulado del año, a pesar del retroceso del 2% firmado en la sesión de hoy.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.