¿Cómo invertir en agua?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 6 minute(s)
Imagen de agua en un artículo sobre cómo invertir en agua

El agua se ha convertido en una materia de prima de enorme interés para muchos inversores. En este artículo, te contamos cómo invertir en agua y qué ventajas y riesgos ofrece esta inversión.

El agua es un recurso necesario para vivir, pero también una materia prima de interés para multitud de inversores. Y es que dada su creciente escasez en muchos lugares del planeta, el agua ha emergido como una oportunidad de inversión que cada vez está atrayendo a más inversores. En este artículo, te contamos qué significa exactamente invertir en agua, qué beneficios y riesgos ofrece y qué alternativas de inversión podemos seguir para operar con esta materia prima.

¿Qué significa invertir en agua? 

Invertir en agua consiste, básicamente, en destinar capital a empresas y proyectos relacionados con la gestión, el suministro y el tratamiento de este recurso. Esta materia prima está considerada como un activo de valor a largo plazo por su creciente escasez a escala mundial. Y es que dado que solo el 3% del agua en la Tierra es dulce y, de esta, aproximadamente el 0,5% es accesible para el consumo humano, la demanda sobre esta materia prima supera a la oferta sostenible en muchas regiones. Además, si se mantienen las prácticas actuales, está previsto que de cara a 2030 exista un déficit del 40% entre la oferta y la demanda mundial de agua, según datos del Foro Económico Mundial.

La desigualdad entre la oferta y la demanda, y los posibles problemas de suministro de cara a futuro, están aumentando la popularidad del agua como un activo de inversión, aunque no son las únicas razones que están impulsando esta alternativa de inversión. Al contrario, detrás de este apogeo podemos identificar otras muchas razones, como el creciente interés en la innovación o la lucha contra el cambio climático, el incremento de la población a escala mundial o, incluso, el papel que el agua juega en multitud de industrias esenciales de nuestra economía

  • Crecimiento demográfico. El aumento de la población mundial de los últimos años incrementa la demanda de agua potable. 
  • Cambio climático y escasez. Las alteraciones climáticas afectan a la disponibilidad y a la distribución del agua.  
  • Urbanización. La expansión de las ciudades exige que se construyan infraestructuras hidráulicas más potentes. 
  • Necesidades industriales. Hay ciertos sectores, como la agricultura y la tecnología, que dependen en gran medida del agua. Es más, gobiernos y empresas ya destinan miles de millones a mejorar el suministro y tratamiento de agua. E irán a más. 
  • Creciente regulación ambiental. Leyes cada vez más estrictas obligan a industrias y ciudades a invertir en eficiencia hídrica, favorecen a numerosas empresas de esta industria. 
  • Tendencia de inversión ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). El agua es clave en la inversión sostenible, ya que atrae capital hacia este sector. 
  • Innovación tecnológica. Las nuevas tecnologías en desalinización, reciclaje y gestión del agua están transformando el sector y creando oportunidades llamativas. 
  • Impacto positivo a largo plazo. Invertir en agua, además de rentable, contribuye a un uso más eficiente y sostenible del recurso. En este sentido, la inversión en agua puede compartir o tener ciertas similitudes con las inversiones verdes.  

Formas de invertir en agua 

Dentro del mercado, podemos encontrar diversas alternativas para invertir en agua, las cuales podemos analizar de cara a encontrar la opción más adecuada para nuestro perfil inversor. 

1. Invertir en acciones de empresas de agua 

Una primera opción para invertir en agua es comprar acciones de empresas que operan en el sector hídrico y coticen en Bolsa. En este sentido, algunas de las compañías de agua que cotizan en bolsa hoy en día son y que se posicionan como una alternativa interesante para invertir por este sector son: 

Tabla con empresas en las que se puede invertir en agua
 

2. Invertir en ETFs de agua 

Los ETFs son otra opción para invertir en agua, ya que dan la posibilidad a los inversores de acceder a una cesta diversificada de empresas de la industria. En este mercado de los ETFs de agua, los más destacados son:

Tabla con ETFs para invertir en agua
 

Cualquiera de estos ETFs ofrece una forma eficiente de diversificar la inversión en el sector hídrico sin tener que comprar acciones individuales. 

