Durante 4 meses, los mercados recibieron la noticia de que "las negociaciones comerciales con China van bien" y que "habrá un acuerdo comercial fantástico". Bueno, eso cambió drásticamente el domingo cuando el presidente Trump tuiteó sobre el aumento de tarifas. Los inversores esperan que esto sea solo una táctica de negociación porque las consecuencias para la economía global podrían ser muy serias.
Resumen:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Una guerra comercial en toda regla causaría una desaceleración global
- La economía de Estados Unidos no es inmune.
- Reacción china vista como crítica
- Los mercados estaban sobrecomprados antes de la noticia.
El conflicto comercial podría ser muy costoso
A principios de 2019, el Foro Económico Mundial estimó que una guerra comercial en toda regla restaría 0,7 puntos porcentuales al crecimiento mundial. El mayor costo se estimó para Asia, seguido de Europa y los Estados Unidos. El escenario asumió aranceles del 25% sobre la totalidad de las exportaciones chinas a los Estados Unidos (exactamente la amenaza hecha por Trump) y el arancel chino de represalia del 50%. Los datos comerciales de China para el primer trimestre brindan una respuesta clara sobre el balance del conflicto comercial. A pesar del crecimiento oficial del PIB de más del 6%, las importaciones chinas se contrajeron dentro de ese período en términos de año y año. Estados Unidos fue el mayor perdedor, pero las potencias de exportación como Corea del Sur y Japón también se vieron afectadas. El único ganador claro fue Brasil, ya que el país aprovechó el conflicto para enviar más productos agrícolas a China.
La economía de Estados Unidos no es inmune
El presidente Trump ha estado vendiendo los aranceles como algo positivo para la economía estadounidense. Esta confianza podría haber sido respaldada por un rendimiento relativo de la economía de los EE. UU. hasta ahora, pero el presidente Trump podría pasar por alto este punto. Sí, la economía de los Estados Unidos es relativamente menos dependiente de las exportaciones, pero no es completamente inmune a las tendencias globales. Si bien el mercado laboral, el indicador de retraso, ha sido sólido hasta ahora, las encuestas de negocios apuntan a una desaceleración del crecimiento en los EE. UU. En el futuro, si el crecimiento en Asia se evapora, se podría intensificar la desaceleración de EE. UU. y eso, en conjunto, recortaría el crecimiento en cualquier otro lugar.
La economía estadounidense ya se está desacelerando y el conflicto comercial podría agregar presiones. Fuente: Macrobond, XTB Research
¿Qué sigue con las negociaciones comerciales?
El daño económico potencial es grande y, por lo tanto, es crítico interpretar el significado del último movimiento realizado por el presidente Trump. ¿Es esta táctica meramente de negociación en la etapa final de las conversaciones o congelará la relación durante meses? ¿Cómo reaccionará China, se doblará a más demandas de los Estados Unidos o jugará duro? Todavía es muy temprano para decirlo. China planea enviar una delegación a los Estados Unidos en un gesto de buena voluntad, pero si Trump cumple con su amenaza este viernes, la relación puede complicarse durante meses.
¿Cómo están reaccionando los mercados?
(1) Estados Unidos impone aranceles al acero y al aluminio (2) Primera ronda de aranceles a China (3) Segunda ronda de aranceles a China (4) Estados Unidos y China acuerdan una tregua para negociar un acuerdo (5) Comienzan las negociaciones comerciales (6) Trump anuncia tarifas adicionales en China. Fuente: XTB Research
Los mercados se han visto claramente atrapados por sorpresa y los principales índices de Estados Unidos y Europa reaccionaron con caídas en torno al 2%. Es importante notar que los índices estaban en el territorio de sobrecompra antes del fin de semana y no estaban preparados para la noticia. Mirando a 2018, los aranceles sobre China claramente no ayudaron a los mercados, ya que se aplicaron en la etapa final del rally (puntos 2 y 3), mientras que las esperanzas relacionadas con las negociaciones comerciales estuvieron entre los catalizadores de un gran repunte este año (punto 5).
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.