Nvidia seguirá dominando la inversión global en IA

10:03 29 de agosto de 2025

No es ninguna sorpresa que la demanda mundial de chips y soluciones especializadas para inteligencia artificial han posicionado a Nvidia como líder indiscutible en hardware, dominando más del 80% del mercado global dedicado al procesamiento para IA.

El auge de la inteligencia artificial generativa y la explosión de nuevas aplicaciones es una realidad, formando la nueva burbuja del siglo XXI. Nvidia, que esta semana ha presentado sus últimos resultados, es la que mejor lo está sabiendo aprovechar y considera que la inversión en esta materia seguirá aumentando como mínimo hasta finales de la década.

En concreto, Nvidia estima que el gasto global en infraestructuras para inteligencia artificial podría alcanzar los 4 billones de dólares para 2030, impulsado por la fuerte demanda de centros de datos y chips especializados. Es una nueva era, y estamos ante un despliegue de infraestructuras de IA histórico a nivel global.

Imagen del logo de Nvidia

Nvidia refuerza su apuesta por la IA

La proyección de Nvidia no se refiere al gasto propio de la compañía, sino a la inversión mundial de toda la industria en infraestructura vinculada a IA. El CEO de la empresa, Jensen Huang, reafirma esta estimación, considerando que actualmente los grandes operadores de centros de datos ya destinan alrededor de 600.000 millones de dólares anuales y que esa cifra se ha duplicado en dos años. Ejemplos como Amazon, Microsoft, Google, Meta y proyectos como Stargate han disparado las inversiones y posicionan a Nvidia como principal proveedor por sus chips y tecnología IA.

Construir un megacentro de datos de 1 gigavatio puede costar entre 50.000 y 60.000 millones de dólares, de los cuales unos 35.000 millones corresponden directamente a tecnología Nvidia. El crecimiento de la IA y la aceleración de inversiones de las Big Tech han logrado que Nvidia incremente sus previsiones y obtenga ingresos récord. De hecho, en las últimas cifras presentadas, correspondientes al segundo trimestre fiscal de 2026, la compañía batió las previsiones del mercado al reportar unos ingresos de 46.700 millones de dólares, un 56% más que en el ejercicio anterior, y un beneficio total de 26.422 millones, un 52% más que en 2024. Además, la compañía proyecta unos ingresos de alrededor de 54.000 millones de dólares para el tercer trimestre fiscal de 2026, a pesar de que los ingresos generados por su división de centros de datos en este segundo trimestre se mantuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, al situarse en 41.100 millones de dólares, un 56% más que en 2024.

Análisis técnico de las acciones de Nvidia

Desde una perspectiva de análisis técnico, las acciones de Nvidia presentan una clara tendencia alcista, confirmada por el dinámico aumento de las medias móviles (EMA 50, 100 y 200), que forman una clásica secuencia alcista. La estructura actual del gráfico no indica un debilitamiento del patrón, y mientras los precios se manengan por encima de todas las medias clave, las posibles correcciones serán leves y rápidamente absorbidas por los compradores. Si la fuerte demanda de chips de IA y el entorno favorable del sector tecnológico continúan, el escenario de un mayor crecimiento a medio plazo sigue siendo muy plausible. La bajada de las acciones de Nvidia de casi el 3% en las operaciones fuera de mercado tras la presentación del miércoles fue rápidamente mitigada ayer, con un movimiento intradiario que finalmente se quedó en el -0,75%.

Gráfico con la cotización de las acciones de Nvidia

Fuente: Plataforma de XTB

 

¿Cómo comprar acciones de Nvidia?

Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Nvidia (NVDA.US) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo