14:15 · 11 de diciembre de 2020

¿Alcanzará el cobre los 10000 USD?

El cobre ha protagonizado varios rallies con destino a máximos de los últimos 7 años. Su precio actualmente supera los 7700 USD por tonelada y, de acuerdo con el pronóstico, parece haber oportunidad de que las subidas continúen en los próximos 2 años, lo que podría derivar en nuevos máximos históricos. Goldman Sachs espera un crecimiento hasta los 9500 USD por tonelada. Actualmente, se observa un claro resurgir de las importaciones de cobre en China. Pese a un complicado año a causa del coronavirus, la región mandarina ha importado más de esta materia prima en lo que va de año que en todo 2019. Adicionalmente, los bajos niveles de inventario, incluyendo restos de cobre, han forzado a China a comprar productos más costosos.

Desde luego, algunos expertos también sopensan la idea de que precios tan altos, así como grandes cantidades de inventario (principalmente restos de cobre), puedan ser volcados sobre el mercado con objeto de tomar ventaja sobre dichos precios. Ya se observó algo similar en 2011, tras superar el cobre los 10000 USD por tonelada en el mercado. Ahora los niveles de inventario (tanto en China como en el resto del mundo), basados en datos de cámaras de comercio, están en sus niveles más bajos desde 2014.

Los inventarios permanecen a un nivel muy bajo, desde la perspectiva de los últimos 12 años. Por otra parte, lo más relevante es lo acontecido en China. Recientemente, los inventarios de esta materia prima allí han caído por debajo de su mínimo de los últimos 5 años. Fuente: Bloomberg

 

Más allá de lo anterior, el próximo año se espera debilidad en el USD, relacionado con la fuerte política económica por parte de la Fed, así como por la inyección de capital por parte del Gobierno. Este año, de China también se espera que se convierta en una de las pocas economías mundiales en registrar crecimiento económico en cómputo anual. Cabe mencionar adicionalmente algunos cambios en las tendencias en sectores tales como el energético o el de automoción. El uso de energías alternativas, así como el viraje global hacia vehículos eléctricos, han generado un nuevo segmento que demanda fuertemente el uso de cobre. Así mismo, también se ha observado este año un problema en el suministro de materia prima que podría continuar en los próximos 12 meses; esto podría derivar a su vez en un déficit en el mercado del cobre por primera vez en mucho tiempo. Por tanto, es una muy buena oportunidad para esta materia prima en términos de aumenos de precio, si bien debe tenerse en cuenta que podría haber obstáculos en el camino, como se ha observado en los meses de septiembre y octubre.

 

Actualmente, tras un par de semanas con buena progresión, se está evidenciando un punto de inflexión. El gráfico semanal muestra un claro patrón técnico que podría preceder a un retroceso en el precio. Las caídas en tal caso podrían alcanzar el extremo superior (e incluso el inferior) del último gap de precios. Cabe prestar atención también a la estacionalidad, la cual señala a un mínimo potencial, y posteriormente a incrementos sucesivos de precio hasta el próximo mes de marzo.

El cobre muestra singos de debilidad esta semana. Aun así, los fundamentales continúan siendo sólidos. Fuente: xStation5


Cabe prestar atención a la ratio cobre-oro. Puede observarse que en los últimos años el soporte se ha encontrado en el nivel 3.0. De tener que contar con un rebote similar al observado tras la última crisis financiera, la ratio entonces ascendería al nivel 6.0. Asumiendo que las condiciones monetarias continuarán dando soporte al oro, así como una subida de precio del mismo hasta 2000 USD (como puede verse en el gráfico posterior, los rendimientos ofrecen expectativas de precio aún mayores), la ratio de 6 situaría el precio del cobre en... ¡12000 USD! or supuesto, tal escenario será posible con ayuda de China y el resto del mundo en términos de política fiscal.

La ratio precio cobre-oro podría arrojar expectativas a futuro si actúa de forma similar a como lo hizo tras la última crisis financiera. Fuente: Bloomberg

20 de octubre de 2025, 17:54

El dólar en Colombia rebota con fuerza y supera los 3890 pesos tras mínimos de seis meses

20 de octubre de 2025, 14:29

El Gas Natural sube un 12 % 🚨📈

20 de octubre de 2025, 12:32

El oro vuelve a niveles máximos históricos 📈

20 de octubre de 2025, 10:55

Cobre al alza: repunte técnico y optimismo comercial impulsan al metal

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.