A las 13:30 GMT se publica el informe de inflación al consumidor de Estados Unidos correspondiente a octubre 💡
Predicciones clave:
- Las expectativas del mercado indican una disminución en la dinámica de la inflación al 3,3% año tras año (a/a) después de que la última lectura se mantuviera en el 3,7%.
- Mensualmente, se prevé una disminución hasta el 0,1% frente a la última lectura del 0,4%.
- Se espera que la inflación subyacente se mantenga en el nivel sin cambios del 4,1% (también se espera que los datos intermensuales muestren una dinámica mantenida del 0,3%).
- La estacionalidad residual sugiere un aumento del IPC subyacente de alrededor de 7 puntos básicos en los datos de octubre.
¿Qué pasa con la Reserva Federal?
La inflación del IPC es una de las lecturas clave para la Reserva Federal. Por supuesto, la Reserva Federal presta más atención a la inflación del IPC subyacente y a la inflación del PCE. En este aspecto, es particularmente importante prestar atención a la lectura básica, ya que se espera que mantenga la dinámica del mes pasado, lo que combinado con los recientes comentarios agresivos de los banqueros de la Fed, puede fortalecer el sesgo que supone la posibilidad de nuevas subidas de tipos (esto es una narrativa que, en el largo plazo, puede afectar significativamente a los instrumentos financieros vinculados a la política monetaria de la Fed).
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilSuponiendo un escenario de inflación volviendo al objetivo del 2%, el índice IPC subyacente mensual debe crecer a un ritmo promedio del 0,2% durante todo el año. La inflación creció a este ritmo en el verano, pero desde entonces la dinámica se ha acelerado, lo que puede cambiar permanentemente la narrativa de los banqueros de la Reserva Federal sobre la actual senda de ajuste. Fuente: XTB
Inflation Contributions
Las previsiones indican una nueva caída de la dinámica de la inflación en el sector de la vivienda, componente de vivienda, debido a la reducción de la diferencia entre los alquileres de los arrendamientos nuevos y en curso. Los analistas de Goldman Sachs también señalan que es posible que veamos una dinámica ligeramente mayor en los precios de los vehículos debido a una disminución en la producción en medio de las huelgas del UAW (United Auto Workers) y la retirada de incentivos promocionales por parte de los concesionarios. Fuente: XTB
US500 Chart
Wall Street sube ligeramente antes de la apertura de la sesión de contado, concretamente entre un 0,05% y un 0,20%. Para el SP500, la sesión de hoy y el informe de inflación de octubre pueden ser cruciales para la continuación de la tendencia. Actualmente, los alcistas están luchando contra la resistencia en el nivel de 4430 puntos, que coincide con el retroceso de Fibonacci del 61,8% de la última onda bajista. Si se confirma la caída de los precios, los inversores pueden intentar superar el precio por encima de esta zona de resistencia, entonces el camino hacia el nivel 4500 permanecerá abierto. De lo contrario, hay que tener cuidado con los niveles de 4370-4400 puntos, ya que pueden ser importantes para mantener la tendencia alcista después del último rebote a finales de octubre.
Fuente: xStation
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.