ASML invertirá 1.300 millones en Mistral, la startup de IA que busca competir con OpenAI

11:33 9 de septiembre de 2025

El gigante holandés ASML (ASML.NL) ha acordado invertir 1.300 millones de euros en la startup francesa de inteligencia artificial llamada Mistral, forjando una alianza entre dos de las principales empresas tecnológicas de Europa en un momento clave en la carrera por la IA, con el objetivo de reducir la dependencia de Europa de los grandes grupos tecnológicos estadounidenses.

Imagen de un robot en un artículo sobre ASML y Mistral

ASML apuesta por Mistral

Con esta inversión, ASML se convierte en el mayor accionista de Mistral, con una participación del 11% del valor total de la empresa francesa. En palabras de Christophe Fouquet, director ejecutivo de ASML, la decisión de invertir una suma de capital tan grande en Mistral refleja la visión de que la IA será una "tecnología estratégica" y un deseo de demostrar "confianza a largo plazo".

Según anunció la propia compañía el martes, Mistral ha recaudado un total de 1.700 millones de euros en su última ronda de financiación. La startup francesa ha alcanzado una valoración de casi 12.000 millones de euros, incluidos los nuevos fondos recaudados, convirtiéndose en el gran unicornio del sector de la inteligencia artificial en Europa. Sin embargo, todavía queda muy lejos de las empresas estadounidenses como OpenAI, Anthropic o xAI de Elon Musk, que han recaudado mucho más dinero. Por ejemplo, la valoración de OpenAI alcanzó recientemente los 500.000 millones de dólares en una nueva ronda de venta de acciones secundarias, más del doble que la que posee ahora mismo Mistral.

La alianza con ASML, no obstante, otorga a Mistral, el único rival creíble de Europa ante gigantes de la IA como OpenAI, el respaldo de una de las empresas tecnológicas más grandes y poderosas del continente. En este sentido, Arthur Mensch, director general de Mistral, ha explicado que, por razones tanto económicas como estratégicas, “es importante que las empresas europeas no dependan demasiado de la tecnología estadounidense”.

Las acciones de ASML tratan de remontar

ASML sigue siendo la columna vertebral de toda la cadena de suministro de semiconductores, con una demanda de sus máquinas de chips en constante crecimiento respaldada por fuertes impulsos en la inteligencia artificial. 

El último informe de resultados de la compañía reveló un aumento de las ventas de más del 30% y un aumento de los beneficios por acción, que pasaron de 4,39 dólares a unos impresionantes 6,86 dólares. Sin embargo, a pesar de estos resultados, la valoración de las acciones de ASML es baja, especialmente en comparación con los promedios históricos.

La compañía cuenta actualmente con una importante reserva de efectivo de 8.490 millones de dólares, con una deuda total de tan solo 4.330 millones de dólares. Además, dispone de una fuerte capacidad de generar grandes cantidades de efectivo, lo cual es fundamental para una empresa que necesita invertir en crecimiento futuro.

En este escenario, hay tres aspectos importantes que pueden impulsar el precio de las acciones de ASML: 

  • En primer lugar, la exención de Trump de los aranceles del 100 % a los chips para la fabricación en Estados Unidos supone un gran beneficio porque obliga a gigantes como TSMC a expandir su fabricación en suelo estadounidense, lo que significa una mayor demanda de los productos de ASML.
  • En segundo lugar, durante la última publicación de resultados de Nvidia, la dirección destacó una "oportunidad de infraestructura de IA de 3 a 4 billones de dólares", lo que supone un potente impulso para toda la industria de los semiconductores, en la que se engloba ASML. 
  • Finalmente, a principios de agosto, Micron anunció una notable mejora de las previsiones para el cuarto trimestre de 2025, que también señala una aceleración de la demanda de hardware para centros de datos, y otra ventaja más para ASML, ya que Micron es su cliente.

Las acciones de ASML se han visto afectadas tanto por los aranceles estadounidenses a las importaciones como por las restricciones impuestas por Washington sobre los tipos de equipos para la fabricación de chips que puede vender en China. Desde comienzos de año las acciones de ASML han bajado un 1,615%, quedándose muy rezagadas del resto del mercado. Sin embargo, en el último mes ha logrado una revalorización del 8,20%. ¿Podrá la alianza con Mistral dar un nuevo impulso a la cotización de ASML?

Gráfico con la cotización de las acciones de ASML
 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo