Septiembre comienza con una ráfaga de datos macroeconómicos clave que podrían generar repercusiones en los mercados globales. Aunque la próxima semana arrancará con calma debido al feriado del Día del Trabajo en EE. UU., se espera una rápida aceleración de la actividad. Los inversores estarán atentos a publicaciones cruciales como las nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU., los índices ISM y las cifras de inflación de la Eurozona. En este contexto, la atención se centrará en EUR/USD, ORO y el US500.
EUR/USD
Tras los datos de inflación del viernes, el foco de los inversores se desplaza hacia el próximo informe de empleo en EE. UU., que tradicionalmente se publica el primer viernes de cada mes. Si bien la mayoría de los indicadores apuntan a una mejora en el mercado laboral, no se espera que los datos sean lo suficientemente sólidos como para reducir de manera significativa las expectativas de recortes de tipos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAdemás, las cifras de inflación de la Eurozona se conocerán el martes, mientras que los índices ISM en EE. UU. se publicarán a lo largo de la próxima semana. Todas estas lecturas serán determinantes de cara a la decisión de la Reserva Federal del 17 de septiembre.
ORO
El oro vuelve a aproximarse a sus máximos históricos, tras haber superado el nivel de 3.400 USD por onza a finales de agosto. Su trayectoria estará influenciada no solo por factores políticos —en particular, la demanda presentada por la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, contra la decisión de Donald Trump de removerla de su cargo— sino también por los datos económicos que darán forma a las expectativas de la reunión de septiembre de la Fed.
Si aumentan las esperanzas de un inicio del ciclo de recortes de tipos de interés, el oro tiene alta probabilidad de alcanzar nuevos récords históricos. No obstante, cabe señalar que el metal precioso se ha mantenido en consolidación desde que alcanzó su anterior máximo en abril.
S&P 500
Los índices de Wall Street han alcanzado máximos históricos, incluso después de la ligera decepción en los resultados de Nvidia, que actualmente es la empresa más valiosa del mundo, con un peso aproximado del 8% en el S&P 500. El repunte ha sido impulsado por otros gigantes tecnológicos, como Alphabet, Broadcom y Oracle.
Con la temporada de resultados llegando a su fin, el foco del mercado se traslada a los datos macroeconómicos y a la perspectiva de recortes de tipos por parte de la Fed. Aunque el mercado descuenta actualmente una probabilidad de aproximadamente 85% de un recorte en septiembre, lo más relevante será si la Fed señala la continuación de recortes en los meses siguientes.
_______
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.