3. Invertir en fondos de inversión especializados 

Una tercera alternativa es invertir en fondos de inversión que se centran en empresas relacionadas con el agua. Estos fondos están gestionados por profesionales que escogen compañías con alto potencial en el ámbito hídrico. Un ejemplo es el Pictet Water Fund, que invierte en negocios dedicados al suministro de agua, tecnología y servicios ambientales. 

Beneficios y riesgos de invertir en agua 

Como sucede con otros activos y mercados, invertir en agua presenta tanto beneficios como riesgos que conviene conocer antes de tomar cualquier decisión bursátil. Desde un punto de vista positivo, estas inversiones ofrecen: 

  • Demanda inelástica y creciente. El agua es un bien esencial, por lo que su consumo no disminuye en las crisis económicas
  • Barrera de entrada alta. No es fácil que nuevos competidores entren en el sector, lo que fortalece a las empresas ya establecidas. 
  • Diversificación sectorial. Las compañías hídricas operan en varios ámbitos (saneamiento, distribución, tecnología, etc.). Esto reduce riesgos. 
  • Cobertura ante la inflación. Los servicios de agua suelen ajustar tarifas según la inflación, lo cual protege el valor de las inversiones. 
  • Tendencia a la consolidación. Grandes compañías compran a las más pequeñas. Algo que da oportunidades de crecimiento en el sector. 
  • Potencial de dividendos. Muchas empresas de agua tienen modelos de negocio estables y reparten dividendos a sus accionistas. 
  • Alta inversión gubernamental. Gobiernos de todo el mundo están destinando enormes sumas de dinero para mejorar el acceso y la gestión del agua. 

Por el contrario, las principales desventajas de invertir en agua pueden resumirse en:

  • Regulaciones. El sector está muy regulado y los cambios en las políticas afectan a la rentabilidad de las inversiones. 
  • Factores climáticos. Sequías, inundaciones y otros fenómenos dañan de manera repentina y cuantiosa a las empresas de la industria. 
  • Riesgo de mercado. Como cualquier inversión, las fluctuaciones del mercado pueden influir en el valor de las acciones y los fondos relacionados con el agua. 
  • Alto coste de infraestructuras. Las empresas hídricas exigen grandes inversiones en infraestructuras. 
  • Riesgo geopolítico. En ciertas regiones, el acceso al agua genera conflictos o inestabilidad, lo que perjudica las inversiones. 
Imagen de agua en un artículo sobre cómo invertir en agua
 

Al invertir en agua, podemos participar en un sector esencial que, además, se encuentra en auge. No obstante, esta inversión puede traer consigo pérdidas, especialmente si nuestras operaciones se contradicen con la tendencia del mercado. Para mitigar su posible impacto, es imprescindible no solo tener claros nuestros objetivos de inversión, sino también seguir los siguientes consejos: 

  • Analizar y valorar las ventajas y los riesgos.  
  • Diversificar en otros activos y mercados. 
  • Estar informado sobre tendencias y regulaciones del sector hídrico. 
  • Consultar con profesionales cómo encaja la inversión en agua en la estrategia. 

Estas recomendaciones nos ayudarán a minimizar los riesgos y maximizar los posibles beneficios que podríamos obtener con nuestras operaciones. Combinado con las herramientas de análisis técnico y fundamental adecuadas, con unos buenos conocimientos financieros y un buen seguimiento de la actualidad financiera, podremos desarrollar las estrategias de inversión en agua más adecuadas para nuestro perfil inversor. 

Invertir con XTB

En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 1.400.000 de Clientes de todo el mundo