Resumen:
-
La reunión de la OPEC y el informe de NFP (nóminas no-agricolas) en el punto de mira esta semana
-
Hoy se publica un rango de índices PMI manufactureros
-
Hay programadas varias comparecencias de portavoces de la Fed
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilLos mercados vuelven de la reunión del G20, pero no hay tiempo de descansar: calendario completo de datos de EEUU y la decisión del banco central mantendrá a los inversores centrados. El evento másimportante es la reunión de la OPEC donde los productores estaráb bajo la presión de reaccionar a los decadentes precios del petróleo.
Lecturas importatnes programadas el lunes:
-
9:00 am GMT - Euro zona, PMI manufacturero de noviembre. Expectativas: 51.5 pts. Lectura anterior: 51.5 pts
-
9:30 am GMT - UK, PMI manufacturero de noviembre. Expectativas: 51.6 pts. Lectura anterior: 51.1 pts
-
3:00 pm GMT - EEUU, ISM manufacturero de noviembre. Expectativas: 57.5 pts. Lectura anterior: 57.7 pts.
Portavoces de bancos centrales programadas para hoy:
-
11:30 am GMT - Clarida, de la Fed
-
1:00 pm GMT - Quarles, de la Fed
-
2:15 pm GMT - Williams, de la Fed
-
3:30 pm GMT - Brainard, de la Fed
-
6:00 pm GMT - Kaplan, de la Fed
¿Qué ver el resto de la semana?
Reunión de la OPEC (jueves)
Los precios del petróleo cayeron literalmente por un precipicio en octubre y noviembre cuando quedó claro que el impacto de las sanciones sobre Irán no es para tanto, y que hay suficiente petróleo de otras fuentes. Una liquidación empinada empieza a parecerse al caso de 2014/15, por lo que la OPEC debe darse cuenta que la historia de recortar "tanto petróleo" es algo necesario antes de que losprecios caigan en los 40s. Los mercados esperan un recorte de producción de al menos 1 mbd - cualquier número inferior renovará la espiral a la baja. Mercados afectados: OIL, OIL.WTI.
Informe NFP (nóminas no-agrícolas) de EEUU (viernes, 1:30 pm BST) y otros datos
Jerome Powell, de la Fed, confirmó las especulaciones del mercado sobre un ritmo de incremento de tipos que podría reducirse el año que viene, y que debilitaría al dólar como resultado. Los traders miran al NFP para ver si es plausible la situación de una sola subida en 2019. Los inversores deberían vigilar especialmente la ola de datos done una mayor aceleración podría poner en duda la política menos agresiva. Otros informes clave incluyen el ISM (lunes), servicios ISM y el ADP (miércoles), y los bienes duraderos (jueves). Mercados afectados: EURUSD, GOLD.
Decisiones de bancos centrales: Australia (martes, 3:30am BST), Canadá (miércoles, 3pm BST)
Estos bancos centrales no esperan cambios en los tipos de interés en diciembre, al contrario que la Fed de EEUU. Sin embargo puede establecer expectativas para 2019, sobre todo el Banco de Canadá, que ha sido bastante agresivo últimamente. En Canadá los traders deberían centrarse también en las nóminas locales que se publicarán junto con el informe NFP de EEUU. Mercados afectados: AUDUSD, USDCAD.
Gracias a la debilidad del USD el lunes por la mañana, el principal par de divisas logró rebotar razonablemente alto. El EURUSD podría testar el nivel alrededor de los 1.14 en caso de que el actual sentimiento del mercado prevalezca. Fuente: xStation5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.