Se amplia el diferencial de rendimientos de los bonos americanos

13:12 29 de agosto de 2025

La diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años y a 2 años ha alcanzado su mayor nivel desde enero de 2022. Esto se debe a que los bonos a 30 años han subido su rendimiento por encima del 5%, mientras que los bonos a 2 años se mantienen alrededor del 4%. Esta diferencia refleja una mayor prima de riesgo y expectativas de inflación a largo plazo, en un contexto donde Moody's rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos por el elevado endeudamiento y los desafíos para financiar el déficit presupuestario. También señala que la perspectiva ha cambiado a "estable", pero con advertencias sobre una posible pérdida de confianza del mercado que podría generar nuevas rebajas. Esta brecha indica que los inversores exigen más rentabilidad a largo plazo frente a la incertidumbre económica y fiscal en EE. UU.

Por otra parte, el aplanamiento e inversión de la curva de rendimientos reflejan las expectativas y percepciones del mercado sobre la economía futura y los tipos de interés. ¿Cuándo podemos esperar un aplanamiento o incluso una inversión de la curva?

Imagen de un billete en un artículo sobre el diferencial de bonos americanos

Causas del aplanamiento de la curva de los bonos americanos

El aplanamiento ocurre cuando la diferencia entre los tipos de interés a corto y largo plazo se reduce significativamente, haciendo que ambos rindan casi igual. Esto ocurre porque los inversores comienzan a perder expectativa de que el crecimiento económico sea fuerte o sostenido a largo plazo. En general, el mercado anticipa subidas de tipos a corto plazo por parte del banco central, pero a medio y largo plazo espera tipos más bajos debido a menores expectativas de crecimiento o inflación contenida. Esto puede estar motivado por incertidumbres económicas, riesgos políticos o preocupaciones sobre la inflación futura. Factores estructurales como la caída de la productividad y el envejecimiento demográfico también reducen el tipo de interés neutral en la economía, lo que implicaría que el banco central no tenga que subir mucho los tipos para controlar la inflación, contribuyendo al aplanamiento.

Causas de la inversión de la curva

La inversión de la curva es un fenómeno más extremo donde los tipos a corto plazo superan a los tipos a largo plazo. Esto refleja una fuerte desconfianza en el crecimiento económico futuro y actúa históricamente como indicador adelantado de recesiones económicas. En este contexto, los inversores prefieren activos a largo plazo como refugio ante la expectativa de que los tipos y la economía empeorarán. La inversión suele anticipar caídas en los mercados bursátiles y recesiones que pueden llegar meses o hasta años después. En definitiva, el aplanamiento indica preocupaciones sobre un crecimiento más débil, y la inversión señala un pronóstico más serio de recesión económica próxima, aunque no es una certeza absoluta y sus efectos pueden ocurrir con retraso.

¿Puede la inversión en activos refugio cambiar los rendimientos de los bonos?

La demanda de refugio en los mercados financieros influye en la curva de rendimientos al redirigir el flujo de capitales hacia activos considerados seguros o de refugio, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Cuando aumenta la demanda de refugio, por ejemplo, ante incertidumbres económicas, conflictos internacionales o crisis financieras, los inversores buscan proteger su capital comprando bonos a largo plazo, lo que eleva su precio y reduce su rendimiento. Esto puede hacer que los rendimientos a largo plazo caigan en relación con los de corto plazo, produciendo un aplanamiento o incluso inversión de la curva de rendimientos. Por tanto, un aumento en la demanda de activos refugio impulsa la compra de bonos a largo plazo, bajando sus rendimientos, y reflejando una percepción de riesgo elevada o expectativas de desaceleración económica futura.

Descubre nuestra nueva sección de Ideas de inversión en Bolsa

Descubre nuestra nueva sección de Ideas de inversión en Bolsa, una nueva sección disponible en la sección de ‘Formación’ de nuestra página web en la que podrás encontrar una selección de activos elegidos por nuestro equipo de analistas para invertir en los mercados financieros. Esta nueva sección incluye tanto acciones nacionales como acciones internacionales e incluso ETFs y cuenta con información sobre los distintos activos que te ayudará a mantenerte al día de su actualidad bursátil. ¡No te la pierdas! Haz click aquí y empieza a invertir con la ayuda de XTB.


 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo