El peso mexicano experimentó un leve fortalecimiento frente al dólar estadounidense en la jornada de hoy, alcanzando un mínimo de 19.43 unidades por dólar, luego de haber registrado un valor de 19.78 unidades el día de ayer. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre política y mientras avanza una controvertida reforma judicial en la Cámara de Diputados de México.
La reciente volatilidad del peso ha estado influenciada por el avance de una reforma constitucional que propone cambiar el mecanismo de nombramiento de jueces en México, pasando de un sistema de designación a uno de elección. Esta medida ha generado preocupaciones sobre la independencia judicial y las posibles implicaciones para la justicia y la democracia en el país. Como consecuencia, la confianza de los inversores ha disminuido, lo que ha presionado negativamente al peso en las últimas semanas.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilInstituciones financieras de renombre, como Morgan Stanley, han expresado cautela sobre la situación, recomendando evitar inversiones en acciones mexicanas debido al aumento en las primas de riesgo. No obstante, algunos factores internacionales, como la reciente imposición de aranceles por parte de Canadá sobre vehículos eléctricos y acero provenientes de China, podrían ofrecer beneficios indirectos a la economía mexicana, debido a su papel clave en la cadena de suministro de América del Norte.
Fuente: xStation5.
El tipo de cambio logró romper la resistencia del triángulo ascendente en 19.59 pesos mexicanos. Sin embargo, tras tomar impulso y alcanzar los 19.78, el activo retrocedió y tocó la zona clave de la anterior resistencia, ahora soporte, alrededor de los 19.36. Si el precio vuelve a esa zona y logra romperla a la baja, podría dirigirse nuevamente hacia el soporte en 19.15. Por otro lado, si el activo gana impulso al alza, podría alcanzar los 20.21.
Las medias móviles SMA 200 y SMA 50 confirman que el tipo de cambio se encuentra en una tendencia alcista. Además, el RSI sugiere que aún hay espacio para la continuación de esta tendencia, mientras que el ADX indica que la tendencia alcista tiene fuerza.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.