Los mercados se debilitan y el Gobierno de Estados Unidos minimiza la situación

06:26 11 de octubre de 2018

Resumen:

  • Grandes caídas Estados Unidos y Asia.
  • Las cotizadas publican “profit warnings” por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
  • Mnuchin no parece preocupado y Trump culpa a la Fed
  • La encuesta electoral sugiere que Bolsonaro volverá a vencer a Haddad

Al observar el listado de cotizaciones de los índices de Estados Unidos y Asia, se observan fuertes caídas. Los tres índices principales de EE. UU. registraron una pérdida de más del 3% y el Nasdaq (US100) cayó hasta un 4,08%. Entre las razones, se puede encontrar un incremento de los intereses de deuda del Tesoro que penalizó al mercado a niveles iniciales del año. Sin embargo, también hubo otra razón por la que el S&P 500 (US500) experimentó la mayor caída de un solo día desde febrero. Fastenal (FAST.US), el proveedor industrial y de construcción, emitió una advertencia de ganancias (profit warning) comentando que la disputa comercial entre China y Estados Unidos está haciendo que los costes de los materiales aumenten y, por lo tanto, afecten el margen de ganancias. Anuncio que se produjo justo cuando la comienza la temporada de publicación de resultados. Por otra parte, LVMH (MC.FR), el fabricante francés de artículos de lujo, informó que China es más estricta en el cumplimiento de las normas aduaneras. Si bien estas pueden ser solo advertencias de dos compañías, se debe tener en cuenta que las razones comentadas por ellas son más universales y es probable que afecten a un gran número de empresas. A lo que suma una política monetaria más restrictiva en todo el mundo, reducción de estímulos para las economías y nos da una perspectiva muy poco alentadora para la renta variable. El índice VIX, o como algunos lo llaman el Medidor de Miedo, subió más del 40% y terminó por debajo de los 23 puntos. Aparte de eso, el dólar estadounidense se debilita frente al resto de divisas mayores.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

US500 (S&P 500) recibió el mayor golpe en un día desde febrero. El índice llegó a cotizar un 6.3% por debajo de su máximo histórico y por encima de los 2.945 puntos. En el gráfico se observa que el índice de referencia retrocedió a la media móvil de 200 sesiones, el mismo nivel técnico que logró defenderse de los bajistas a principios de año (círculos naranjas en el gráfico de arriba). Dicho esto, la sesión de hoy puede ser una prueba para el mercado de valores de Estados Unidos. Fuente: xStation5

Se observaron mayores descensos durante la sesión asiática. Los índices de Taiwán y Shangai fueron los que peor lo hicieron, caídas del 5.4% y 6.2%, respectivamente. En medio de una venta tan severa, no es sorprendente que recibamos algunos comentarios de los principales dirigentes del país. El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, destacó que los fundamentales de la economía de los Estados Unidos son sólidos y que lo que estamos observando es solo una corrección. Sin embargo, no es tan sencillo como piensa Mnuchin. A lo largo del 2017, la deuda de los EE. UU. aumentó aproximadamente un 2,8% en el 2017. Ahora, cuando comparamos estas cifras con un aumento del 5,4% en 2018, los aspectos fundamentales no parecen demasiado buenos. Es cierto que la deuda de EE. UU. Aumenta alrededor de un 5,6% en 2016, y el 2018 todavía no ha terminado. Esta aceleración significativa en el ritmo de endeudamiento muestra el coste real de la reforma fiscal aprobada el año pasado. Aparte de eso, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también aprovechó la oportunidad para comentar sobre la situación y lo hizo a su manera. No pudo relacionar la reducción de beneficios empresariales con la guerra comercial, incluso cuando las empresas mencionadas (Fastenal y LVMH) se vincularon claramente entre sí. En cambio, encontró a alguien a quien culpar, la Reserva Federal. Dijo que los aranceles no están perjudicando a la economía y a las empresas, pero las acciones de la Reserva Federal (incremento de tipos) sí lo están. Una vez más enfatizó que no está de acuerdo con la Reserva Federal y agregó que no hay razones para el ajuste monetario.

El ritmo de endeudamiento estadounidense se aceleró significativamente en el 2018. Fuente: Bloomberg

Fuera del mercado de valores. Observemos la situación en la política brasileña. Jair Bolsonaro, el favorito de los mercados, ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales el domingo con una impresionante ventaja. Se enfrentará con Fernando Haddad en la segunda ronda el 28 de octubre. Los resultados de la primera encuesta electoral realizada por los Datafolha se dieron a conocer y apuntan que el resultado de la primera ronda se volverá a repetir. Es decir, al principal candidato Bolsonaro con un resultado del 58% de los votos, mientras que Haddad obtendrá el 42% restante. Dadas las discrepancias en las opiniones entre los dos y la reacción del mercado a los resultados de la primera ronda en caso de que se confirmen los resultados de la encuesta, el real brasileño y la renta variable cogerán fuerza.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.