Expectativas de inflación a la baja
-
La previsión de inflación a 1 año cayó al 3,2 % (desde el 3,6 %)
-
A 3 años, descendió al 3 %
-
A 5 años, se redujo al 2,6 %
Mejora en la percepción del mercado laboral
-
Disminuyó la percepción de riesgo de perder el empleo
-
Aumentó levemente la confianza entre quienes planean cambiar de trabajo
Menores preocupaciones sobre la deuda
-
La probabilidad percibida de impago de deudas es la más baja desde enero
Precios de alimentos siguen preocupando
-
La previsión de inflación en alimentos se mantiene elevada en el 5,5 %, el nivel más alto desde octubre de 2023
Menores expectativas sobre el crecimiento de precios de la vivienda
-
3 % frente al 3,3 % reportado en abril
Mayor optimismo sobre las finanzas personales y el acceso al crédito
La Fed de Nueva York acaba de publicar un informe sobre el sentimiento del mercado. En mayo, los consumidores estadounidenses mostraron un mayor optimismo: las expectativas de inflación disminuyeron en todos los horizontes temporales, mientras que mejoraron las perspectivas sobre el mercado laboral y las finanzas personales.
Aunque los precios de los alimentos continúan siendo motivo de preocupación (con una inflación prevista del 5,5 %), los estadounidenses esperan un menor crecimiento de precios en combustibles, alquileres, servicios médicos y educación.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAl mismo tiempo, las preocupaciones por impagos de deuda se reducen al nivel más bajo desde enero, y la seguridad laboral percibida ha mejorado ligeramente. Estos cambios se dan en un contexto de políticas arancelarias inestables por parte del presidente Trump, aunque los mercados interpretan las menores expectativas inflacionarias como señal de que las presiones de precios no se han afianzado de forma estructural.
Se espera que la Fed mantenga las tasas de interés en el rango de 4,25 %–4,5 % durante la reunión del 17 y 18 de junio, mientras continúa monitoreando los datos del consumidor en busca de señales de inflación persistente.
El informe de IPC de EE. UU. correspondiente a mayo se publicará este miércoles antes de la apertura de Wall Street.
El EUR/USD sube un 0,25 % hoy, y el dólar estadounidense figura entre las divisas más débiles del G10. El capital fluye principalmente hacia metales preciosos y criptomonedas, con ligeras alzas también en el mercado accionario.
Fuente: xStation5
_______
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.