-
Los índices bursátiles estadounidenses cayeron durante la sesión del martes, extendiendo su corrección. El Nasdaq 100 y el S&P 500 perdieron más de 1,2% y casi 1,1%, respectivamente. Casi todos los sectores cerraron a la baja, con las caídas más pronunciadas en las acciones de software y semiconductores.
-
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron, con la referencia a 10 años ganando casi 5 puntos básicos hasta 4,275%. El dólar se fortaleció más de 0,8%, mientras que el EUR/USD cayó con fuerza.
-
El oro subió cerca de 1,5%, apoyado por una fuerte demanda de activos refugio. El componente de empleo del ISM más débil podría ser interpretado por los mercados como una señal temprana de unas Nóminas No Agrícolas de agosto débiles (a publicarse el viernes). La plata también avanzó levemente, hasta 24,08 USD, mientras que el bitcóin retrocedió hasta 111.000 USD.
-
Estados Unidos revocó la licencia de Taiwan Semiconductors (TSMC) para vender chips a China. Aunque la prohibición aplica solo a semiconductores de generaciones anteriores, los inversores interpretaron la intervención regulatoria de manera negativa—especialmente a la luz de la declaración de Nvidia sobre las negociaciones para bloquear todas las ventas de chips Blackwell a China.
Los datos de EE. UU. mostraron precios aún elevados pero por debajo de lo esperado y un panorama mixto en el sector manufacturero, con pedidos al alza pero con caída en el empleo.
-
ISM Manufacturero: 48,7 (previsión: 48,0; anterior: 48,0)
-
Índice de empleo: 43,0 (previsión: 43,4)
-
Índice de precios: 63,7 (previsión: 65,2; anterior: 64,8)
-
Nuevos pedidos: 51,4 (previsión: 47,1)
-
Gasto en construcción (m/m): -0,1% (previsión: -0,1%; anterior: -0,4%)
-
Las acciones de PepsiCo recuperaron buena parte de las caídas previas, cerrando 2% arriba después de que el fondo activista Elliott Management revelara una participación de 4.000 millones de USD en la compañía.
-
El gas natural cayó casi 2%, tras una caída cercana a 4% más temprano en la sesión, presionado por la débil demanda estacional en EE. UU. y un clima más templado en ambas costas. Los precios del café retrocedieron tras fuertes alzas previas, mientras que el cacao también cerró en negativo.
-
La libra esterlina enfrentó fuerte presión vendedora debido al deterioro de los datos macroeconómicos del Reino Unido y la creciente preocupación por la política futura del Banco de Inglaterra. El índice FTSE 100 retrocedió casi 0,9%.
-
La inflación del IPC en la eurozona superó las expectativas. La inflación subyacente se mantuvo en 2,3% interanual (vs. 2,2% previsto), mientras que la inflación general se situó en 2,8% interanual, también por encima de las estimaciones. El euro se fortaleció tras la publicación, y los rendimientos de los bonos alemanes también repuntaron.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.