¿Qué es el mercado continuo?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 5 minute(s)
Imagen de una persona invirtiendo en un artículo sobre qué es el mercado continuo

El mercado continuo español es un sistema que conecta las cuatro bolsas de valores de España y que permite a los inversores negociar los valores cotizados de forma simultánea e ininterrumpida en cualquiera de los cuatro parqués. En este artículo, te contamos cómo funciona.

Tanto para los inversores españoles como para los extranjeros que busquen invertir en nuestro país, el mercado continuo es un concepto elemental. Este término hace referencia a un sistema bursátil que da la posibilidad de negociar ininterrumpidamente valores en España, facilitando la compraventa de acciones de forma eficiente y transparente, pero ¿qué es exactamente? En este artículo, te contamos qué es el mercado continuo, cuáles son sus principales características y qué consejos podemos seguir para invertir en él.

¿Qué es el mercado continuo? 

El mercado continuo español es un sistema que conecta las cuatro bolsas de valores del país (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y que permite a los inversores negociar los valores cotizados de forma simultánea e ininterrumpida en cualquiera de los cuatro parqués. Esta integración se sustenta en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), una plataforma electrónica que unifica la negociación de acciones, ETFs, warrants y otros productos financieros y que mejora tanto la liquidez como la accesibilidad a los activos.

Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué es el mercado continuo
 

Creado en 1989, el mercado continuo español comenzó su andadura con tan solo siete valores, pero con el paso de los años ha ido aumentando de envergadura hasta aglutinar en la actualidad a más de 130 empresas cotizadas de distintos tamaños y sectores. Este sistema está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y gestionado por el holding Bolsas y Mercados Españoles (BME), siendo su filial, Iberclear, el encargado de gestionar las liquidaciones y compensaciones, y se diferencia de otros mercados financieros por: 

  • Negociación ininterrumpida. Acepta operaciones durante toda la jornada bursátil, sin interrupciones. 
  • Interconexión de mercados. Al conectar las principales bolsas españolas, da una visión unificada y amplia del mercado nacional. 
  • Acceso a una amplia variedad de valores. Incluye empresas de distintos tamaños y sectores, desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas. 

¿Cómo funciona el mercado continuo?

El mercado continuo español opera como un mercado dirigido por órdenes, lo que implica que el precio de cada uno de los activos que se negocian se establece en función de las ofertas de compra y venta. Este sistema opera de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:30 horas, y cuenta con una subasta de apertura, entre las 8:30 y las 9:00 horas, y una subasta de cierre, entre las 17:30 y las 17:35 horas. Durante estas subastas, los inversores pueden realizar órdenes bajo la premisa de que estas nunca se llevarán a cabo, es decir, pueden introducir, modificar e incluso cancelar órdenes, pero estas nunca se ejecutarán, quedando así las negociaciones limitadas al horario operativo. Aun así, sirven tanto para fijar los precios de apertura y cierre como para controlar su volatilidad. 

A la hora de participar en el mercado continuo español, se debe tener en cuenta que este está compuesto por diferentes mercados o segmentos, en el que se incluyen distintos tipos de activos. El segmento de contratación de acciones es el más conocido y el que aúna a un mayor número de inversores, pero más allá de este, se puede distinguir entre:

  • Mercado Alternativo Bursátil: también conocido por las siglas MAB, en él se incluyen empresas con una capitalización reducida que buscan expandirse. 
  • Latibex: operativo desde 1999, este mercado recoge los principales valores latinoamericanos, aunque efectúa todas sus negociaciones en euros.
  • Segmento fixing: en él se engloban los valores de menor liquidez.
  • Segmento de ETFs: es aquel en el que se negocia la contratación de fondos cotizados
Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué es el mercado continuo
 

¿Cuál es el rol del mercado continuo en la bolsa española? 

El mercado continuo tiene un papel protagónico dentro de la bolsa española, donde cumple cuatro funciones fundamentales: 

  • Facilita la liquidez. La negociación continua permite que los inversores compren y vendan acciones en cualquier momento, ofreciendo una mayor liquidez. 
  • Garantiza la transparencia. La centralización de las operaciones y la supervisión por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aseguran prácticas justas y transparentes. 
  • Promueve la eficiencia. La integración de las bolsas regionales en un solo sistema reduce costes y plazos. Por lo tanto, beneficia tanto a emisores como a inversores. 
  • Fomenta la inversión institucional y minorista. Es un punto de referencia tanto para grandes fondos de inversión como para pequeños ahorradores que quieren diversificar sus carteras. 

¿Qué hay que tener en cuenta al operar en el mercado continuo? 

Aunque el mercado continuo ofrece múltiples oportunidades para los inversores que quieran apostar por los valores españoles, antes de realizar cualquier tipo de operación dentro de este entorno es fundamental tener claros cuáles son nuestros objetivos y nuestro nivel de tolerancia al riesgo para poder diseñar las estrategias más adecuadas para nuestro perfil. Además, hay ciertos aspectos adicionales que conviene tener en cuenta: 

  • Análisis de empresas. Hay que evaluar situación, perspectivas de crecimiento y posición en el mercado de las empresas. Aquí, la capitalización bursátil muestra el tamaño y la solidez. Se calcula multiplicando las acciones en circulación por su precio en bolsa. A más capitalización más estabilidad y las de menor capitalización pueden ofrecer mayor crecimiento, pero más riesgo. 
  • Diversificación. No se deben concentrar las inversiones en un solo sector o empresa. De hecho, así se mitigan los riesgos. 
  • Dividendos. Muchas empresas del mercado continuo ofrecen dividendos interesantes que conviene valorar antes de decidirnos a invertir.
  • Volatilidad. Hay que estar preparado para las fluctuaciones en los precios. Tener una estrategia a largo plazo ayuda en este sentido. 
  • Costes operativos. Se deben contabilizar todas las comisiones y otros gastos asociados a la compraventa de acciones. 
  • Liquidez de los valores. No todas las acciones tienen el mismo nivel de liquidez. Por eso, es importante verificar el volumen de negociación para evitar dificultades al deshacer posiciones. 
  • Eventos económicos y políticos. Factores macroeconómicos, cambios en los tipos de interés o políticas fiscales influyen en la evolución del mercado continuo. 
  • Tendencias sectoriales. Es muy útil saber detectar sectores en auge o con proyecciones favorables, ya que puede ofrecer mejores oportunidades de inversión. 

El mercado continuo es esencial en la Bolsa y en el sistema financiero español. Este espacio permite negociar valores, facilitando la liquidez y promoviendo la transparencia en las operaciones bursátiles y puede ofrecer múltiples oportunidades tanto para los inversores más principiantes como para expertos, siempre y cuando se comprendan sus características y riesgos. 

Invertir con XTB

En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 1.400.000 de Clientes de todo el mundo