El mercado colombiano centra su atención este martes en la publicación de la balanza comercial, dato clave que podría influir en el comportamiento del tipo de cambio. La noticia llega en un contexto de estabilidad monetaria y laboral, al tiempo que Colombia sorprendió al suspender la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras constatar que mantiene una liquidez adecuada.

Banco de la República mantiene la tasa en 9,25%
El Banco de la República decidió mantener su tasa de política monetaria en 9,25% durante septiembre de 2025. La votación del Directorio reflejó posturas divididas: cuatro miembros optaron por la estabilidad, mientras que dos plantearon recortes más agresivos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAunque la inflación anual bajó a 5,1% en agosto y la inflación básica se situó en 4,8%, ambas siguen por encima de las previsiones. Con ello, el Banco reiteró que futuras decisiones dependerán de la evolución de precios y de los riesgos internos y externos.
Mercado laboral: desempleo en mínimos históricos
El DANE informó que la tasa de desempleo en agosto fue de 8,6%, el nivel más bajo para ese mes desde 2001. Aunque el dato refuerza la resiliencia de la economía, persisten desafíos estructurales como la informalidad en las principales ciudades.
Colombia suspende la línea de crédito flexible del FMI
Según informó el Banco de la República, las autoridades decidieron cancelar el acuerdo de la línea de crédito flexible otorgada por el FMI, vigente desde abril de 2024. El país argumentó que la decisión responde a que mantiene un nivel de liquidez suficiente para enfrentar riesgos externos.
(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Análisis técnico: dólar en rango a la espera del dato comercial

En el mercado cambiario, el dólar en Colombia se mantiene dentro de un rango técnico relevante. Tras los últimos movimientos, el tipo de cambio encontró resistencia en $4.050 y soporte en $3.980.
-
Un superávit en la balanza comercial podría fortalecer al peso y llevarlo hacia la zona de $3.950.
-
Un déficit mayor al esperado abriría espacio para que el dólar retome la presión alcista hacia los $4.100.
El sesgo se mantiene lateral, con fuerte expectativa por el dato de comercio exterior para definir tendencia.
Perspectiva regional
El movimiento de Colombia en el ámbito financiero y la suspensión del acuerdo con el FMI contrastan con los avances de otras economías de la región. Mientras Centroamérica sigue escalando posiciones como la quinta economía más grande de Latinoamérica, el mercado observa con atención cómo Colombia combina prudencia monetaria con un entorno externo desafiante.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.