Vuelven los aranceles de Trump: los medicamentos, al 100%

9:17 26 de septiembre de 2025

Donald Trump ha vuelto a sacudir la volatilidad de los mercados. El presidente de Estados Unidos anunció ayer una nueva ronda de aranceles sobre productos farmacéuticos, camiones pesados ​​y muebles, en una medida que podría impactar en la economía del gigante norteamericano. 

Imagen de medicamentos en un artículo sobre los aranceles de Trump

Los medicamentos, los más afectados por los aranceles de Trump

Trump está imponiendo aranceles a productos basados en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al gobierno imponer aranceles sin intervención del Congreso si las importaciones se consideran una amenaza para la seguridad nacional. Este enfoque ya se ha empleado para imponer aranceles a las importaciones de automóviles, cobre, acero y aluminio.

Según comunicó el propio Trump esta noche, "a partir del 1 de octubre de 2025, se aplicará un arancel del 100 % a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”. “Por lo tanto, no se aplicará ningún arancel a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado”.

Además, los camiones pesados ​​importados estarán sujetos a un arancel del 25%, los muebles de cocina y de baño tendrán un impuesto del 50%, y las importaciones de muebles tapizados tendrán un impuesto del 30%.

 

Los nuevos aranceles podrían impulsar la inflación

El impuesto a los productos farmacéuticos de marca podría elevar el arancel promedio de Estados Unidos hasta en 3,3 puntos porcentuales, según Bloomberg Economics, aunque el impacto podría verse compensado por la exención para las empresas que construyan plantas de fabricación locales. Esto podría generar que la tasa arancelaria promedio suba ya por encima del 20%, y si a esto le sumamos los camiones y muebles, la inflación podría ser un problema más grande de lo previsto.

Los países más expuestos a esta medida son Singapur y Suiza. El Reino Unido también exporta importantes productos farmacéuticos a Estados Unidos, aunque su acuerdo comercial con el país mencionaba que se consideran aranceles especiales en caso de un nuevo arancel de la Sección 232. Aun así, no se acordó ninguna formal.

Varios de los medicamentos más vendidos de Estados Unidos aún se producen en gran medida en el extranjero. El ingrediente principal de Ozempic y Wegovy, los gigantes de la diabetes y la pérdida de peso de Novo Nordisk, se fabrica en Dinamarca, mientras que un primer paso crucial en la producción de Mounjaro, el GLP-1 rival de Eli Lilly & Co. , se lleva a cabo en Irlanda.

Novo Nordisk, por ejemplo, está construyendo una nueva planta de fabricación de 130.000 metros cuadrados en Carolina del Norte, mientras que Eli Lilly anunció a principios de este año sus planes para cuatro nuevas plantas de fabricación en Estados Unidos, por lo que ambas podrían sortear estas medidas.

En las próximas semanas podríamos conocer nuevas medidas comerciales. Se prevé la imposición de otros aranceles sobre importaciones críticas, como semiconductores y minerales esenciales, que podrían llevar a nuevas tensiones con China.


 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo