Desde XTB hemos analizado el precio del petróleo, que ha caído mucho desde principios de esta semana y es imposible no vincularlo con la actual agitación relacionada con el sector bancario en todo el mundo. El petróleo crudo WTI se cotizaba en el rango de $75-76 por barril la semana pasada, mientras que el 15 de marzo incluso cayó a alrededor de $66 por barril. Sin embargo, la pregunta clave para los mercados financieros es dónde ha estado el petróleo en el último año y qué implicaciones puede tener esto para ellos.
¿Qué había detrás de la caída de precios?
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl mercado temía mucho que se repitieran los problemas del sector bancario que vimos en 2007-2009. En ese momento, los precios del petróleo se desplomaron considerablemente, aunque la base de esa caída fue diferente a la actual. La propia OPEP ha indicado que las caídas actuales están vinculadas a preocupaciones del sector financiero más que a la situación fundamental. Cabe señalar que cuando se busca liquidez se cierran todas las posiciones más líquidas, y en el caso del mercado petrolero estas posiciones se cierran fácilmente. De todos modos, el petróleo se ha enfrentado a una baja exposición al mercado financiero durante mucho tiempo, por lo que una salida aún más fuerte de los participantes ha llevado a un fuerte retroceso.
Además, vale la pena mencionar el estado de los propias inventarios de petróleo de EE. UU., que siguen siendo muy altos. Los datos anteriores mostraban la primera caída desde diciembre, lo que podría indicar un posible cambio en la tendencia de los inventarios. Sin embargo, los datos de ayer mostraron que los inventarios están aumentando nuevamente, y estos se mantienen altos en el contexto histórico.
Los inventarios siguen altos. Fuente: Bloomberg
¿Dónde están los precios ahora y dónde estaban hace un año?
Vale la pena mencionar que hace un año tuvimos el comienzo de la guerra en Ucrania y preocupaciones masivas sobre la disponibilidad de petróleo. El rango de precios del año pasado fue enorme, comenzando con el pico de cerca de $130 por barril para el crudo WTI, que se negoció cerca de $130, o el mínimo local cerca de $92, que se negoció alrededor del 15 y 16 de marzo. De todos modos, el suelo fue mucho más bajo que los precios actuales, lo cual es un aspecto muy importante para la inflación. Un aspecto aún más importante son los precios medios. Los precios medios de marzo de 2022 estuvieron en el rango de $ 110-114 por barril. Actualmente está más cerca de $70-72 por barril.
Los precios el año pasado oscilaron entre $92 y hasta $130. Actualmente, los precios oscilan entre $66 y $80 por barril. Fuente: Bloomberg
¿Es esta una nueva tendencia?
Si los gobiernos y los bancos centrales hacen frente a los problemas de la "venta" en los bancos, el petróleo debería volver a rangos más altos. Por supuesto, hay algunos signos de interrogación sobre la demanda, ya que los datos de EE. UU. mostraron una acumulación en los inventarios de petróleo y China no está comprando más, a pesar de la apertura de su economía. No obstante, parece que la acumulación de inventario de petróleo de EE. UU. está dictada en parte por las importaciones considerables y el deseo de compensar las pérdidas en las reservas estratégicas más adelante. China, por otro lado, actualmente está utilizando sus inventarios para reactivar su economía. Además, Goldman Sachs indica que la economía china debería crecer más rápido. En vista de esto, todavía existe la expectativa de que los precios del petróleo sean más altos más adelante en el año, aunque la frágil situación actual de los mercados hace que la base para precios más altos comience a ser cuestionable.
Sin embargo, los bajos precios del petróleo son una muy buena situación para los mercados, los bancos centrales y las economías. Los precios mucho más bajos, especialmente aquellos en el rango de $60-70, son aceptables con un crecimiento económico moderado. En cambio, a 60 dólares el barril y con el "descuento" que ofrece Rusia a sus contrapartes, el país no gana dinero o incluso puede recibir un golpe por cada barril vendido.
Los precios más bajos del PETRÓLEO a corto plazo pueden presagiar más sentimientos alcistas en el mercado de valores. Fuente: xStation5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.