Aumenta la Producción industrial en Chile

10:31 31 de mayo de 2024

Incremento en la Producción Industrial

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) experimentó un aumento del 2.0% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se debió a la incidencia positiva de dos de los tres sectores que componen el IPI.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Índice de Producción Manufacturera (IPMan)

  • Aumento del 5.1% en doce meses, impulsado principalmente por un alza del 4.6% en la elaboración de productos alimenticios, que contribuyó con 1.566 puntos porcentuales a la variación del índice general.

Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA)

  • Creció un 1.0% en doce meses, debido a un aumento del 2.7% en la actividad de electricidad, que incidió en 1.973 puntos porcentuales en la variación del índice.

Índice de Producción Minera (IPMin)

  • Presentó una disminución interanual del 1.1%, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen.

Índice de Ventas de Transporte y Almacenamiento

  • Aumentó 16.5% en igual período.

Aumento en Índices de Ventas de Servicios

En abril de 2024, todos los Índices de Ventas de Servicios (IVS) presentaron aumentos interanuales, según informó el INE.

  • Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas: Aumentó un 29.5% interanual, con una variación acumulada a abril de 7.1%.
  • Índice de Ventas de Transporte y Almacenamiento: Aumentó 16.5% interanualmente, acumulando un alza de 9.8% al cuarto mes del año, con transporte por vía aérea como el principal contribuyente.
  • Índice de Ventas de Actividades Inmobiliarias: Aumento del 10.6% en doce meses, con una variación acumulada de 8.2%.
  • Índice de Ventas de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas: Creció 10.4%, con todas las actividades del sector presentando crecimientos interanuales.
  • Índice de Ventas de Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo: Aumentó 8.5% en doce meses, con una variación acumulada a abril de 5.8%.
  • Índice de Ventas de Información y Comunicaciones: Creció 8.4% respecto a abril del año anterior, acumulando un alza de 2.3% al cuarto mes de 2024.
  • Índice de Ventas de Otras Actividades de Servicios: Aumento del 8.0%.
  • Índice de Ventas de Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas: Creció 5.9%.

Desempeño del Comercio

Un aumento interanual del 5.0% anotó en abril de 2024 el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes, incidido por el aumento en las tres divisiones que lo componen.

  • Comercio al por Mayor, Excepto Vehículos Automotores y Motocicletas (División 46): Alza del 7.1% en doce meses, con una contribución de 3.074 puntos porcentuales, principalmente por la venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.
  • Comercio al por Menor, Excepto Vehículos Automotores y Motocicletas (División 47): Aumento del 2.3%, aportando 1.118 puntos porcentuales, principalmente por la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero.
  • Comercio al por Mayor y al por Menor y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas (División 45): Creció un 8.4% en doce meses, incidiendo 0.767 puntos porcentuales, debido principalmente a la venta de vehículos automotores.

Supermercados

El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes disminuyó un 8.2% en doce meses. Sin embargo, la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario mostró una reducción de 1.4% respecto al mes anterior y un crecimiento interanual de 3.3%.

Comercio Electrónico Minorista

El Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes aumentó 3.5% en doce meses, debido principalmente al alza en la venta de alimentos, productos electrónicos, equipamiento del hogar, tecnológicos y farmacia, cosméticos y productos de higiene personal.

USDCLP

Tras mostrar mejoras en la parte comercial, el tipo de cambio mostro una señal de fortalecimiento, ubicando el precio actualmente en los 912, en terminos tecnicos osciladores continuan mostrando señales bajistas, por lo que el peso chileno podria continuar a la baja mientras la economia chilena continúe mostrando mejores perspectivas economicas.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.