El peso mexicano se apreció por segundo día consecutivo frente al dólar estadounidense, alcanzando un máximo intradía de 19.37, para luego estabilizarse en los 19.44. Este movimiento fue impulsado por comentarios de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), quien defendió la necesidad de mantener las tasas de interés sin cambios, tras votar en contra de una reducción de 25 puntos base en la reunión de política monetaria del 26 de septiembre.
En su participación en el podcast de Banorte, Heath destacó que la política monetaria debería mantenerse en los niveles actuales por más tiempo, a pesar de que la inflación subyacente está acercándose al objetivo de Banxico. Además, señaló que un eventual recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos no afectaría directamente las decisiones de Banxico, y descartó que México esté cerca de una recesión.
A nivel macroeconómico, México mostró señales mixtas. La Confianza Empresarial cayó en septiembre a 51.9, su nivel más bajo desde enero de 2023, mientras que la Inversión Fija Bruta de julio mejoró tanto en términos mensuales como anuales, creciendo un 1.8% mensual y un 6.4% interanual. Sin embargo, la actividad manufacturera continuó contrayéndose, con el PMI manufacturero cayendo a 47.3, reflejando una desaceleración económica.
Gráfico USD-MXN (Intervalo M15)
Fuente: xStation5.
El tipo de cambio se encuentra en el rango clave del 61.8% de Fibonacci, donde el cruce de medias (SMA 200 y SMA 50) sigue confirmando la tendencia bajista en el corto plazo. Si el activo mantiene este comportamiento, podría buscar un techo en torno a los niveles del 38.2% y 50% de Fibonacci antes de retroceder nuevamente y buscar soporte en el 78.6% de Fibonacci.
El indicador RSI sugiere que hay espacio para que la tendencia continúe, lo que podría favorecer un repunte temporal. Además, el ADX, al estar por encima de los 25 puntos, indica que la tendencia tiene fuerza, sugiriendo que es probable que el movimiento bajista persista en el corto plazo antes de encontrar nuevos puntos de soporte.
¿Está Estados Unidos copiando a China? El Gobierno toma participaciones en Intel, MP Materials y más
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (21.10.2025)
⌚Boletín Diario de Mercados
ÚLTIMA HORA: USDCAD cae tras la publicación del IPC de Canadá 📌
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.