Resumen:
-
La renta variable europea ha comenzado el día con subidas moderadas
-
El BCE ofrece un paquete de medidas de relajación sustancial, pero podría verse perjudicado por un sistema contencioso de dos niveles
-
El DE30 sigue subiendo hacia los 12.600 puntos
Los inversores europeos comparten un optimismo bastante cauteloso esta mañana tras la reunión del Banco Central Europeo del jueves. Además, es posible que algunos de estos resultados provengan de revelaciones del frente comercial. Recordemos que, según la información obtenida por Bloomberg, los Estados Unidos están considerando la posibilidad de ofrecer un acuerdo comercial interino a China. Este sería un paso importante antes de las negociaciones cara a cara del próximo mes, ya que un posible acuerdo a corto plazo (probablemente más fácil de alcanzar) daría lugar a un retraso en la imposición de nuevos aranceles o incluso a la reducción de algunos de los aranceles ya existentes. No hay necesidad de recordar que hasta que no se firme ningún acuerdo comercial (ni siquiera provisional) por ambas partes, todo es posible, por lo tanto, un cambio de rumbo que viene como un rayo de esperanza está sin duda todavía en las cartas. En cualquier caso, centrémonos hoy en lo que el BCE hizo ayer con consecuencias para los mercados financieros y para la economía real. Sin embargo, antes de hacerlo, echemos un vistazo más de cerca al DE30.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn el gráfico diario se observa que las velas de ayer produjeron un nivel elevado de volatilidad, como lo demuestran las largas mechas de las velas. En última instancia, los alcistas parecen haber salvado la sesión ya que el índice alemán se mueve hacia arriba esta mañana. Por lo tanto, todavía no se puede descartar un movimiento alcista constante hacia los 12.600 puntos, en los que los compradores pueden enfrentarse a algunos obstáculos. Por lo tanto, esta es nuestra línea de base a corto plazo, sin embargo, no estamos convencidos de lo que podría suceder después, ya que podría depender en gran medida de lo que se nos ofrezca desde el frente comercial. Fuente: xStation5
Ahora, analicemos con más detalle lo que el BCE hizo ayer y las consecuencias que cabe esperar. En primer lugar, el tipo de interés de los depósitos se redujo del -0,4% al -0,5%, tal y como se esperaba en general. En segundo lugar, el BCE decidió reducir los precios de su recientemente anunciado TLTRO III eliminando una prima de 10 puntos básicos que se añadía a las OPF medias. En tercer lugar, el banco central también decidió relanzar su programa de compra de activos con compras mensuales de bonos por valor de 20.000 millones de euros a partir del 1 de noviembre. Espera que la nueva APP "dure todo el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto acomodaticio de sus tipos de interés oficiales, y que finalice poco antes de que comience a subir los tipos de interés oficiales del BCE". Aunque el banco central subrayó que el APP es en realidad de duración indefinida, en la práctica, a este ritmo de compras mensuales, podrá ejecutar este programa entre 6 y 12 meses, según las estimaciones de otras instituciones privadas. Por lo tanto, esperamos que tarde o temprano el BCE se vea obligado a cambiar los límites de emisión/emisor para desbloquear más activos disponibles para la compra. En cuarto lugar, las reinversiones de los pagos de principal de los bonos vencidos deben invertirse en su totalidad "durante un período de tiempo prolongado a partir de la fecha en que el Consejo de Gobierno comience a elevar los tipos de interés oficiales del BCE y, en cualquier caso, durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de relajación monetaria".
En términos de orientación hacia el futuro, el BCE reforzó su compromiso con los tipos de interés, señalando que éstos "se mantendrán en sus niveles actuales o inferiores hasta que hayamos visto que las perspectivas de inflación convergen vigorosamente a un nivel suficientemente próximo, pero por debajo, del 2% dentro de nuestro horizonte de proyección, y dicha convergencia se ha visto reflejada de forma coherente en la dinámica de la inflación subyacente". Teniendo en cuenta que el BCE ha modificado recientemente su enfoque del objetivo de inflación (sugiriendo que puede aceptar el IPC incluso algo por encima del 2% sin tomar medidas), en la práctica esto significa que los tipos no se elevarán al menos hasta finales de 2021, cuando el banco central considere que el IPC es del 1,5% (por debajo de su objetivo). Mirando a un nivel más amplio, incluso veríamos tasas en niveles actuales o más bajos no sólo durante los próximos dos años, sino mucho, mucho más tiempo, como ha sido el caso de Japón, donde la última subida de las tasas tuvo lugar en 2007.
Por último, pero no menos importante, un sistema de dos niveles, anunciado para ayudar a aliviar la presión a la baja sobre la rentabilidad de los bancos, sorprendiendo en nuestra opinión. El BCE dijo que los bancos podrían estacionar hasta seis veces sus reservas mínimas al 0%. ¿Qué importa eso? El exceso de liquidez en el sistema bancario se sitúa justo por debajo de 1,7 trillones de euros, y con unas reservas mínimas medias de unos 132 billones de euros, significa que más del 40% del exceso de liquidez quedaría excluido del tipo de interés de los depósitos del -0,5%. Esto es obviamente positivo para los bancos, sin embargo, en la práctica podría ser considerado por los participantes en el mercado como una subida de tipos. Es por eso que el euro subió junto con los tipos a corto plazo y la curva de rendimiento se aplanó.
De acuerdo con la decisión del BCE, Deutsche Bank se encuentra entre los valores más rentables del DAX. Fuente: Bloomberg
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "