- La economía colombiana creció 3,6% en el 3T 2025, su mejor desempeño desde 2022, impulsada por gasto público, comercio e industria.
- La actividad mensual se aceleró con fuerza en septiembre, mientras sectores como minería y construcción siguieron presionados.
- En el mercado cambiario, el USDCOP mantiene un sesgo técnico bajista pese a rebotes hacia retrocesos de Fibonacci.
- La economía colombiana creció 3,6% en el 3T 2025, su mejor desempeño desde 2022, impulsada por gasto público, comercio e industria.
- La actividad mensual se aceleró con fuerza en septiembre, mientras sectores como minería y construcción siguieron presionados.
- En el mercado cambiario, el USDCOP mantiene un sesgo técnico bajista pese a rebotes hacia retrocesos de Fibonacci.
La economía colombiana anotó un avance anual de 3,6% en el tercer trimestre de 2025, superando la previsión de 3,1% y marcando su mejor desempeño desde mediados de 2022. Según el Dane, el resultado estuvo sostenido por el fuerte incremento de la administración pública y defensa (+8%), el repunte del comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida (+5,6%), y la expansión de las industrias manufactureras (+4,1%), con un aporte relevante de la agroindustria. También destacaron recreación y cultura (+5,7%) y el sector financiero (+4,3%).
En contraste, minería (-5,7%) y construcción (-1,5%) prolongaron la trayectoria negativa observada durante el año. En medición desestacionalizada, el PIB avanzó 1,3% trimestral, consolidando una recuperación tras la contracción del segundo trimestre.
Actividad mensual acelerada y fuerte influencia del gasto público
Los datos de actividad mensual muestran una aceleración adicional: el indicador líder creció 4,03% interanual en septiembre, duplicando el ritmo de agosto, con incrementos en el sector primario, industria y servicios. El informe del Dane subraya que el crecimiento del período estuvo fuertemente influido por el gasto público, que aumentó cerca de 14% frente al año previo y explicó aproximadamente la mitad del crecimiento total.
El incremento del pie de fuerza, los pagos de primas al sector defensa y las inversiones electorales de la Registraduría fueron los principales motores. En paralelo, el comercio minorista mostró una expansión destacada —particularmente en electrónicos y vehículos híbridos y eléctricos—, mientras que las actividades artísticas encontraron un impulso extraordinario en conciertos y eventos masivos.
No obstante, sectores intensivos en inversión como vivienda y minería continuaron en retroceso, limitando la diversificación del impulso productivo.
Análisis técnico del dólar en Colombia (USDCOP)
En el mercado cambiario, el USDCOP retrocedió con fuerza hasta la zona de 3704, nivel que actuó como soporte clave tras una caída ordenada dentro de un canal bajista. Desde ese punto, el par registró un rebote hacia los retrocesos de Fibonacci, encontrando resistencia inicial en el 23,6% (3752) y luego en la franja cercana al 38,2%–50% (3782–3806), donde el impulso alcista perdió tracción.
Mientras el precio se mantenga por debajo de las medias móviles de corto y mediano plazo y dentro de la estructura descendente, el sesgo técnico permanece inclinándose hacia la baja, con el soporte de 3704 como referencia central y resistencias sucesivas en 3752, 3782 y 3806.
Fuente: xStation5.
_______
Accede a análisis profesionales, herramientas avanzadas y oportunidades en divisas y economías emergentes.
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (19.11.2025)
Dólar hoy: el peso mexicano avanza con sesgo favorable mientras mercados ajustan expectativas sobre la Fed
Target recorta previsiones y reporta una caída en las ventas del tercer trimestre
SQM anota su mejor trimestre en dos años impulsada por precios del litio y ventas históricas
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.