Resumen:
- El CEO de Ripple Brad Garlinghouse anuncia que está "largo" de Bitcoin, la criptomoneda que ha triplicado su valor enlo que va de año
- El interés sobre el Bitcoin continúa siendo alto, en contraposición con lo observado a finales de 2017
- El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) muestra su preocupación con respecto a las grandes tecnológicas (spoiler: Facebook podría enfrentarse a ciertos obstáculos de cara al lanzamiento de su futura cripto Libra)
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl CEO de Ripple apuesta por el Bitcoin
El Ripple ha atravesado su resistencia a corto plazo situada en torno a los 0.45 USD. Como resultado, los alcistas podrían esperar un repunte del precio incluso por encima de los 0.60 USD, nivel máximo no alcanzado desde septiembre de 2018. Fuente: xStation5
El actual rally protagonizado por el Bitcoin ha impresionado a un gran número de inversores. La famosa criptomoneda ha triplicado su valor en lo que va de año, lo cual ha supuesto una reacción en cadena para otros activos de este mercado. Como dato de interés, el CEO de Ripple (compañía que dio origen a la criptomoneda con el mismo nombre), Brad Garlinghouse, ha anunciado recientemente que está "largo" de Bitcoin. Éste añadía "no creo que una sola criptomoneda pueda condicionar la evolución del resto". No cabe duda de que el CEO de Ripple se muestra entusiasta con respecto al Bitcoin; si bien en sus propias palabras "es un activo de valor", esto no debería ser un dato de impacto para los observadores de mercado. Mientras estos recientes comentarios son explícitamente positivos para el Bitcoin, él sin embargo no se ha mostrado de tal forma con anterioridad. Cabe recordar que sus comentarios del año pasado no fueron precisamente la "panacea" para solucionar los problemas existentes en el mercado tal y como la gente pensaba que sucedería.
El interés por el Bitcoin aún está por debajo de sus máximos
El interés por el Bitcoin ha aumentado ligeramente en este año, en contra de lo que indican las recientes subidas en el precio. Fuente: Google, XTB Research
Desde inicios de 2019, el Bitcoin se ha revalorizado más de un 200%; no obstante, aún queda por registrarse un gran incremento en el número de búsquedas, en base a los datos obtenidos de Google Analytics (el caso observado a finales de 2017 mostró un apabullante incremento hasta su caída de valor desde los 20k). Echando un vistazo al gráfico superior, puede apreciarse que los niveles de 2017 en este sentido aún están lejos de alcanzarse, si bien por supuesto lo anterior no es un indicador fiable (principalmente porque los usuarios de 2017 apenas conocían qué era el Bitcoin, y simplemente aterrizaban en ello tras rastrear en diferentes webs). También podría ser una señal de que el rally alcista del Bitcoin observado en últimas sesiones podría haber sido causado en mayor medida por inversores institucionales, más que por minoristas. De ser éste el caso, podría traducirse en un mensaje positivo para estos últimos, ya que no se trataría simplemente de un caso de fraude en lo referente a precios inflados.
Duros tiempos para Libra, la cripto de Facebook, según el BIS
El Bitcoin continúa su ascenso tras los sólidos beneficios acumulados la semana anterior. Otra nueva resistencia a observar es la situada en torno a los 13.000 USD. Fuente: xStation5
En su último informe anual de 2019, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) ha expresado su intranquilidad por la ya esperada disrupción de las grandes tecnológicas como Alibaba, Facebook, Amazon o Google. El BIS indicaba que pese a su estructura básica de negocio, podrían fácilmente adaptar sus recursos de cara a ofertar servicios financieros elementales, especialmente en zonas donde hay una alta cuota de usuarios sin cuentas bancarias. Esto trae consigo nuevos riesgos, entre ellos un mayor dominio de las bases de datos por parte de estas compañías. Por tanto, de acuerdo con lo dicho por el BIS, "los reguladores deberán asegurar una correcta actuación por parte de las grandes tecnológicas y bancos, teniendo en cuenta las bases de datos, acceso a información y el amplio rango de los modelos de negocio de las primeras". Finalmente el BIS también sugirió que el reciente anuncio de Facebook consistente en el lanzamiento de su propia criptomoneda (Libra) podría enfrentar momentos difíciles debido a un posible endurecimiento de las medidas regulatorias.
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "