¿Qué esperar de los datos de empleo de Estados Unidos?

9:41 5 de septiembre de 2025

Los mercados financieros se preparan hoy para una de las citas clave del mes: la publicación a las 14:30 (hora peninsular) de los datos de empleo de Estados Unidos correspondientes al mes de agosto. Estas cifras llegan en un entorno de desaceleración económica y serán determinantes para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que celebrará su próxima reunión el 17 de septiembre.

Imagen de una puerta en la que se lee employees en un articulo sobre el empleo de Estados Unidos
 
Actualmente, los futuros descuentan con una probabilidad del 99% que el organismo presidido por Jerome Powell recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos. Sin embargo, los datos de empleo de hoy podrían condicionar el ritmo de bajadas en los próximos meses. El mercado proyecta cerca de cinco recortes de un cuarto de punto de aquí a finales de 2026, lo que situaría el tipo de referencia en torno al 3%, frente al rango actual del 4,25%–4,50%.

Según una encuesta de Bloomberg, los economistas prevén la creación de 75.000 empleos en las nóminas no agrícolas y un aumento de la tasa de desempleo hasta el 4,3%, su nivel más alto desde 2021.

Opinión de XTB 

En XTB consideramos que la tendencia apunta a una progresiva desaceleración del mercado laboral. Incluso vemos factible que la tasa de paro suba al 4,4%, apoyada por factores como la ralentización empresarial ligada a aranceles, políticas de inmigración y despidos en el sector público.

El mercado, no obstante, podría reaccionar de distintas formas según el dato:

  • Desempleo en 4,3% (escenario base): caída de la rentabilidad en bonos a corto plazo, estabilidad en los largos, impulso a la renta variable y dólar más débil.
     
  • Desempleo en 4,4%: caída generalizada en bonos, presión bajista en bolsas por impacto en beneficios empresariales, y un desplome del dólar.
     
  • Desempleo en 4,2%: subida en rendimientos, especialmente de largo plazo, y corrección en bolsas por menor expectativa de recortes de tipos, con fuerte apreciación del dólar.

Más allá de la tasa de desempleo, otros indicadores como el crecimiento de los salarios por hora, las horas trabajadas y especialmente las nóminas no agrícolas serán esenciales para calibrar la reacción de los mercados.


 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo