- El Dax 40 repunta y supera la media móvil exponencia de 50 sesiones.
- La lectura de inflación de Alemania cumple con las expectativas.
- El Dax 40 repunta y supera la media móvil exponencia de 50 sesiones.
- La lectura de inflación de Alemania cumple con las expectativas.
La sesión europea está dominada por las compras, con el Dax 40 subiendo un 1,2% en estos momentos. El índice alemán ha superado la media móvil exponencial de 50 sesiones (EMA50) en una jornada en la que las lecturas de inflación en Alemania se han ajustado a las expectativas.
Cotización del Dax 40
Fuente : Plataforma de XTB
Informe de inflación del mes de octubre en Alemania
-
IPC interanual: 2,3 % (Previsto: 2,3 %; Anterior: 2,4 %).
-
IPC mensual: 0,3 % (Previsto: 0,3 %; Anterior: 0,2 %).
-
IPCA interanual: 2,3 % (Previsto: 2,3 %; Anterior: 2,4 %).
-
IPCA mensual: 0,3 % (Previsto: 0,3 %; Anterior: 0,2 %).
La inflación alemana se ajustó a las expectativas del mercado tanto en términos anuales como mensuales. Si bien la tasa anual disminuyó ligeramente, la mensual aumentó. La inflación interanual se ha mantenido en torno al 2,3% desde agosto, cuando subió desde el 2%. El BCE deberá vigilar de cerca la tasa de inflación mensual, que aumentó hasta el 0,3% y ha mantenido una tendencia alcista desde agosto, una dinámica desfavorable desde la perspectiva de la política monetaria.
Principales métricas de los resultados de Bayer
-
Ingresos: 9.660 millones de euros (9.790 millones de euros estimados).
-
EBITDA ajustado: 1.510 millones de euros (estimado 1.290 millones de euros).
-
Margen EBITDA ajustado: 15,6% (estimado 13,2%).
-
BPA básico: 0,57 € (estimado 0,33 €).
-
Orientación de ventas de Consumer Health para el año fiscal: –1% a +1%.
Bayer AG presentó sus resultados del tercer trimestre de 2025, mostrando una mayor rentabilidad a pesar de un entorno de mercado complejo y los persistentes problemas legales en Estados Unidos. Este resultado, superior a las expectativas de los analistas, se debió principalmente a Crop Science y al aumento de la demanda de nuevos fármacos. El EBITDA ajustado ascendió a 1.510 millones de euros, frente a los 1.290 millones previstos (un incremento de más del 17%). El margen EBITDA aumentó hasta el 15,6% (frente al 13,2% esperado). Los ingresos totales alcanzaron los 9.660 millones de euros, ligeramente por debajo del consenso de 9.790 millones.
División por segmentos de Bayer
-
Farmacéutica: EBITDA ajustado 1.050 millones de euros (est. 1.040 millones de euros).
-
Ciencia de cultivos: EBITDA ajustado 172 millones de euros, muy por encima de las expectativas (24,4 millones de euros).
-
Salud del consumidor: EBITDA ajustado 363 millones de euros (est. 347,7 millones de euros).
El segmento de Ciencias Agrícolas sorprendió positivamente, ya que la rentabilidad mejoró gracias a la optimización de costes y la fuerte demanda de semillas de maíz, si bien los bajos precios del glifosato siguen limitando el potencial de ganancias. El segmento farmacéutico continúa siendo un pilar fundamental de la rentabilidad: la sólida demanda de Kerendia (para enfermedades renales) y Nubeqa (para oncología) ayudó a compensar la caída en las ventas de productos más antiguos.
Los tratamientos más antiguos —Xarelto (540 millones de euros, estimado en 610 millones) y Eylea (731 millones de euros, estimado en 848 millones)— registraron descensos de dos dígitos debido a la competencia de los genéricos y la presión sobre los precios. Bayer confía en que Lynkuet (para la menopausia), recientemente aprobado por la FDA, impulse los próximos trimestres.
El director ejecutivo, Bill Anderson, continúa recuperando la confianza de los inversores tras la adquisición por parte de Monsanto en 2018. La empresa se enfrenta a numerosos litigios en Estados Unidos relacionados con Roundup. A finales de septiembre, se habían presentado 197.000 reclamaciones (5.000 más que a mediados de julio), de las cuales unas 65.000 seguían pendientes; Bayer sostiene que el glifosato es seguro. Anderson afirmó que el programa de eficiencia, que incluye la reducción de personal, está mejorando tanto los ingresos como los beneficios, y que su objetivo es reducir significativamente el riesgo legal para finales de 2026.
Previsiones de Bayer
Bayer mantuvo sus previsiones para el grupo en 2025, pero redujo las de Consumer Health a un rango de entre -1% y +1% (desde un crecimiento en el extremo inferior del rango de 2-5%), debido a las condiciones más difíciles en Norteamérica y Asia. A nivel de grupo, Bayer ahora prevé partidas extraordinarias en el EBITDA del ejercicio completo de entre -4.000 y -3.500 millones de euros y en el EBIT de entre -3.000 y -2.500 millones de euros, cifras peores que las estimaciones anteriores. La compañía también anticipa importantes dificultades cambiarias en 2026, al tiempo que reitera que su estrategia diversificada en los sectores farmacéutico, agrícola y de salud del consumidor sigue siendo la correcta.
En lo que va de año, el precio de las acciones de Bayer ha subido un 47%, aunque todavía se encuentra muy por debajo de los niveles previos a la adquisición por parte de Monsanto. Los analistas coinciden en gran medida en que Crop Science impulsó la rentabilidad superior a la esperada. En general, los resultados del tercer trimestre de 2025 de Bayer sugieren que la compañía está recuperando gradualmente su solidez financiera y su reputación. Los sólidos resultados del sector agrícola, los nuevos medicamentos y la reestructuración impulsan la recuperación, si bien los litigios en EE. UU. y la presión sobre los precios de los productos farmacéuticos siguen siendo los principales riesgos. El mercado reconoce que la estrategia del director ejecutivo, Bill Anderson, centrada en la eficiencia, el control de costes y las terapias innovadoras está empezando a dar sus frutos.
Cotización de Bayer
Fuente : Plataforma de XTB
Principales métricas de los resultados de Infineon
-
Ingresos: 3.940 millones de euros (est. 3.900 millones de euros)
-
Beneficio total del segmento: 717 millones de euros (est. 725,3 millones de euros)
-
Margen del resultado del segmento: 18,2 % (est. 18,5 %)
-
Margen de GIP: 14,9 % (est. 16,8 %)
-
Dividendo por acción: 0,35 euros (est. 0,36 euros)
-
Previsión de ingresos para el primer trimestre de 2026: ~3.600 millones de euros (est. 3.750 millones de euros)
-
Se prevé un margen del segmento para el primer trimestre de entre el 15 % y el 20 %.
-
Ingresos de 2026: ligeramente superiores a los de 2025
-
Margen del segmento para 2026: en torno al 20 %.
Cotización de Infineon
Fuente : Plataforma de XTB
El Dow Jones marca nuevo máximo histórico impulsado por rotación hacia acciones de valor
Las acciones de Infineon se disparan un 8%
Las acciones de Heico en nuevos máximos
Mercado de valores: ¿Recuperación en Wall Street?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.