En el mes de febrero, la producción minera de Chile experimentó un notable crecimiento del 7.7% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando un hito en su economía gracias al incremento significativo en los sectores del cobre y litio. Este avance posiciona a Chile como un líder indiscutible en la industria minera a nivel mundial.
El Pilar de la Producción Minera Chilena
Chile, reconocido por ser el principal productor de cobre del mundo, sostiene casi un cuarto de la oferta global con una producción anual que asciende a 5.2 millones de toneladas métricas. Este metal rojizo no solo es fundamental para la economía chilena sino también para la industria global, siendo esencial en la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos debido a su excelente conductividad eléctrica.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se reveló que la minería metálica en Chile creció un 5.5%, impulsada principalmente por un aumento en la extracción y procesamiento de cobre. Este crecimiento subraya la fortaleza y el potencial del país en el aprovechamiento de sus recursos naturales.
Litio un metal en ascenso
Además, Chile destaca en la producción de litio, ocupando el segundo lugar a nivel mundial. Este metal ligero es crucial para la revolución tecnológica actual, siendo un componente esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, teléfonos móviles y una amplia gama de dispositivos electrónicos.
La minería no metálica en Chile vio un impresionante incremento de actividad del 24.9% en febrero, en comparación con el mismo período del año anterior, gracias a un salto en la producción de carbonato de litio.
Con un 41% de las reservas mundiales de litio, Chile se posiciona como un actor clave en el mercado global, superando a gigantes como Australia, Argentina y China.
Grafico del Tipo de Cambio
El tipo de cambio chileno se fortaleció gracias a una producción de cobre más abundante, la cual actuó como el principal catalizador para que el precio se mantuviera fluctuando entre los rangos de 940 y 990. Actualmente, el precio se sitúa en 982, cifra que está muy cerca de las medias móviles de mediano y largo plazo. Un cruce con las medias SMA de 50 y 200 podría indicar un posible retroceso mayor. El oscilador RSI se encuentra en una tendencia bajista en el momento, lo que sugiere que podríamos observar correcciones más significativas durante la jornada.
Fuente: xStation 5
Grafico del Cobre
Tras superar la fase de lateralización en los rangos de 8250 a 8670, el cobre ha ingresado en una nueva zona, situándose alrededor de los 9000. Si el precio logra mantenerse por encima del nivel clave de 8673, podríamos presenciar una continuación del impulso hacia los 9181.
Fuente: xStation 5
Analisis: Research XTB LATAM
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.