Llega el iPhone 17 y, como cada año, Apple espera el fin del verano para presentar a sus usuarios el que se convertirá en su producto estrella durante los próximos 12 meses. Desde hace unos años las implementaciones no han logrado sorprender a los clientes de la compañía y el sentimiento de innovación parece estar desapareciendo. ¿Podrá Apple revertir esta tendencia?

Llega el Apple Event 2025
Este año, el Appen Event tendrá lugar el 9 de septiembre a las 19:00 hora española y se podrá seguir en directo. El evento va a ser mucho más que presentar el nuevo iPhone 17 y sus nuevas características: será una prueba clave para demostrar su fortaleza en términos de innovación e implementación de la inteligencia artificial en todos sus dispositivos.
En la categoría de productos, Apple presentará el Apple Watch Series 11, el Apple Watch Ultra 3 y los AirPods Pro 3. En cuanto a software y servicios, lanzará su nuevo sistema operativo iOS 26, junto con sus versiones para todos los dispositivos: iPadOS 26, macOS 26, tvOS 26 y watchOS 26.
¿Qué novedades pueden esperar los clientes? Según filtraciones, la gran apuesta será el iPhone 17 Air, que destacaría por ser el teléfono más delgado en la historia de Apple. Contaría con una sola cámara trasera de 48 megapíxeles y un grosor de entre 5,5 y 6,6 milímetros, frente a los 7,8 milímetros del iPhone 16. Aún queda la duda de si este diseño ultrafino afectará la duración de la batería, una de las mayores quejas de los usuarios. ¿Serán estos cambios suficientes para seguir confiando en el desempeño de la compañía?
La evolución de Apple: los servicios crecen, pero los productos pierden interés
Desde sus inicios, Apple ha estado fuertemente asociada con la innovación y la tecnología de vanguardia. La compañía, que revolucionó la industria al sustituir los teclados por pantallas táctiles, consiguió construir una base de clientes leales que ha crecido y evolucionado junto con sus dispositivos.
Sin embargo, en los últimos años esta evolución parece haberse estancado. Las novedades ya no generan el mismo impacto y muchos usuarios apenas perciben las mejoras en aspectos como las cámaras o el grosor de los dispositivos. El salto de una a tres cámaras fue un cambio relevante, pero los avances recientes resultan mucho menos evidentes.
Esta situación se refleja en los ingresos de Apple tras la pandemia, ya que cada vez son menos los usuarios que deciden renovar su iPhone y más los que optan por contratar sus servicios digitales. En este contexto, la inteligencia artificial se posiciona como la gran protagonista del próximo Apple Event, un anuncio que podría marcar un punto de inflexión y renovar la confianza en el futuro de la compañía.

Fuente: Analistas de XTB
La tendencia es clara: sus servicios crecen frente a la caída en los ingresos de sus productos. En 2020, los productos representaban alrededor del 80% de los ingresos, mientras que los servicios aportaban apenas un 20%. Actualmente, la proporción se ha desplazado a 75% y 25%, respectivamente. Además, el margen bruto del segmento de servicios es considerablemente más alto que el de productos. Esto se explica tanto por el aumento de los costes de producción de los dispositivos como por la disminución en las ventas. Apple obtiene hoy gran parte de su rentabilidad a través de su división de servicios, consolidándola como un pilar para el futuro de la compañía.

Fuente: Analistas de XTB
La inteligencia artificial de Apple, ¿fortaleza o debilidad?
La gran apuesta de Apple se centra hoy en la inteligencia artificial. Bajo el nombre de Apple Intelligence, la compañía describe la integración de esta tecnología en todos sus dispositivos. En palabras de la propia firma: “Un sistema integrado en el iPhone, iPad y Mac que te ayuda a redactar, expresarte y hacerlo todo sin esfuerzo. Tiene en cuenta tu contexto particular y no permite que nadie acceda a tus datos personales. Ni siquiera Apple.”
Este enfoque resulta especialmente atractivo para los usuarios que priorizan la privacidad, en un momento en el que la expansión de la inteligencia artificial en el mercado ha derivado en prácticas cuestionables respecto al uso de datos personales por parte de algunas compañías. Apple, en cambio, ha defendido de manera consistente que la protección de la información de sus clientes es un principio irrenunciable, lo que constituye una de sus mayores fortalezas.
No obstante, esta misma estrategia podría convertirse en un punto débil: cuanto mayor es la cantidad de datos disponibles, más eficientes son los modelos de IA y mejores las soluciones que pueden ofrecer a los usuarios. En este sentido, será clave conocer los detalles que Apple presente, especialmente en relación con la evolución de Siri, su asistente digital que ha recibido numerosas críticas por sus limitaciones frente a competidores más avanzados.
En cualquier caso, las novedades vinculadas a la estrategia de inteligencia artificial tendrán un impacto más significativo en el rendimiento bursátil de Apple que el lanzamiento de un nuevo iPhone. La clave estará en las señales que la compañía ofrezca sobre el rumbo de su apuesta tecnológica.
¿Cómo impactará la presentación en las acciones de Apple?
En las ocasiones anteriores en las que Apple ha anunciado alguno de sus dispositivos, las acciones de Apple han tenido un rendimiento plano el día del anuncio y han caído un 2,1%, en promedio, entre el evento y el lanzamiento de los nuevos teléfonos, según Dow Jones Market Data.
Los principales catalizadores para evitar dicho movimiento negativo serán los anuncios de inteligencia artificial. En caso de no presentar ningún elemento diferenciador en este segmento se podría esperar que las acciones de Apple corrijan a la baja, aunque manteniendo la tendencia alcista que acumula desde verano.
En el acumulado del año, las acciones de Apple cotizan en negativo, con una caída de más del 2%

Fuente: Plataforma de XTB
¿Cómo comprar acciones de Apple?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Apple (AAPL.US) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.